Ir al supermercado, al almacén o a la farmacia son algunas de las actividades que están permitidas en esta cuarentena obligatoria dictada hasta el domingo 12 de abril. Sin embargo, la gran pregunta es sobre el protocolo que uno debe hacer al ingresar a la casa cuando llega de la calle. ¿Qué se hace con la ropa, las llaves y los productos que se compran?
Para ayudar a reducir el riesgo de contagio del COVID-19, tanto la OMS como el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) -y también la Agencia de Protección del Medio Ambiente de los Estados Unidos- sugieren el uso de productos desinfectantes domésticos como la lavandina o las toallitas desinfectantes. En este sentido, la lavandina y las toallitas desinfectantes son productos que, usados de acuerdo a las instrucciones de uso de sus etiquetas, eliminan el 99,9% de virus y bacterias y sirven para aplicarse en múltiples superficies.
![Limpiar siempre las superficies (Shutterstock)](https://www.infobae.com/new-resizer/Dlv9v14F_7GHGtF0BFidf0cbvJA=/750x0/filters:quality(100)/arc-anglerfish-arc2-prod-infobae.s3.amazonaws.com/public/AUWBF656CNESTDSU2WNA5MPDTQ.jpg)
¿Cada cuánto hacerlo? “Con la mayor frecuencia que se pueda, lo ideal es varias veces al día aunque tampoco es bueno entrar en paranoia”, dijo en una nota con Infobae el ingeniero Martín Piña, director de la carrera de Ingeniería en Alimentos de Fundación UADE.
Desde, la Sociedad Argentina de Infectología, en un nuevo comunicado explicaron cómo se desactiva el virus mediante la limpieza domiciliaria. “El coronavirus SARS-CoV-2, el virus que causa la enfermedad COVID-19 tiene membranas proteicas y grasas (lípidos), que son sus armas para infectar células. Pero el palmitato de sodio, un elemento básico en cualquier detergente y jabón, vuelve al virus inactivo. Por eso, es recomendable limpiar las superficies altamente tocadas (como botones, perillas, picaportes, manijas, etc) para evitar que el virus permanezca varias horas allí”, destacaron en el comunicado.
También indicaron que al comprar un producto de limpieza es clave chequear su fecha de vencimiento, usarlo acorde a las instrucciones del fabricante, no diluirlo a menos que lo indique y no mezclar productos entre sí, ya que pueden inactivarse o generar vapores tóxicos.
![Los picaportes deben ser desinfectados al llegar al hogar (Shutterstock)](https://www.infobae.com/new-resizer/oTqfiS3sZV5BBU_Pxp3wcPGbMTQ=/750x0/filters:quality(100)/arc-anglerfish-arc2-prod-infobae.s3.amazonaws.com/public/DCC67LIRGJCU7FBZI33ZEA7T4M.jpg)
1- Abrimos la puerta y una vez dentro de la casa la cerramos con el pie para no tocar con las manos.
2- Dejamos mochila, billetera, llaves y otros elementos dentro de un cesto. Luego rociamos con desinfectante o con agua y alcohol.
3- Sacarse las zapatillas y separarlas. Las rociamos con alcohol y agua en la parte delantera y también en la suela para desinfectarlas.
4- Con un trapo, limpiar la zona de entrada. También con agua y alcohol, rociar el picaporte
5- Quitarse la ropa que usó para ir al exterior y separarla para luego llevarla al lavarropas.
6- Lo ideal es siempre ducharse antes de continuar dentro de la casa. Tomar un baño con jabón y agua para estar limpios luego de venir de la calle.
7- Retirar todos los productos de la bolsa del supermercado y limpiar cada uno con agua y alcohol, incluyendo la bolsa del mercado.
8- Por último, limpiar la zona donde apoyamos los productos y la bolsa del supermercado con agua y alcohol.
![Una persona cogiendo una manija de la puerta con las mangas de su chompa.](https://ichef.bbci.co.uk/news/660/cpsprodpb/11D04/production/_111346927_7f937e93-ea88-4c58-b01f-e78a40566d77.jpg)
Mientras el nuevo coronavirus (SARS-CoV--2) se expande por el mundo, los científicos están empezando a entender la capacidad de supervivencia y poder infeccioso del patógeno fuera del cuerpo humano.
Hasta este miércoles, el covid-19, la enfermedad que produce el virus y que fue detectada por primera vez en Wuhan, China, a fines de diciembre de 2019, había afectado a más de 200 mil personas y causado más de 8 mil muertes en 160 países, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La OMS advierte que una persona puede contraer el virus al aspirar gotitas de las secreciones que un paciente infectado expulsa cuando tose o estornuda, y al llevarse las manos a la cara luego de haber tocado ciertas superficies en las que ha caído el virus.
Ahora un nuevo estudio publicado en el New England Journal of Medicine este martes arroja más luz sobre cuánto tiempo puede mantenerse activo el SARS-CoV-2 en las secreciones y en cada una de estas superficies.
