
Con el propósito de compartir experiencias y establecer alianzas públicas y privadas dirigidas a rescatar y dignificar los cementerios, expertos nacionales e internacionales llevan a cabo en el país el XVII Encuentro Iberoamericano de Valoración y Gestión de Cementerios Patrimoniales.
La actividad, que se desarrollará hasta el próximo lunes, tiene como tema central “Políticas Públicas para la Revalorización y Gestión del Patrimonio Funerario” y cuenta con la participación de representantes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Francia, Honduras, México, Perú, Uruguay, Venezuela y los anfitriones de República Dominicana.
El acto inaugural, realizado ayer en la sede de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), fue encabezado por el Alcalde del Distrito Nacional, David Collado, y contó con la presencia del rector la casa de estudios, Iván Grullón y los presidentes Red Iberoamericana y Dominicana de Valoración y Gestión de Cementerios Patrimoniales, Luis Noel Dulout y Leonardo Antonio Suero, respectivamente, y representantes de las diferentes instituciones auspiciadoras.
Suero explicó que el objetivo del encuentro es llamar la atención de la sociedad dominicana, sobre todo de la municipalidad, sobre la importancia de establecer alianzas entre el sector público y privado para que el tema de los cementerios no se recuerde solo el dos de noviembre, Día de Los Difuntos, sino para que se tenga presente todo el año.
Dijo que se debe pensar que ahí “están nuestros amigos, nuestros relacionados y familiares y que necesariamente esos espacios se deben rodear de la dignidad debida”.
El presidente de la Red Dominicana dijo que se debe evitar que se roben las tumbas, se profanen, que se produzcan atracos, y otros actos de delincuencia y que para eso se necesita hacer sinergia con la municipalidad. Agregó que las redes Dominicana e Iberoamericana están en disposición de brindar cualquier ayuda que necesiten.
Lamentó que los cementerios de la capital están abandonados y desprovistos de toda seguridad, y que con ese evento se busca despertar conciencia sobre ello.
Recuperación y rescate
Entrevistado previo al inicio del encuentro, el alcalde David Collado reveló que está en marcha un proceso de recuperación y rescate de todos los cementerios de Santo Domingo, para garantizar la dignidad de esos espacios donde descansan los seres queridos.
Entrevistado previo al inicio del encuentro, el alcalde David Collado reveló que está en marcha un proceso de recuperación y rescate de todos los cementerios de Santo Domingo, para garantizar la dignidad de esos espacios donde descansan los seres queridos.
Aseguró que se han colocado brigadas de rescate, seguridad y vigilancia permanente para garantizar que se mantengan en condiciones adecuadas y que la población pueda acudir a visitar a sus difuntos sin temores.
Dijo que se cambiaron los administradores de los cementerios y que la prioridad es mantenerlos en condiciones óptimas de manera permanente.
Aseguró que el cementerio de la Máximo Gómez fue rescatado e iluminado, incluyendo el rescate total de la capilla, y que el próximo dos de noviembre Día de Los Fieles Difuntos, será la sede donde se celebrará la misa oficial del Arzobispado de Santo Domingo.
Dijo que también se está rescatando el único cementerio declarado patrimonio cultural, el de la avenida Independencia, donde brigadas de hombres trabajan en la limpieza y corte de maleza para que esté disponible para esa fecha. Señaló que se trabaja además en el cementerio Cristo Redentor y en el de Cristo Rey.
Sobre el entorno de los cementerios, dijo que se ha estado en conversación con las personas que están alrededor del Cementerio de la Máximo Gómez pidiéndole integrarse a la limpieza, que no ensucien las paredes una vez sean pintadas.
Voluntad y trabajo
Entiende que se deben fortalecer los cementerios públicos y apoyar los privados. Aseguró que toda la voluntad y el equipo humano del Ayuntamiento está metido en los cementerios para entregarlos esta semana en sus mejores condiciones.
Entiende que se deben fortalecer los cementerios públicos y apoyar los privados. Aseguró que toda la voluntad y el equipo humano del Ayuntamiento está metido en los cementerios para entregarlos esta semana en sus mejores condiciones.
Aval internacional:
El XVII Encuentro Iberoamericano de Valoración y Gestión de Cementerios Patrimoniales es organizado por la Fundación Para el Rescate y Saneamiento de los Cementerios del país (Funresanacp) con el auspicio de Editora Listín Diario, la Liga Municipal Dominicana, Funeraria Blandino, Federación Dominicana de Distritos Municipales (FEDODIM), Parque Cementerio Puerta del Cielo y la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), que es la sede de las actividades.
El XVII Encuentro Iberoamericano de Valoración y Gestión de Cementerios Patrimoniales es organizado por la Fundación Para el Rescate y Saneamiento de los Cementerios del país (Funresanacp) con el auspicio de Editora Listín Diario, la Liga Municipal Dominicana, Funeraria Blandino, Federación Dominicana de Distritos Municipales (FEDODIM), Parque Cementerio Puerta del Cielo y la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), que es la sede de las actividades.
Tiene el aval internacional de La Red Iberoamericana de Valoración y Gestión de Cementerios Patrimoniales que agrupa instituciones de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Francia, Honduras, México, Perú, Uruguay, Venezuela y República Dominicana.
Durante los tres días se realizarán un centenar de ponencias relacionadas con el tema central “Políticas Públicas para la Revalorización y Gestión del Patrimonio Funerario”.
El encuentro será clausurado el 31 de octubre a partir de las 5 de la tarde con un acto lírico-cultural en el histórico cementerio de la avenida Independencia, que es el único camposanto patrimonial que existe en República Dominicana.
0 Comentarios