News

6/recent/ticker-posts

Navidad, lechón y mucha música: así fue el último show del salsero puertorriqueño Tito Rojas



El salsero puertorriqueño Tito Rojas murió en la madrugada de este sábado a los 65 años de un presunto ataque al corazón. Su última presentación fue virtual el pasado jueves, día de Nochebuena, a través de su página de YouTube, junto a su orquesta.

Allí manifestó sus buenos deseos para el año que está por comenzar, agradeció a su fiel público que lo siguió durante toda su carrera, se dio el gusto de probar un lechón en vivo y cantó algunas de sus canciones.

En estas Navidades quiero desearles muchas felicidades a todos los músicos del mundo, especialmente los de Puerto Rico. Desearles muchas felicidades, salud y bendiciones, que no pueden faltar”, comenzó.


Luego hizo una broma: “A mis yernos no voy a saludarlos porque se quieren comer el lechón”.

Hay tantas cosas bonitas que quiero expresarle a la gente que me ha seguido tanto y tanto...”, continuó, antes de agradecerle a todo el público de su país y del mundo.

El concierto fue transmitido por YouTube y lo vieron más de 63.000 personas hasta el momento.

La gobernadora de Puerto Rico, Wanda Vázquez, lamentó la súbita muerte del veterano salsero. En un tuit, indicó que Puerto Rico “está de luto y el mundo de la salsa con la triste partida de nuestro Tito Rojas, el Gallo Salsero”.

Nuestra familia es salsera y sentimos profundamente su partida. Un abrazo solidario de nuestra parte a sus familiares. ¡Que en paz descanse!”, sostuvo la gobernadora en su mensaje.

El tuit de Wanda Vázquez
El tuit de Wanda Vázquez

Según informó la Policía de Puerto Rico, una llamada a las 12.45 (04.45 GMT) al Sistema de Emergencias 9-1-1, alertó a las autoridades sobre “un caso médico”, en la entrada de una residencia en el barrio Tejas, en Humacao, municipio en la costa este de la isla.

Al llegar las autoridades al lugar, encontraron el cuerpo de Julio César Rojas López, nombre de pila del salsero, sin signos vitales.

El agente José Rivera, adscrito al Distrito de Las Piedras, en unión al fiscal Gabriel Redondo, se hicieron cargo con la investigación de estos hechos. El cadáver fue enviado al Instituto de Ciencias Forenses en San Juan.

Además de la gobernadora, varios conocidos artistas puertorriqueños como Bad Bunny, Ozuna, Gilberto Santa Rosa, Don Omar, Tito Nieves e Ismael Miranda, expresaron sus condolencias ante el suceso.

Las palabras de Don Omar en Instagram
Las palabras de Don Omar en Instagram

Antes de cantar, Tito Rojas fue barbero, según detalla el periodista y sociólogo puertorriqueño Hiram Guadalupe en su libro “Historia de la salsa”, en la biografía del salsero.

Guadalupe resalta además que Rojas, mientras estudiaba, cantó rock and roll en inglés con el grupo The Amaral’s hasta que apareció en su vida el músico Pedro Conga, quien lo invitó a integrarse en su Orquesta Internacional, primero como corista de las grandes Estrellas de Fania y luego como cantante principal de la agrupación.

Rojas lanzó su primer disco -de sus más de 25-, “Mima la pululera”, junto a Conga en 1972.

Tras esa experiencia, pasó a la orquesta del cantante cubano Justo Betancourt y el conjunto Borincuba, con la que grabó “Distinto y diferente” (1977) y “¡Presencia!” (1978), según la biografía desarrollada por Guadalupe. 


Aunque luego se desligó de ella, Betancourt le produjo sus siguientes dos discos como solista: “Borincuba con amor: Presenta a Tito Rojas” (1978) y “Borincuba aquí” (1979).

El cantante después trabajó con el Conjunto Borincano, con el que sacó un disco en 1980. Cinco años más tarde grabó con la orquesta de Luisito Ayala y la Puerto Rican Power.

El cantante puertorriqueño, Tito Rojas, "El Gallo Salsero", durante su participación en un Festival de Salsa de Nueva York. EFE/Miguel Rajmil/Archivo
El cantante puertorriqueño, Tito Rojas, "El Gallo Salsero", durante su participación en un Festival de Salsa de Nueva York.

“El gallo salsero”, como se le conoció a Rojas, tuvo una vasta carrera de más de 40 años, en los que lanzó otros discos como “A mi estilo”, “Por derecho propio”, “Humildemente”, “Quiero llegar a casa”, “El de siempre” y “Tradicional”.

El también cantante de los éxitos “He chocado con la vida” y “Condéname a tu amor”, era conocido por sus expresiones como “Dale pa’bajo”, “Perdona sae”, “Claro, bruto” y “Coge pa’tu casa”.

