News

6/recent/ticker-posts

El atacante del Museo del Louvre en París

El diario francés Le Figaró logró la primera imagen del atacante del Louvre. uno de sus periodistas, Stéphane Kovacs, que estaba en el lugar, consiguió la foto tomada por una guía turística china que estaba trabajando en el museo en el momento de atentado.
En la foto, se ve al atacante tumbado a los pies de las escaleras del Carrousel del Louvre, un centro comercial subterráneo.
El atacante, un hombre armado con un machete, se abalanzó contra los militares al grito de "Allahu Akbar" (Dios es el más grande), cerca del museo del Louvre, en París, antes de resultar gravemente herido por disparos, según fuentes policiales.
"Visiblemente" se trata de un "ataque terrorista", declaró el primer ministro francés, Bernard Cazeneuve.
Todo comenzó a las 10 de la mañana, cuando el terrorista  "se abalanzó sobre policías y cuatro militares" que patrullaban la zona.
Uno de los militares disparó "cinco balas", hiriéndolo gravemente en el vientre, precisó el jefe de la policía de París, Michel Cadot.
El agresor "llevaba al menos un machete y quizás otra arma" así como "dos mochilas", que "no contenían explosivos", agregó el prefecto.
Unas 250 personas se encontraban confinadas en el interior del museo, según fuentes policiales. La policía acordonó la zona e impide el paso de vehículos y peatones, según un periodista de la AFP.
Francia se encuentra en estado de alerta máxima tras una ola de atentados yihadistas que dejaron 238 muertos desde el 7 de enero de 2015.
El museo del Louvre es uno de los más frecuentados del mundo, aunque el número de visitantes cayó un 20% tras los atentados.
En enero de 2015, los hermanos Said y Cherif Kouachi penetraron en la sede parisina del semanario satírico Charlie Hebdo y ejecutaron a 11 personas, entre ellas, varios de sus destacados dibujantes.
Diez meses más tarde, un comando yihadista que juró lealtad al grupo Estado Islámico atacó bares, restaurantes, una sala de conciertos y el estadio nacional de París la noche del 13 de noviembre de 2015, matando a 130 personas.
En julio pasado, un extremista tunecino arremetió con un camión contra una multitud que asistía a los fuegos artificiales con motivo de la fiesta nacional del 14 de julio en Niza, en la riviera francesa, matando a 86 personas.


El presidente de Francia, François Hollande, afirmó que la agresión de hoy en el museo del Louvre contra un militar tiene "sin duda carácter terrorista", aunque matizó que le corresponde a la justicia efectuar las investigaciones necesarias.

La reacción de los militares "ha evitado un acto de cuyo carácter terrorista no hay ninguna duda", indicó Hollande durante su participación en la cumbre europea que se celebra en Malta.

"La amenaza sigue ahí y debemos afrontarla, razón por la que hemos movilizado tantos medios y seguiremos haciéndolo", añadió Hollande.

El presidente francés elogió de nuevo "la valentía y determinación" de los militares que actuaron hoy, y subrayó "la eficacia" de la misión antiterrorista Sentinelle del Ejército francés, "que protege a nuestros compatriotas en todos los sitios públicos".

Poco antes, en una visita al museo, los ministros franceses del Interior y de Defensa, Bruno le Roux y Jean-Yves le Drian, respectivamente, admitieron que los uniformados son en estos momentos un objetivo terrorista.

Las fuerzas de seguridad "deben mostrarse muy vigilantes porque para un terrorista el uniforme implica una posibilidad de ataque", dijo Le Roux.

El ministro destacó que ha ordenado a los prefectos (delegados de gobierno) que se debe "adaptar el dispositivo a la amenaza, para que siga siendo el más eficaz".

"Lo que ha pasado esta mañana muestra la coordinación perfecta en este tipo de ataques", concluyó Le Roux.

Le Drian, por su parte, reconoció que fue "indispensable" abrir fuego contra el atacante, y alabó la "sangre fría" de quienes intervinieron.

La Fiscalía antiterrorista de París está al frente de la investigación judicial abierta, y según indicó hoy la cadena "BFMTV", ya se están llevando a cabo varios registros en la capital francesa.

Por este ataque, fueron evacuadas unas 1.200 personas, la mayoría visitantes del Louvre y de una galería comercial anexa.

En los últimos dos años, Francia ha sufrido una oleada de ataques yihadistas que se cobraron 238 víctimas mortales y entre los que destacaron el de la revista satírica "Charlie Hebdo" en enero de 2015, los ataques del 13 de noviembre de 2015 en París y el del 14 de julio de 2016 en Niza.

Publicar un comentario

0 Comentarios