News

6/recent/ticker-posts

¿Es siquiera legal el plan de Elon Musk de colonizar Marte?

A inicios de esta semana Elon Musk reveló sus planes de convertir a la humanidad en una especie multiplanetaria, lo que planea lograr construyendoun tren expreso a MarteExisten muchas preguntas técnicas acerca de cómo podría funcionar esto, además de la gran incógnita de quién pagará por ello. No obstante, existe otro problema importante y básico que debe solucionarse antes de que nadie pueda reservar un asiento en la primera nave espacial: ¿es legal ir a Marte?

Le hice esta pregunta a Joanne Gabrynowicz, directora del Instituto Internacional de Leyes Espaciales. La respuesta corta es que no existe un marco legal que de pie a la visión de Musk. O lo que es lo mismo, en este momento el multimillonario no cuenta con los permisos necesarios de enviar siquiera un robot a Marte, mucho menos miles de ciudadanos terrícolas.
Ahora mismo cualquier compañía estadounidense que desee realizar actividades en el espacio tiene que solicitar la aprobación de agencias federales, ya sea la FAA o el Departamento de Estado. Por ejemplo durante el pasado mes uno de los participantes de la competición Lunar X de Google (llamados Moon Express) recibió por parte de la FAA uno de los permisos que necesita para llevar un robot a la Luna. Básicamente la FAA decide si la carga de un cohete podría hacer daño al público o amenazar la seguridad nacional, por lo que al haber aprobado la solicitud de Moon Express estos pueden proceder con su viaje. Fue la primera vez que una corporación estadounidense privada recibía permiso de aterrizar en un cuerpo espacial.
Y esta aprobación fue recibida con gran regocijo por parte de la comunidad espacial comercial dado que les da a entender que las agencias federales mirarán con buenos ojos sus planes de incursión al espacio profundo. No obstante, la FAA a su vez dejó claro que no están marcando un precedente en la materia. “Otras compañías, incluso la misma Moon Express, también deberán llevar a cabo un proceso similar de revisión de carga la próxima vez que quieran enviar algo a órbita”, comentó Gabrynowicz. “Cada caso se analizará de manera individual y específica”.
Por otro lado debemos recordar que obtener el permiso para llevar carga no es lo mismo que obtener permiso para realizar actividades una vez aterricen en la Luna. Si alguien quiere recorrer la superficie, perforar para buscar piedras preciosas, enviar mensajes a la Tierra o construir una ciudad va a necesitar otras licencias y permisos”.


Lo único que sabemos a estas alturas es que según el Tratado Sobre el Espacio Ultraterrestre de 1967, Estados Unidos es responsable de las actividades que cualquier compañía estadounidense lleve a cabo en otro cuerpo celestial. Y en el caso de SpaceX construyendo una ciudad en Marte, Estados Unidos querrá supervisar y regular con mucho cuidad sus actividades. Sobre todo porque parece que Musk podría violar otros puntos del Tratado sobre el Espacio, como la prohibición de armas nucleares en el espacio y la orden de que debemos evitar contaminar otros cuerpos espaciales.


Y no debemos olvidar que el Tratado Sobre el Espacio Ultraterrestre también prohíbe de manera explícita que cualquiera pueda apropiarse de territorio en el espacio, lo que quiere decir que bajo estas leyes actuales los colonizadores de SpaceX en Marte básicamente serían piratas o usurpadores. Sin embargo, esa sería la menor de sus preocupaciones desde un punto de vista legal.


¿Es esto legal? Probablemente no. Imagen: SpaceX.

“No existe una base legal para los humanos todavía”, afirmó Gabrynowicz. “Personalmente necesitaría saber con qué estatus están viajando: ¿irán como empleados, turistas o tripulación? ¿Qué clase de contrato está siendo negociado entre estas personas y compañías? ¿Hay algún intercambio de fondos? Esto será algo difícil de responder y solucionar, sobre todo por los contratos entre la compañía y las personas que estén involucrados en el proceso”.
Leyes como el Acta de Renacimiento Espacial de América, la cual fue llevada al Congreso de los Estados Unidos hace apenas algunos meses, podrían comenzar a llenar todos esos vacíos y responder todas esas dudas que existen en cuanto a las regulaciones de realizar viajes espaciales comerciales de este tipo. Pero losplanes de Musk de comenzar a enviar miles de colonos a Marte durante las próximas décadas generan muchas dudas tanto legales como éticas, y tomará un largo tiempo solucionarlas.
Hasta entonces el espacio continuará siendo como el lejano oeste, algo que quizás podría encontrar demasiado atractivo y tentador un multimillonario brillante, ambicioso y ligeramente trastornado.En los Estados Unidos la Administración Federal de la Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) tiene la jurisdicción de dar la licencia a las naves que quieran llegar a órbita (al igual de a las naves que regresen a Tierra después deu n viaje espacial). Pero una vez estás en órbita o te diriges a otro cuerpo espacial las reglas comienzan a volverse un poco más confusas. “Actualmente no existe un régimen legal para las actividades que se lleven a cabo en la órbita”, nos dijo Gabrynowicz.
El empresario tecnológico Elon Musk -cofundador de la compañía de vuelos espaciales SpaceX- acaba de revelar sus planes para establecer una colonia humana en Marte.
Los boletos ya tienen precio: quien quiera aventurarse a viajar al planeta rojo deberá desembolsar US$200.000.
Y el empresario compartió más detalles el martes, durante una conferencia en el marco del Congreso de Aeronáutica Internacional (IAC, por sus siglas en inglés), que se celebra en Guadalajara, México.
El periodista aeroespacial Rob Coppinger estuvo ahí y le explicó a la BBC cómo será la nave que podría llevarnos hasta allí y qué otra tecnología planea utilizar el fundador de SpaceX.

