Los Cachorros necesitaron entradas extras en el Juego 7, pero completaron una improbable remontada para coronarse campeones de la Serie Mundial por primera vez desde 1908.
"Porque las estirpes condenadas a cien años de soledad no tenían una segunda oportunidad sobre la tierra." No esta vez. No para los Chicago Cubs.
En el recuerdo quedan ya los 108 años de sequía, la centenaria agonía de una franquicia que desde 1908 vivió frustraciones, proclamas malditas, desatinos de algún aficionado y la rutina de la desilusión que sólo se defendía con insensibilidad.
Las lapidarias líneas con las que el escritor colombiano Gabriel García Márquez cerró su más emblemática novela, "Cien años de soledad", era el epitafio perfecto para el equipo "muerto" de las Mayores, que justo en el día de los fieles difuntos conjuró todas sus maldiciones y le dio a todos sus aficionados una alegría inédita, incluso a los que ya en el más allá se quedaron esperando por ella.
Los Chicago Cubs vencieron 8-7 a los Cleveland Indians en el séptimo y definitivo juego de la Serie Mundial 2016.
Esta línea es la que resume el partido más importante de beisbol para nuestra generación y, quizás, de la historia completa de las Grandes Ligas.
La maldición de la cabra ya es sólo un recuerdo pese a todas sus ambigüedades: no hay duda alguna de que estos 108 años son simplemente eso: una anécdota. Una muy larga anécdota.
Desde el primer bateador del partido los Cubs avisaron que llegaban con ganas de reescribir la historia:Dexter Fowler conectó un largo batazo que se voló la barda por el jardín central e hirió a un Corey Kluberque llegaba con etiqueta de garantía a la lomita para los Indians.
Las múltiples caras de los fieles seguidores de un equipo que llegó a estar 3-1 abajo en la actual Serie Mundial. Foto: Getty Images | Univision
Tras 108 años, los Cubs volvieron a coronarse campeones de la Serie Mundial ante la inmensa felicidad de sus seguidores. Foto: Getty Images | Univision
Los fanáticos en el Progressive Field aprovecharon para las fotografías con las figuras de la novena de Chicago. Foto: Getty Images | Univision
Chicago ya se había quitado una parte de la llamada 'Maldición de la cabra' al coronarse tras 71 años en la Liga Nacional. Foto: Getty Images | Univision
publicidad
SALTAR ANUNCIO EN
0
Los Cubs salvaron la Serie Mundial con apenas un triunfo en su casa, tan solo el tercero en toda la historia del Clásico de Otoño. Foto: Getty Images | Univision
Sin embargo, fiel a su tradición, los seguidores de Chicago sufrieron en los siete partidos, en una remontada memorable. Foto: Getty Images | Univision
En el séptimo juego nunca estuvieron abajo y alcanzaron el triunfo en el décimo inning. Foto: Getty Images | Univision
La fiesta llegó al final ante la locura e incredulidad de sus fanáticos, cuyos padres ni habían nacido en el pasado título de Serie Mundial. Foto: Getty Images | Univision
publicidad
SALTAR ANUNCIO EN
0
Abrazos, lágrimas emocionadas y un hecho histórico que viven con pasión tras más de un siglo. Foto: Getty Images | Univision
Su contraparte, Kyle Hendricks, inició dominante, pero los Indians reaccionaron en la tercera con un sencillo de Carlos Santana que llevó a Coco Crisp para la carrera del empate. Juego nuevo después de un tercio de partido.
Pero poco le duró el gusto a los locales. En el cuarto episodio, Addison Russell conectó un elevado muy corto al central, pero Rajai Davis tardó en reaccionar y Kris Bryant se arriesgó en el pisa y corre; su osadía tuvo recompensa al llegar safe a home. Le devolvió la ventaja a los Cubs y dio un golpe psicológico importante.
