La dura batalla de Chadwick Boseman contra un cáncer de colon solo lo sabía su círculo más íntimo. El protagonista de “Black Panther” mantuvo las esperanzas hasta el último día. Se mostraba optimista y creía que iba a vencer la enfermedad. Desafortunadamente, no lo consiguió. A los 43 años, Chadwick fallecía el 28 de agosto después de luchar silenciosamente durante cuatro años.
Una fuente le dijo al sitio especializadoThe Hollywood Reporter que el actor estaba “convencido hasta una semana antes de su muerte de que iba a vencer al cáncer y podría recuperar peso suficiente para la secuela de ’Black Panther’ que estaba programada para entrar en producción en marzo”.
Mientras luchaba contra su enfermedad, el intérprete trabajó en siete películas. A Boseman le fue diagnosticado cáncer de colon en etapa III en 2016. Prefirió mantenerlo en privado y prosiguió su carrera trabajando para Marvel. Protagonizó “21 Bridges” y aceptó unirse a Spike Lee en la película con Netflix, “Da 5 Bloods: Hermanos de armas”.
Su batalla contra el cáncer se mantuvo extremadamente privada. Colaboradores cercanos como el director de “Black Panther”, Ryan Coogler, y el director de “Da 5 Bloods”, Spike Lee, han dicho que no sabían sobre sus problemas de salud. Los que estaban al tanto incluían un grupo muy unido de amigos y miembros de su equipo.
Coogler, quien también coescribió la exitosa película de Marvel, dijo que estaba anonadado por su muerte. “Chad valoraba profundamente su privacidad y yo no sabía de su enfermedad”, afirmó Coogler en un comunicado a Entertainment Weekly. “Después de que su familia emitió su declaración, me di cuenta de que estuvo viviendo con su enfermedad todo el tiempo que lo conocí”, agregó.
“Solo un puñado de personas que no eran familiares sabían que Boseman estaba enfermo, incluido su socio Logan Coles, su agente Michael Greene, su entrenador Addison Henderson y el director Brian Helgeland. Nadie involucrado con ’Black Panther’' estaba al tanto”, dijo una fuente al citado medio.
El directo creativo de Marvel, Kevin Feige, se enteró el día de su muerte.
Disney está “procesando su dolor y su enfoque en esta etapa es rendir homenaje a Boseman y no a la realización de una secuela de Black Panther”. La película estaba programada para su lanzamiento a nivel mundial en 2022.
Henderson y su antiguo agente Michael Greene revelaron detalles sobre su batalla privada tras su impactante muerte la semana pasada. En una entrevista con THR, explicaron que Chadwick mantuvo en secreto su diagnóstico por pedido de su madre, Carolyn.
“Ella siempre le enseñó a no dejar que la gente se preocupe por él. Era una persona muy, muy reservada”, explicó Greene.
Greene también agregó que Chadwick " sufrió mucho” mientras filmaba “Ma Rainey’s Black Bottom”, su última película, pero “sentía que poder estar con Denzel Washington, y lanzar este ciclo dramaturgo de August Wilson en Netflix era muy emocionante para él”.
Henderson, quien entrenó a Boseman para “Capitán América: Civil War” y “Black Panther”, pasó años viendo a su amigo someterse a un riguroso entrenamiento, rodajes y promociones de prensa, todo mientras luchaba contra el cáncer.
“Solía decirle a Chad, ‘Hombre, me recuerdas a mi papá’”, recordó Henderson, quien vio a su propio padre vencer al cáncer cuatro veces. “’Son luchadores y nunca dejan de avanzar”. Henderson dijo que a pesar de su diagnóstico, Boseman optó por aprovechar al máximo cada día: “Simplemente estaba viviendo su vida artística al máximo y usando su tiempo y su momento para realmente impactar a la gente”.
“Algunas personas esperan toda la vida para tener la oportunidad que él tuvo”, agregó Henderson, “y Chad tenía tanta sabiduría, tanto conocimiento, tanto dentro de él que no iba a permitir que esta enfermedad le impidiera contar estas historias asombrosas”.
Henderson, quien también es actor y director, recordó con gran cariño a su amigo y contó una situación personal que vivió con él. Cuando estaba trabajando en su primer largometraje, “G.O.D”. de 2020, Henderson recuerda a Boseman sentado y dándole notas del guión durante horas “mientras luchaba y lidiaba con sus propias cosas”. Más tarde, después de que completar el rodaje de “Da 5 Bloods” en Tailandia y “21 Bridges”, el actor viajó a Buffalo para acompañar a su amigo en el rodaje. “No tenía que hacer eso, podría haberse ido a casa y simplemente descansar. Para mí, eso fue algo que nunca olvidaré”.