Viaje a Marte... en 80 días

El plan de colonización incluye un sistema de transporte totalmente reutilizable el cual permitiría, según Musk, llevar a 100 personas en 80 días hasta Marte y, más adelante, tal vez en tan sólo 30.
Esa tecnología consiste en una nave espacial que se reabastecerá con metano y oxígeno en la órbita terrestre y también en Marte (luego de aterrizar).


Imagen artística de humanos en MarteImage copyright
Image captionPodría tomarnos 100 años, según Musk, establecer un colonia humana de un millón de personas en Marte.

Musk explicó que para lograr que el precio de los boletos no superara los US$200.000 todo el sistema de transporte debía ser reutilizable.
Y habló de una colonia de un millón de personas que permitiría hacerlo autosostenible. Lo cual, según su plan, podría tomar hasta unos 100 años, reportó Coppinger.
"Quiero hacer que (llegar a) Marte sea posible [...] y que cualquiera pueda ir si así lo desea", dijo el empresario.
Según los planes de Musk, el primer vuelo tendría lugar en 2022.

"Corazón de Oro"

Musk dijo que le gustaría nombrar a la primera nave especial que viaje a Marte "Corazón de Oro", en honor a la que aparece en la novela de ciencia ficción de Douglas Adams "La guía del autoestopista galáctico".


Imagen artística de una nave en Júpiter.Image copyright
Image captionEl fundador de SpaceX quiere abrir el acceso a los viajes interplanetarios y a todo el Sistema Solar.

El lanzamiento se produciría desde el complejo 39 del centro espacial John F. Kennedy de la NASA, desde donde volaron las misiones Apolo rumbo a la Luna.
El sudafricano espera que su prototipo de nave pueda ejecutar sus primeros vuelos de prueba en cuatro años.
Pero las pruebas ya están en marcha.
Este fin de semana anunció que SpaceX había llevado a cabo la primera prueba del cohete que impulsará la nave y del lanzador que la pondrá en órbita.
La compañía construyó un prototipo del tanque de combustible del cohete y, para prueba de ello, Musk mostró una fotografía en la que aparecía él mismo posando junto al enorme dispositivo.


Tanque de combustible.Image copyright
Image captionSpaceX ya construyó un prototipo del tanque de combustible del cohete que hará volar naves espaciales hasta Marte.
Tnaque propulsorImage copyright
Image captionEsta foto muestra el tanque desde dentro.

La empresa espacial llamó a la combinación del lanzador y de la nave "Sistema de Transporte Interplanetario" (ITS, por sus siglas en inglés) y, en total, mide 122 metros de alto, superando el tamaño del Saturno V, el cohete que cargó naves Apolo hasta la Luna.
El cohete lanzador dispondrá de 42 motores "Raptor" que, dispuestos en círculos concéntricos, formarán un círculo externo de 24 motores, uno interno de 14 y otros siete quedarán en el centro.
Además, la nave contará con otros nueve motores y transportará 450 toneladas -entre personas y mercancía- y también tendrá un "habitáculo" para los colonos, dijo Musk.
Las futuras versiones del ITS podrían llegar a acomodar hasta 200 pasajeros.


motor del cohete SpaceXImage copyright
Image captionMusk dijo que probaron los motores del cohete en las instaclaiones de SpaceX en Texas (EE.UU.)

Musk dijo que amenizará el viaje de 80 días con películas, conferencias y juegos de gravedad cero.

