El Partido Fuerza del Pueblo (FP) respaldó ayer que la Junta Central Electoral (JCE) posponga las elecciones presidenciales y congresuales previstas para el 17 de mayo y 28 de junio de este año, ante la situación que vive el país y otras naciones por la pandemia del coronavirus.
El delegado político ante la JCE, Manuel Crespo, explicó que la decisión fue adoptada luego de una reunión virtual de la dirección política, que encabezara el candidato presidencial y presidente de la organización, expresidente Leonel Fernández, la cual inició a las 11:00 la mañana y concluyó pasadas las 2:00 de la tarde del martes.
Dijo que la FP propone que las elecciones se celebren el 12 de julio para la primera vuelta y el 26 de julio para la segunda vuelta, para que la nueva fecha permita el voto de todos los dominicanos residentes en el país y el extranjero.
Al depositar el documento de doce páginas, dirigido al pleno de la JCE, Crespo aclaró que la nueva fecha para los comicios no debe exceder el próximo 16 de agosto, período constitucional de vencimiento del mandato de las actuales autoridades presidenciales y congresuales, como lo establece el artículo 274 de la Carta Magna.
“La solución al tema de la posposición de las elecciones no implica una reforma constitucional, ya que la JCE posee las facultades para en el marco de un Estado de Excepción producir la posposición”, señaló. Dijo además que en su artículo 271 de la Constitución prohíbe la realización de una reforma constitucional en el marco de un Estado de Excepción, en caso de la vigencia de alguno de los estados, previstos en el artículo 262.
El expresidente dice Constitución no contempla solución para este particular una vez llegado el cese el 16 de agosto
El expresidente Leonel Fernández aclaró que, en vista de que la Constitución de la República dice que el 16 de agosto debe producirse un cambio de mando, de no poder producirse elecciones en julio se originaría un cese del Poder Ejecutivo y Legislativo, situación que hay que analizar.
"Se debe hacer un consenso entre todos los actores políticos. ¿Qué va a pasar después del 16 de agosto si no se han podido realizar las elecciones de nuevas autoridades?", se preguntó Fernández.
Al ser entrevistado en el programa Telematutino 11, Fernández manifestó que la Constitución no plantea una solución para una situación de cese como esta en la que debido a una emergencia sanitaria se hace difícil elegir sucesores de los actuales poderes ejecutivo y legislativos.
"Los constitucionalistas deberán reunirse y ver experiencias nacionales e internacionales y ver ante ese escenario hipotético, y yo espero que remoto, cuál escenario se podría presentar", preciso Fernández.
"Mayo no podrá ser, lo que luce viable, es que sea julio, pero aun así no tenemos todas las cartas sobre la mesa porque nadie puede pronosticar como estaremos en el mes de julio con respeto a la crisis sanitaria", enfatizó.
0 Comentarios