Días de luto en la industria cinematográfica.
La muerte de Chadwick Boseman, actor estadounidense reconocido mundialmente por su papel protagonista en la película de superhéroes Black Panther, ha conmocionado al mundo entero.
Boseman murió en su casa de Los Ángeles víctima de un cáncer de colon que padecía desde 2016.
La noticia se conoció en la noche de este viernes y desde entonces se han sucedido miles de reacciones en redes sociales despidiéndose del que muchos consideran un hito en la historia del cine.
Su rol en Black Panther es un ícono para la comunidad negra y de ascendencia africana. Marcó a una generación.
"Chadwick Boseman le puso vida a la historia en la gran pantalla (...) en Black Panther fue un superhéroe para muchos", escribió en Twitter Martin Luther King III, activista de derechos humanos e hijo mayor de Martin Luther King Junior.
Black Panther, dirigida por Ryan Cogler, fue un éxito taquillero, pero su significancia trasciende cualquier cifra o premio. Para cinéfilos, expertos, jóvenes y adultos, fue una auténtica "revolución social".
Y la cabeza más visible de esa revolución fue Chadwick Boseman.
El primer superhéroe negro protagonista
"Terrible noticia la desaparición de Chadwick Boseman. Tenía el talento de un gran actor, el carisma de una gran estrella y una gran carrera. Brilló en Da 5 Bloods, 42, Marshall o Get on Up. En Black Panther convirtió su personaje en una revolución social", reaccionó en Twitter el director de cine español Juan Antonio Bayona.
Jamás en la historia se había producido un filme donde una persona de raza negra fuera un superhéroe.
El estreno de Black Panther en 2018 cambió esto para siempre.
Boseman interpretó al rey T'Challa, un superhéroe líder de Wakanda, país africano ficticio con mucho poder y muy avanzado tecnológicamente.
El filme en general, y no solo el rol de Boseman, fueron aclamados por la crítica por suponer un antes y después cultural al contar con un elenco mayoritariamente negro. Para muchos, un paso de gigante en los esfuerzos de Hollywood de lograr una inclusión social en sus producciones.
El género de ciencia ficción había sido criticado asiduamente por su falta de diversidad racial e inclusión, siendo poco común que un rol protagonista fuese interpretado por una persona que no fuese blanca.
De hecho, un estudio en 2014 analizó las 100 películas más taquilleras de la historia en Estados Unidos y mostró que solo 8 de esas 100 películas tenían a un protagonista no blanco.
Y en seis de esas películas el protagonista fue el mismo: Will Smith.
La revolución de Black Panther fue un torrente de inspiración para jóvenes de raza negra en todo el mundo.
"Nunca se ven superhéroes negros en una gran producción. El modelo positivo de esto es muy bueno", dijo entonces la actriz y activista británica Jade Anouka, quien recaudó fondos para que la mayor cantidad de gente posible pudiera disfrutar del filme.
Los valores de Wakanda
La película se engloba dentro de un género que los expertos llaman afrofuturismo.
Este género, según el especialista Steven Barnes, se disparó en popularidad tras el éxito de Black Panther.
"Black Panther fue afrofuturismo en su mejor expresión", dijo Barnes al programa Newsbeat de la BBC en 2018.
"El filme mezcla nuestro pasado, presente y futuro. Nuestra espiritualidad, capacidad de amar y ejercer el poder. Es una conexión familiar y lingüística. Desde que era niño esperé por un filme así", agregó Barnes.
Black Panther también fue aclamado por el papel protagonista que ocuparon las mujeres en la producción.
De acuerdo con la coprotagonista Danai Gurira, quien interpretó a la líder militar Okoye, el filme representó al género femenino con personajes completos, no solo "fuertes" físicamente.
El saludo de Wakanda fue adoptado por varios deportistas y estrellas alrededor del mundo para darle más visibilidad al fenómeno social que supuso la película.
Éxito mundial
El éxito social del filme y de Boseman también se tradujeron en premios, nominaciones y récords de taquilla.
La película recaudó más de US$1.000 millones a nivel global.
Es, además, la película dirigida por un afroamericano más taquillera de la historia.
En los Oscar de 2019, Black Panther consiguió los premios a mejor banda sonora, mejor diseño de vestuario y mejor diseño de producción.
También estuvo nominada a la mejor película, pero el galardón se lo llevó finalmente el filme Green Book.
"Se puede ver en la industria que la gente empieza a invertir dinero en películas donde nosotros (la comunidad negra), somos los actores y directores. Eso es un gran cambio que Black Panther ha culminado", dijo Boseman en una ocasión.
Doble héroe
Tras conocerse que Boseman padecía cáncer desde 2016, se entiende que estuvo trabajando en Black Panther a la misma vez que combatía la enfermedad.