El virus puede mantener su poder infeccioso por horas e incluso días, dependiendo del material en el que se encuentre, según los resultados de la investigación que realizaron el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID) de Estados Unidos, los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de EE.UU., la Universidad de California en Los Ángeles y la Universidad de Princeton.
Hasta tres días
![Coronavirus](https://ichef.bbci.co.uk/news/624/cpsprodpb/CEE4/production/_111346925_mediaitem111346924.jpg)
Para evaluar la supervivencia del SARS-CoV-2 en las secreciones de la tos y los estornudos, los autores del estudio recrearon en sus laboratorios las gotitas de estas sustancias que expulsa una persona infectada.
El experimento mostró que un porcentaje reducido del virus puede mantenerse activo en las secreciones hasta por tres horas. Y cada vez que alguien tose, puede producir hasta 3.000 gotitas de secreciones, según un estudio de 2009 de la OMS.
Los científicos también midieron la resistencia del SARS-CoV-2 en materiales como el acero inoxidable, el plástico, el cartón y el cobre.
En el acero inoxidable y el plástico un porcentaje del virus sobrevivió y conservó su capacidad infecciosa hasta por tres días.
Estos hallazgos sugieren que el virus podría permanecer esta cantidad de tiempo en manijas de puertas, encimeras (o poyos) plastificadas o laminadas y otras superficies duras.
Pero hay opciones para eliminarlo. Un estudio publicado en el Journal of Hospital Infection en marzo muestra que los coronavirus "pueden desactivarse eficazmente al desinfectar las superficies con etanol al 62-71%, peróxido de hidrógeno (agua oxigenada) al 0.5% o hipoclorito de sodio (lejía doméstica) al 0.1% en 1 minuto".
![Síntomas de covid-19](https://ichef.bbci.co.uk/news/624/cpsprodpb/32A4/production/_111346921_symptoms-nc.png)
Vida más corta
La supervivencia del SARS-CoV-2 en otros materiales resultó menor que en el acero y el plástico.
El virus sobrevivió solo 24 horas en superficies de cartón y apenas cuatro horas en cobre.
"Las fibras naturales absorbentes en el cartón pueden hacer que el virus se seque más rápido que en el plástico y el metal", dijo Vincent Munster, jefe de la sección de Ecología de Virus de los Laboratorios Rocky Mountain y uno de los que dirigió el estudio, a Richard Grey, de BBC Future.
Aún no está claro cuánto tiempo puede sobrevivir el virus en la ropa y otras superficies más difíciles de desinfectar.
La temperatura y la humedad también pueden afectar el tiempo que el virus sobrevive fuera del cuerpo humano.
"[Actualmente] estamos realizando experimentos de seguimiento para investigar el efecto de la temperatura y la humedad con más detalle", dijo Munster a BBC Future.
![Alguien desinfectando una mesa.](https://ichef.bbci.co.uk/news/624/cpsprodpb/16B24/production/_111346929_mediaitem111346928.jpg)
Prevención
Todavía no se sabe exactamente cuántos casos de covid-19 son consecuencia del contacto con superficies contaminadas, pero los expertos aconsejan tener precaución.
Los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de EE.UU., la OMS y otras autoridades sanitarias enfatizan que tanto lavarse las manos como desinfectar diariamente las superficies que se tocan con frecuencia son clave para prevenir la propagación del covid-19.
Los expertos también recomiendan cubrirse la boca con el pliegue del codo cuando toses o estornudas, o usar un pañuelo descartable y desecharlo en un contenedor de basura cerrado.
Munster también destaca la importancia de estas medidas de higiene ante la capacidad del virus para resistir durante tanto tiempo. "Este virus tiene el potencial de transmitirse a través de rutas variadas", dice el experto.
Supervivencia similar
Supervivencia similar
Los autores del estudio compararon la supervivencia del nuevo coronavirus con la del SARS-CoV-1, el más "parecido" de la familia de coronavirus y que causa el Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS).
Esta enfermedad afectó a más de 8.000 personas en 26 países y causó cerca de 800 muertes en 2003, a lo largo de ocho meses.
La tasa de supervivencia de ambos virus en distintas superficies resultó similar, dice el estudio.
![Tos](https://ichef.bbci.co.uk/news/624/cpsprodpb/80C4/production/_111346923_tos.png)
Entonces, ¿por qué la propagación del covid-19 viene siendo mucho mayor?
Las diferencias pueden deberse a factores como "las altas cargas virales (del nuevo coronavirus)" en las vías respiratorias y "la posibilidad de que las personas infectadas con SARS-CoV-2 transmitan el virus mientras son asintomáticas", dicen los autores de la investigación.
"Esto haría que las medidas de control de enfermedades que fueron efectivas contra el SARS-CoV-1 fueran menos efectivas contra su sucesor", alerta el Instituto Nacional de Salud de EE.UU. en un comunicado sobre el estudio de supervivencia, difundido este martes.
![Enlaces a más artículos sobre el coronavirus](https://ichef.bbci.co.uk/news/624/cpsprodpb/7832/production/_111207703_cps_web_banner_top_640x3-nc.png)
0 Comentarios