News

6/recent/ticker-posts

Por qué lamer la cuchara con la que estás preparando un postre puede ser una pésima idea


¿Eres de los que no se resisten a lamer la cuchara con la que estás preparando un brownie? ¿Te comes la masa de las galletas cruda? Si tu respuesta es sí, estás poniendo en riesgo tu salud, y la razón no es otra que la harina. Tanto es así que la Administración Federal de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ha emitido un comunicado declarando no segura la harina cruda.


¿Por qué la harina? En un artículo recién publicado en su blog, la FDA explica que el omnipresente polvo de semillas de trigo tiene algunos riesgos alimentarios si se consume crudo:
La harina, sea cual sea la marca, puede contener bacterias causantes de enfermedades. La FDA y el Centro de Control de Enfermedades (CDC) está investigando un reciente brote de infeccionesque ilustra perfectamente los riesgos de consumir harina cruda. Docenas de personas en todo el país han caído enfermas debido a una toxina llamada Shiga asociada a las bacterias E. coli.
La investigación ha descubierto que la intoxicación se debe a haber comido o manipulado harina cruda de la marca General Mills producida en Kansas City. Missouri. Las pruebas efectuadas por la FDA han hallado la bacteria en la harina utilizada por las personas que enfermaron.
La FDA explica que la compañía ya ha retirado la partida de harina contaminada, pero recomienda a los consumidores chequear si tienen harina en casa de esas marcas y deshacerse de ella. De hecho, y aunque las intoxicaciones alimentarias por harina son muy raras, cualquier fabricante puede sufrir este problema.


En realidad, se trata de una cuestión de sentido común. Comer alimentos crudos siempre supone un mayor riesgo que comerlos cocinados, y la harina no es ninguna excepción pese a su aspecto blanco y puro. En el caso de las mezclas de repostería, el principal riesgo proviene de una posible intoxicación por salmonella derivada de los huevos crudos, pero la harina tampoco se libra. El doctor Leslie Smoot es especialista en microbiología y seguridad alimentaria, y asesor de la FDA. Smoot explica:
La harina se deriva directamente de grano que viene de un campo y que no recibe ningún tipo de tratamiento antibacteriano. Si un animal hace sus necesidades sobre ese campo, las bacterias de sus heces contaminan el grano y acaban en la harina.
Los métodos más comunes de matar esas bacterias son precisamente el cocinado de la comida. Hervir la mezcla con harina, hornearla, asarla o pasarla por el microondas elimina de manera muy efectiva cualquier riesgo para la salud, pero no sucede lo mismo con la masa cruda.
La FDA termina recomendando no comer alimentos que contengan harina cruda y esperar hasta que estén horneados o preparados. También recomienda lavarse las manos después de manipular este popular alimento. La intoxicación por bacteria E. Coli incluye diarreas fuertes, nauseas, vómitos y calambres abdominales. Nada que merezca la pena por un lametón a una cuchara. [FDA víaUSA Today]

Publicar un comentario

0 Comentarios