En lo divino y lo sobrenatural se aferraron los fanáticos de los Chicago Cubs antes del quinto juego de la Serie Mundial. Foto: Getty Images (centro) y AP (izq. y der.) | Univision
Los más acérrimos seguidores fueron los primeros en llegar. Suele suceder que los más tradicionales son los más fieles. Foto: Getty Images | Univision
Al Wrigley Field llegaron los fanáticos de los Chicago Cubs con la mejor de las energías, aunque algunos insisten en recordar la maldición. Foto: Getty Images | Univision
A pesar de que Cleveland Indians aventajaban 3-1 la serie, los seguidores no renunciaron a creer, nunca. Foto: AP | Univision
publicidad
SALTAR ANUNCIO EN
0
Con banderas y demás símbolos representativos llegaron todos los fanáticos para apoyar a su equipo. Foto: Getty Images | Univision
Todavía se vendían los productos por doquier en Chicago. Tras 108 años sin un título, lo último que se perdía es la esperanza. Foto: Getty Images | Univision
Ni siquiera el resultado de la serie no permitió que se apague la fiesta previa al quinto partido. Foto: AP | Univision
Ante las maldiciones en mención, especialistas como los cazafantasmas estuvieron presentes para acabar con ese rumor. Foto: Getty Images | Univision
publicidad
SALTAR ANUNCIO EN
0
Por si acaso, los fanáticos también se aferraron a una ayuda celestial con la idea de quitarle la mala racha al Wrigley Field. Foto: AP | Univision
La famosa 'maldición de la cabra' viene desde 1945, cuando un fanático con una cabra fue expulsado y este aseguró que los Cubs nunca volverían a ganar. Pasaron 71 años para que volvieran a ganar una Liga Nacional y aún van 108 años sin una Serie Mundial. Foto: Getty Images | Univision
Los seguidores saben que hacen parte de un momento histórico que, sin importar el resultado, siempre quieren guardar en sus memorias. Foto: AP | Univision
La sonrisa es lo último que se pierde, es una parte vital de la fiesta en el apoyo a su equipo. Foto: AP | Univision
publicidad
SALTAR ANUNCIO EN
0
"Entonces, me estás diciendo que hay una posibilidad", se preguntan estos fanáticos antes del partido. Ellos ni ninguno abandona. Foto: Getty Images | Univision
Para los fanáticos de los Chicago Cubs, sin importar el resultado, la mirada está enfocada en una fe inacabable por su equipo, la misma que los ha mantenido fieles tras más de un siglo sin una Serie Mundial. Foto: AP | Univision
Poco después, Wilson Contreras conectó un batazo que pegó en la barda del jardín central y Ben Zobristllegó caminando a la registradora. 3-1. En la quinta, Javy Báez se voló la cerca por el central y Kluber finalmente fue sacado del partido.
El relevo de Andrew Miller no funcionó. Los envalentonados Cubs hicieron una jugada de batear y correr,Anthony Rizzo pegó un sencillo y Kris Bryant voló desde la primera base hasta home para poner el 5-1 parcial. Hasta el séptimo partido vimos a unos Cubs agresivos, irreconocibles en el resto de la serie.
Pero las decisiones de Joe Maddon le pusieron drama al partido. Pese a tener el juego controlado, el manager de los Cubs decidió cambiar a su abridor y Hendricks le dejó su lugar al estelar de la rotación abridora, Jon Lester, quien, sin embargo, no se halló en su primera labor de relevo en más de diez años, ni él ni su catcher de confianza, David Ross, quien no pudo controlar uno de sus lanzamientos, la pelota le pegó en la careta y el dramático wild pitch le costó dos carreras, pues entraron Carlos Santana y Jason Kipnis a la registradora.
La revancha, sin embargo, llegó rápido: el veterano David Ross, en su último partido en las Grandes Ligas, sorprendió a todos al pegarle un cuadrangular al relevista estelar de los Indians, Andrew Miller, por el jardín central (sí, ¡otra vez por el central!). Chicago recuperaba un poco de su ventaja con el 6-3 y, además, Ross aseguró retirarse como el autor de un cuadrangular con mayor edad en la historia de las Grandes Ligas.
