Wall Street cerró este lunes con ganancias y sus tres principales indicadores registraron máximos históricos tras la decisión del presidente saliente de los Estados Unidos, Donald Trump, de firmar un nuevo plan de estímulo de 900.000 millones de dólares para paliar el deterioro de la economía debido a la pandemia.
Al cierre de la sesión en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones de Industriales subió un 0,68 % o 204,10 puntos hasta situarse en un récord de 30.403,97 unidades, impulsado por grandes cotizadas como Apple (3,58 %), Disney (2,90 %) o Visa (1,85 %).
También alcanzaron cotas nunca vistas el selectivo S&P 500, que ascendió un 0,87 % o 32,30 puntos, hasta 3.735,36 unidades, y el índice compuesto del mercado Nasdaq, que avanzó un 0,74 o 94,69 puntos, hasta 12.899,42 unidades.
Por sectores, destacaron las alzas en las empresas de comunicaciones (1,86 %), de bienes no esenciales (1,47 %) y tecnológicas (1,16 %).
La jornada estuvo marcada por la firma de Trump de un proyecto de ley que incluye el segundo plan de estímulo aprobado este año en el país, por 900.000 millones de dólares, y otros 1,4 billones para financiar la Administración hasta septiembre de 2021, aunque queda pendiente la cuestión de los cheques directos a estadounidenses.
Tras una semana sembrando dudas sobre su aprobación, Trump acabó ratificando el rescate, acordado por los republicanos y los demócratas en el Congreso. El texto prolonga las ayudas federales para los desempleados y concede préstamos avalados a las empresas. El presidente republicano también aprobó una propuesta de ley de financiación del Estado federal, que permitirá evitar el cierre de los servicios públicos el martes.
El mandatario, no obstante, exigió de nuevo que el pago único de 600 dólares a millones de contribuyentes para compensarles por la pandemia se eleve a 2.000 dólares, algo a lo que se opone su propio partido y que se votará este lunes en la Cámara Baja a iniciativa del partido demócrata.
Los inversores afrontan con energía la última semana bursátil del año, que terminará este jueves, tras varios días de festividades navideñas que han dejado a los principales indicadores sin apenas cambios en medio de un volumen de negociación reducido.
“A una semana de los comicios de segunda vuelta para el Senado en Georgia, los inversores están aún contando con una recuperación en forma de V gracias a la vacunación contra la covid-19, pero una potencial ola azul podría acelerar la rotación hacia los valores cíclicos”, opinó en una nota el analista Ed Moya, de la firma OANDA.
Wall Street tiene las esperanzas puestas en las vacunaciones que comenzaron en EEUU y en Europa, pero también está pendiente de una potencial ola de contagios provocada por las reuniones familiares en estas fechas, tal y como advirtió este domingo el principal epidemiólogo de EE.UU., Anthony Fauci.
“Los mercados parecen encaminados a finalizar el año en una nota alta, y creo que por buenas razones. Hay un estímulo adicional del Gobierno, que provee algo de estabilidad económica; sigue evolucionando el progreso médico por la covid-19; y el entorno macro es favorable para las acciones”, opinó el estratega jefe de US Bank Wealth Management, Terry Sandven.
En otros mercados, el petróleo de Texas bajó a 47,62 dólares el barril y al cierre de Wall Street, el oro descendía a 1.876,90 dólares la onza, el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años bajaba al 0,926 % y el dólar se depreciaba frente al euro, con un cambio de 1,2208. EFE
0 Comentarios