Su última producción fue “Un gallo para la historia”.

Play
"Siempre seré" - Tito Rojas


Previo a ese disco, lanzó “El viajero”, álbum que publicó bajo su propia discográfica, TR Records (el primero fue “Independiente”, publicado en 2012), y cuenta con ocho temas.

La muerte de Rojas se suma a la de otro destacado salsero puertorriqueño en 2020, Carlos “Cano” Estremera, quien falleció el 28 de octubre a sus 62 años.

Estremera, conocido por éxitos como “La boda de ella”, “El toro”, “El caimán” o “Ámame en cámara lenta”, murió en un hospital de la isla, donde permaneció ingresado cerca de una semana debido a múltiples complicaciones de salud.

EFE
San Juan, Puerto Rico

El veterano salsero puertorriqueño Tito Rojas, conocido por temas como "El gallo salsero" y por temas como "Siempre seré" o "Señora de madrugada", falleció en la madrugada de este sábado a sus 65 años de un presunto ataque al corazón.

Jessica Rojas, una de las hijas del cantante, confirmó el deceso a la emisora musical de radio Salsoul.

Fueron familiares del intérprete quienes lo encontraron en el suelo y sin signos vitales en el balcón de una residencia en el barrio Tejas de Humacao, municipio en la costa este de Puerto Rico.

"Esta madrugada una llamada al 911 alertó sobre un caso médico en una residencia del barrio Tejas de Humacao", detallan dichas publicaciones.

La última presentación que ofreció Rojas fue una virtual el pasado jueves, día de Nochebuena, a través de su página de YouTube, junto a su orquesta.

Rojas, de igual forma, participó en la producción más reciente del también salsero puertorriqueño Gilberto Santa Rosa, "Colegas", en el tema "Por la calle del medio".

"Nadie es eterno en el mundo, ni teniendo un corazón que tanto siente y suspira por la vida y el amor... descansa en paz comprendido", expresó el reguetonero puertorriqueño Don Omar en su cuenta de Instagram.

Julio César Rojas López, nombre verdadero del artista, lanzó su primer disco -de sus más de 25-, "Mima la pululera", junto a Pedro Conga en 1972.

Tras esa experiencia, pasó a la orquesta del cantante cubano Justo Betancourt y el conjunto Borincuba, con la que grabó "Distinto y diferente" (1977) y "¡Presencia!" (1978), según la biografía incluida en el libro "Historia de la salsa" del periodista y sociólogo puertorriqueño Hiram Guadalupe.

Aunque luego se desligó de ella, Betancourt le produjo sus siguientes dos discos como solista: "Borincuba con amor: Presenta a Tito Rojas" (1978) y "Borincuba aquí" (1979).

El cantante después trabajó con el Conjunto Borincano, con el que sacó un disco en 1980. Cinco años más tarde grabó con la orquesta de Luisito Ayala y la Puerto Rican Power.

"El gallo salsero", como se le conoció a Rojas, tuvo una vasta carrera de más de 40 años, en los que lanzó otros discos como "A mi estilo", "Por derecho propio", "Humildemente", "Quiero llegar a casa", "El de siempre" y "Tradicional".

El también cantante de los éxitos "He chocado con la vida" y "Condéname a tu amor", era conocido por sus expresiones como "Dale pa'bajo", "Perdona sae", "Claro, bruto" y "Coge pa'tu casa".

Su última producción fue "Un gallo para la historia".

Previo a ese disco, lanzó "El viajero", álbum que publicó bajo su propia discográfica, TR Records (el primero fue "Independiente", publicado en 2012), y cuenta con ocho temas.

"Es un disco para el bailador de la buena rumba y la calle, al estilo que conocen a Tito Rojas", dijo en aquel entonces a Efe el exmiembro de las orquestas de destacados músicos, como el boricua Pedro Conga, el cubano Justo Betancourt y la Puerto Rican Power.

Antes de trabajar de forma independiente, la carrera de este músico de 59 años estaba en manos de Musical Productions, con la que sacó al mercado los discos "Sensual", "A mi estilo", "Por derecho propio", "Humildemente", "Canta gallo, canta" y "Tito Rojas".

SU DECESO SE SUMA AL DE "CANO" ESTREMERA

La muerte de Rojas se suma a la de otro destacado salsero puertorriqueño en 2020, Carlos "Cano" Estremera, quien falleció el 28 de octubre a sus 62 años.

Estremera, conocido por éxitos como "La boda de ella", "El toro", "El caimán" o "Ámame en cámara lenta", murió en un hospital de la isla, donde permaneció ingresado cerca de una semana debido a múltiples complicaciones de salud.  


Publicar un comentario

0 Comentarios