La alegría por dejar atrás la frustración del título o triunfo no obtenido hace parte de esa gloria que se vive al romper esa mala racha. Foto: Getty Images | Univision
Andy Murray rompería una larga espera de Wimbledon sin tener un británico que consiguiera coronarse. Desde 1935, con Fred Perry como campeón, ninguno lo hacía hasta que el escocés se impusiera en 2013. Foto: Getty Images | Univision
Leicester City esperó 132 años de su historia para coronarse campeón de Inglaterra, lo que lograría en 2016 de la mano del técnico italiano Claudio Ranieri. Foto: Getty Images | Univision
Boston Red Sox son el ejemplo de que siempre vale la pena creer: tras 86 años, luego de la llamada 'Maldición del Bambino' que surgiría tras el paso de Babe Ruth del equipo a los Yankees, se viviría una mala racha que se rompería en 2004, de la mano de Pedro Martínez y David 'Big Papi' Ortiz. Foto: Getty Images | Univision
publicidad
SALTAR ANUNCIO EN
0
Chelsea se coronó campeón en 2005, 50 años después de su primer título y 100 años después de su fundación. Una larga racha que se cortó en plena celebración de centenario. Foto: Getty Images | Univision
New England Patriots se ha convertido en uno de los equipos importantes en la NFL, pero tuvo que esperar 42 años para ganar el Super Bowl. A pesar de que fue fundado en 1960, solo hasta 2002 pudo llevarse el título como el mejor del fútbol americano estadounidense. Foto: Getty Images | Univision
Michael Jordan le dio el primer título a un equipo que desde su fundación en 1966 tuvo que esperar hasta 1991 para tener el anillo de campeón de la NBA. Allí ganaría cinco títulos más. Foto: Getty Images | Univision
Lebron James repitió la hazaña de su ídolo al darle el título al equipo que lo vio nacer en la NBA. La estrella rompió una espera de Cleveland Cavaliers desde 1970 y le dio el título en el baloncesto estadounidense por primera vez en 2016. Foto: Getty Images | Univision
publicidad
SALTAR ANUNCIO EN
0
Racing Club es uno de los equipos grandes de Argentina, pero tuvo una sequía de 35 años sin coronarse campeón de su país. El título del 2001 llegaría gracias a un gol del colombiano Gerardo Bedoya que los consolidaría. Foto: Getty Images | Univision
Tigres tuvo la racha más larga sin títulos hasta ahora de un campeón en México. El equipo tuvo que esperar 29 años para volver a ser campeón de Liga en 2011. Foto: Getty Images | Univision
Los Bravos rompieron una racha, que para una ciudad era sequía. Y es que el equipo, fundado en 1871, ha pasado por Boston y por Milwaukee, donde se había coronado en 1957 campeón de Serie Mundial. En 1966 pasó a Atlanta, ciudad que tuvo que esperar hasta 1995 para volver a verse campeón del Clásico de Otoño. Foto: Getty Images | Univision
América de Cali fue fundado en 1918 y desde el comienzo del fútbol colombiano 1948 vio cómo la supuesta 'Maldición del garabato' le impedía ser campeón del fútbol colombiano. Sin embargo, en 1979 se coronaría en su país y después ganaría 12 títulos locales más. No obstante, tras cuatro finales de Libertadores perdidas, algunos rumoran que aún quedan cuentas pendientes. Foto: Getty Images | Univision
publicidad
SALTAR ANUNCIO EN
0
Chicago Cubs vivieron la 'Maldición de la cabra', lanzada por un hincha molesto que advirtió en 1945 que el equipo nunca volvería a ser campeón. Desde ahí pasaron 71 años en los que se tuvo que esperar un nuevo título en la Liga Nacional, pero que además después de ese mismo tiempo le dio de nuevo un triunfo al equipo en el Wrigley Field en Serie Mundial. Foto: Getty Images | Univision
Aroldis Chapman entró al partido a cuatro outs de asegurar el título, pero le pegaron rápido: Brandon Guyer conectó un doblete entre central y derecho que llevó a José Ramírez a home. 6-4.
Pero eso no fue suficiente: con un hombre a bordo, Rajai Davis le pegó secó a un lanzamiento del cubano y lo botó por encima de la barda del jardín izquierdo. Juego nuevo. En la octava.