"La estrella estuvo batallando en secreto la enfermedad mientras filmaba la película que nos emocionó a todos. Trabajó en medio de cirugías y quimioterapia. Coraje, fuerza, constancia. Luchó en secreto por su vida mientras inspiró a una generación de niños y niñas", escribió en una columna en el medio USA Today la periodista Cydney Henderson.
Boseman, considerado por muchos un hito y una leyenda, tuvo claro la significancia de su papel: "Black Panther ha cambiado para siempre lo que significa ser negro, joven y talentoso".
El actor Chadwick Boseman, quien interpretó a los iconos negros Jackie Robinson y James Brown antes de encontrar la fama como la Pantera Negra en el universo cinematográfico de Marvel, murió el viernes de cáncer, informó su representante. Tenía 43 años.
Boseman falleció en su casa en el área de Los Ángeles con su esposa y su familia a su lado, dijo su publicista, Nicki Fioravante, a The Associated Press.
A Boseman se le diagnosticó cáncer de colon hace cuatro años, indicó su familia en un comunicado.
“Chadwick, un verdadero luchador, perseveró a través de todo, y les trajo muchas de las películas que tanto han llegado a amar”, afirmó su familia en el comunicado. “Desde 'Marshall' hasta ‘Da 5 Bloods’, ‘Ma Rainey’s Black Bottom’ de August Wilson y varias más, todas fueron filmadas durante y entre innumerables cirugías y sesiones de quimioterapia. Fue un honor para su carrera dar vida al rey T’Challa en ‘Black Panther’”.
Boseman no había hablado públicamente sobre su diagnóstico. Le sobreviven su esposa y un padre, y no tuvo hijos, detalló Fioravante.
Nacido en Carolina del Sur, Boseman se graduó de la Universidad Howard y desempeñó pequeños papeles en la televisión antes de su primer papel estelar en 2013. Su sorprendente interpretación del estoico astro Robinson junto a Harrison Ford en la cinta “42” de 2013 llamó la atención en Hollywood.
Boseman falleció el mismo día en que las Grandes Ligas celebraban el Día de Jackie Robinson.
“Este es un golpe aplastante", afirmó el actor y director Jordan Peele en Twitter, uno de muchos que expresaron su conmoción al propagarse la noticia en las redes sociales.
“Esto me quebró", dijo la actriz y escritora Issa Rae.
Su personaje T’Challa apareció por primera vez en las taquilleras películas de Marvel en “Captain America: Civil War”, de 2016, y su saludo “Wakanda por siempre” reverberó por todo el mundo tras el lanzamiento de “Pantera Negra” hace dos años.
La visión de la cinta sobre el Afrofuturismo y la civilización tecnológicamente avanzada de Wakanda tuvo eco en el público, que en ocasiones acudía a ver la cinta portando vestimenta africana y ayudó a propulsar “Black Panther” a más de 1.300 millones de dólares en ingresos de taquilla a nivel mundial. Es la única cinta de Marvel Studios en ser nominada a un premio Óscar a la mejor película.
El personaje fue visto por última vez de pie y en silencio vistiendo un traje negro en el funeral de Tony Stark en la película “Avengers: Endgame” del año pasado. Una secuela de “Black Panther” había sido anunciada y era una de las películas más esperadas del estudio.
Incluso al principio de su carrera en Hollywood, Boseman pudo ser perspicaz —e incluso escéptico— respecto a la industria en la que posteriormente se convertiría en una estrella internacional.
“Uno no vive la misma experiencia como actor de raza negra que la de un actor blanco. Uno no tiene las mismas oportunidades. Eso es evidente y cierto”, declaró a la AP durante la promoción de la película “42.” “La mejor manera de plantearlo es: ¿Qué tan seguido uno ve una película sobre un héroe de raza negra que tenga una historia de amor... que tenga espiritualidad. Que tenga intelecto? Resulta extraño decirlo, pero no sucede muy seguido”.
Además de interpretar a Robinson y Brown, Boseman hizo el papel de Thurgood Marshall, el futuro juez de la Suprema Corte de Justicia de Estados Unidos, en la película “Marshall” de 2017. Dio vida a míticas figuras históricas con la misma solemne dignidad —interrumpida por destellos de un ingenioso humos— que luego mostraría al interpretar a T’Challa.
Asumió el rol de productor por primera vez el año pasado en la cinta de suspenso “21 Bridges” que él mismo protagonizó, y su última aparición en pantalla fue en la película “Da 5 Bloods”, del director Spike Lee, en el papel del líder de un grupo de soldados de raza negra en la guerra de Vietnam.
0 Comentarios