Colaboración público-privada

El desarrollo del ITS será financiado por SpaceX y por Musk de forma privada, aunque el inventor ve la colonización de Marte como "una gran colaboración público-privada".
Las naves serían envidadas cada dos años, cuando Marte esté más cerca de la Tierra y "sólo" le separen de nuestro planeta 57,6 millones de kilómetros, como en 2018. (Lo más lejos que pueden estar ambos son unos 400 millones de kilómetros).
Una vez que llegue al planeta rojo, la nave decelerará de forma natural a medida que se vaya adentrando en la atmósfera. Entonces, sus motores reducirán la velocidad para aterrizar verticalmente, tal y como hacen los cohetes Falcon 9 en la actualidad.
Musk prevé que en el futuro haya unas 1.000 naves espaciales en órbita y que cada nave espacial pueda ejecutar de 12 a 15 vuelos.
Y más adelante, podría ser más asequible volar hasta Marte: entre US$100.000 y US$140.000, según los cálculos del empresario.
Aunque si algún viajero quiere regresar a la Tierra podría tomar un vuelo de vuelta "gratis", aseguró.


nave para volar a MarteImage copyright
Image captionSi algún viajero interestelar quiere regresar al la Tierra, no pagará su boleto de vuelta, dijo Musk.
Elon Musk ha presentado su plan maestro para colonizar Marte en una conferencia durante el IAC en la ciudad de Guadalajara, México. Y todo tiene que ver con la construcción de su nueva nave espacial, el Interplanetary Transport System (ITS), que será el cohete más grande construido en la historia.
El ITS tendrá una altura de 122 metros cuando esté finalizado. Es tan grande que necesita un lanzador con un diámetro de 12 metros. Para hacernos una idea del tamaño que tendrá este cohete hay que recordar que el Saturn V de la NASA (hasta ahora el cohete más grande que la humanidad ha construido) medía 110.6 metros de altura, mientras que el Space Launch System, cohete con el que la NASA quiere realizar viajes interplanetarios, medirá 117 metros cuando esté listo.

La Estatua de la Libertad tiene una altura de 46 metros, así que el ITS tendrá una altura de más de 2.5 estatuas apiladas una sobre la otra. La humanidad nunca ha visto algo así.


Pero lo más importante para Elon Musk no es solo la construcción del cohete que hará realidad su ambición de llegar a Marte, sino también colonizar ese planeta. Y para ello los seres humanos deben ser capaces de pagar el boleto a Marte. Hoy en día para realizar este viaje una persona tendría que pagar unos 10.000 millones de dólares. Elon quiere que el precio baje a unos 200.000 dólares por persona.
Para colonizar Marte la idea es que en el planeta rojo vivan a largo plazo al menos un millón de personas, por eso la nueva nave puede llevar de 100 a 200 personas (actualmente el número es más cercano a 100, pero Musk asegura que siguen mejorando el diseño para llevar la mayor cantidad de personas posible). Para hacerlo se requieren entre 5.000 y 10.000 viajes a Marte. Esto es algo que tomará mucho tiempo.
Pero el funcionamiento de la nave no deja de ser impresionante. Para poder despegar requiere de exactamente 42 cohetes Raptor, cada uno capaz de producir más de 500.000 libras de empuje. Los motores estarán ubicados de la siguiente forma en el lanzador del cohete:
Otra clave para esta nave tiene que ver con la capacidad de recuperar las diferentes fases del cohete haciéndolas regresar a la Tierra al mismo estilo que la primera fase del Falcon 9 lo hace hoy en día. No obstante, el proceso en el ITS es mucho más complicado.
La idea se basa en enviar la nave a una órbita baja alrededor de la Tierra y que la primera fase del cohete regrese en unos 20 minutos a la Tierra, aterrizando en la plataforma de despegue donde acoplarán un tanque de propelente sobre el cohete para volver a enviarlo al espacio. Este tanque llevará combustible a la nave que quedó en órbita y luego comenzará su viaje a Marte. Tanto la primera fase como el tanque volverán a salvo a la Tierra.




Una vez la nave comienza su viaje a Marte desplegará dos paneles solares gigantescos que le otorgarán unos 200.000W de energía. Allí comenzará su viaje de varios meses a Marte a una velocidad de poco más de 100.000 kilómetros por hora. Una vez llega al planeta rojo hará su descenso y usará sus propulsores para disminuir la velocidad hasta un ideal aterrizaje sobre suelo marciano.

De esta forma SpaceX planea llevar seres humanos a Marte e incluso Musk tiene un plan para producir combustible de cohete en el planeta rojo, con el propósito de poder enviar de regreso su nave a la Tierra y así llevar cada vez más personas.
SpaceX no tiene definida una fecha exacta para la construcción de este cohete (aunque Musk tiene claro que debe ser durante esta generación), pero el proyecto sin lugar a dudas suena apasionante y, sobre todo, posible.

Publicar un comentario

0 Comentarios