Los jugadores latinos no solo son personajes sino que son protagonistas en el equipo de Cleveland que vive un momento histórico. Foto: Getty Images | Univision
El segunda base Michael Martínez ha encajado muy bien para transmitir su experiencia en el remate de la temporada de Indians. En el día de descanso previo al regreso al Progressive Field aprovechó para quitarse la tensión con un poco de fútbol. Foto: AP | Univision
El jugador de República Dominicana, a sus 34 años, ha tenido una temporada pareja en ofensiva pero mejor aún en la defensa. Foto: Getty Images | Univision
El bateador designado Carlos Santana es un elemento clave de Indians. El jugador de República Dominicana, de 30 años, es brillante en la ofensiva. Foto: Getty Images | Univision
publicidad
SALTAR ANUNCIO EN
0
Santana tiene un alto promedio para embasarse gracias a su capacidad en el bate. En la postemporada fue determinante. Foto: Getty Images | Univision
El tercera base José Ramírez es otro de la armada de República Dominicana en Indians. A sus 24 años es otra de las grandes promesas en la ofensiva de la novena de Cleveland. Foto: Getty Images | Univision
Danny Salazar, lanzador de 26 años, es el cuarto jugador de República Dominicana en Indians. Está en el equipo desde 2013. Foto: Getty Images | Univision
El catcher brasileño Yan Gomez fue el segundo jugador de su país en disputar una Serie Mundial y ganarla. El de Sao Paulo, a sus 27 años, está en Indians desde 2013. Foto: Getty Images | Univision
publicidad
SALTAR ANUNCIO EN
0
A sus 27 años, el puertorriqueño Roberto Pérez ha sido clave como catcher y ha madurado durante las dos últimas temporadas con el equipo de Cleveland. Foto: Getty Images | Univision
El parador en corto Francisco Lindor es uno de los fijos en la novena de Cleveland. Con dos temporadas en el equipo y más de 150 partidos en 2016 es uno de los representativos. Foto: Getty Images | Univision
Incluso, la celebración de Lindor con su salto en el aire y saludo a Rajai Davis es una de las imágenes para la memoria histórica de los hinchas de Cleveland. Foto: Getty Images | Univision
Aunque no está en el roster de 25 activos, el jardinero izquierdo Abraham Almonte jugó 67 partidos de la actual temporada, pero salió positivo por dopaje y fue sancionado. Aunque ya cumplió su castigo, el dominicano no pudo estar en postemporada como parte del castigo. Foto: Getty Images | Univision
publicidad
SALTAR ANUNCIO EN
0
El shortstop puertorriqueño Erik González estuvo en 21 partidos con Indians. A sus 25 años, a pesar de no estar en el roster activo, aportó durante la temporada regular. Foto: Getty Images | Univision
El lanzador venezolano Carlos Carrasco se quedó por fuera luego de un golpe que le fracturó un dedo en un partido el 17 de septiembre contra Detroit y con eso se acabó su temporada. No obstante, ha apoyado al equipo desde su recuperación. Foto: Getty Images | Univision
Sequías de 108 y 68 años. Juego 7 de la Serie Mundial. En extrainnings. Y con retraso por lluvia al terminar la novena entrada. Más drama, imposible. Sólo así podía terminar un Clásico de Otoño entre los Indians y los Cubs. Las lonas cubrieron el campo del Progressive Field sólo por unos minutos, suficientes para que Chicago se reordenara.
Porque en la décima,Ben Zobristaprovechó que tuvo casa llena y pegó una línea implacable por el izquierdo, para llevar aAlbert Almoraa home. Y justo después,Miguel Monteroconectó otro sencillo que remolcó aAnthony Rizzo. El relevo deBrian Shawfue un fiasco: 8-6 y Chicago volvía a estar a tres outs del anheladísimo campeonato.
Del otro lado ya no salió Aroldis Chapman. Carl Edwards Jr. fue el encargado de conjurar 108 años de lamentos. Retiró a Mike Napoli y José Ramírez, pero dio base por bolas a Brandon Guyer; Rajai Davis, conectó un sencillo que llevó a Guyer a home. Al relevo Mike Montgomery, quien dominó a Michael Martínez.
La eternidad duró del 14 de octubre de 1908 al 2 de noviembre de 2016.
0 Comentarios