SANTO DOMINGO. Tras ocho días de proyecciones, la décima edición del Festival de Cine Global Dominicano (FCGD) concluyó su programación oficial con la proyección de la película de coproducción francesa, belga y alemana, “Elle” (2016), del afamado director y productor Paul Verhoeven.
El acto de clausura encabezado por el presidente de la Fundación Global y Desarrollo (FUNGLODE), Leonel Fernández y del director del FCGD Omar de la Cruz, entre otros directivos e invitados especiales.
“El Festival de Cine Global Dominicano marca una referencia nacional cuando hablamos de cine y festivales, cumplir 10 años celebrando con pasión y entrega el FCGD ha sido un reto que todo el equipo de trabajo de este Festival ha asumido con responsabilidad, incluyendo a los voluntarios quienes año tras año realizan un trabajo excepcional y con quienes estamos eternamente agradecidos” comentó el director.
De la Cruz, dio a conocer los datos correspondientes a la próxima entrega del Festival de Cine Global Dominicano que se celebrará del 24 al 31 de enero de 2018, con Francia como país invitado.
Durante un período de ocho días, importantes figuras de la cinematografía mundial se dieron cita en el FCGD entre ellos: Arnold Schwartzman, uno de los diseñadores gráficos y cineastas más influyentes del mundo, contando en su portafolio de trabajo con proyectos como los Juegos Olímpicos realizados en la ciudad de Los Ángeles y los Premios Oscar. Asimismo, se dio cita en esta décima edición, el productor y director norteamericano, Andrew Davis quien presentó su película “Días de Fortuna” (1995) a través de una presentación especial para los amantes del cine.
Sobre las Competencias
En la categoría de Ópera Prima, compuesto por el jurado: José María Prado; el cineasta y dramaturgo cubano, Alejandro Normand; el miembro del Consejo de Administración de Audiovisual SGR, Carlos Antón; la periodista y escritora puertorriqueña, Carmen Mirabal, y el director dominicano Iván Herrera, fue elegida como película ganadora la cinta española “Tarde para la ira” (2016), del director Raúl Arévalo, la misma cuenta con 11 nominaciones para los Premios Goya 2017. Asimismo, fue galardonada con una Mención Honorífica el filme venezolano, “El Amparo” (2016), del director Rober Calzadilla.
En la categoría de Competencia Documental, en su primera edición, el jurado estuvo compuesto por el director británico Arnold Schwartzman; el reconocido cineasta haitiano Arnold Antonin; la organizadora y co-fundadora de la Muestra Internacional de Cine de Santo Domingo, Lidia Bastos; la productora y directora dominicana, Johanné Gómez Terrero, y el periodista dominicano, Alfonso Quiñones. El producto audiovisual ganador en esta categoría es el documental “Nadie” (2016), del director cubano Miguel Coyula. Fueron entregadas dos menciones especiales al mexicano “Tras Nazarín”(2015), de Javier Espada y “En un rincón del alma” (2016), del salvadoreño Jorge Dalton.
En la categoría de Cortometrajes, la pieza ganadora del primer lugar fue la cinta venezolana, “El vuelo de los cangrejos” (2016), de Bhima Gandica e Inti Torres. El segundo lugar lo obtuvo el corto documental español, “Garbanzos de Azúcar” (2015), de Antonio Aguilar. Y el tercer lugar lo ocupó la producción española, “Basura” (2016), de Juan Silva. Además, el cortometraje de la dominicana Violeta Lockhart, “Lo que pudo haber sido” (2016) se llevó una mención especial, mientras que el Premio del Público fue para “Chocolate” (2016), del dominicano Fernando Peña.
En la categoría de Competencia Documental, en su primera edición, el jurado estuvo compuesto por el director británico Arnold Schwartzman; el reconocido cineasta haitiano Arnold Antonin; la organizadora y co-fundadora de la Muestra Internacional de Cine de Santo Domingo, Lidia Bastos; la productora y directora dominicana, Johanné Gómez Terrero, y el periodista dominicano, Alfonso Quiñones. El producto audiovisual ganador en esta categoría es el documental “Nadie” (2016), del director cubano Miguel Coyula. Fueron entregadas dos menciones especiales al mexicano “Tras Nazarín”(2015), de Javier Espada y “En un rincón del alma” (2016), del salvadoreño Jorge Dalton.
En la categoría de Cortometrajes, la pieza ganadora del primer lugar fue la cinta venezolana, “El vuelo de los cangrejos” (2016), de Bhima Gandica e Inti Torres. El segundo lugar lo obtuvo el corto documental español, “Garbanzos de Azúcar” (2015), de Antonio Aguilar. Y el tercer lugar lo ocupó la producción española, “Basura” (2016), de Juan Silva. Además, el cortometraje de la dominicana Violeta Lockhart, “Lo que pudo haber sido” (2016) se llevó una mención especial, mientras que el Premio del Público fue para “Chocolate” (2016), del dominicano Fernando Peña.
0 Comentarios