
El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, tildó de “error” e “irresponsable” la decisión que tomaron los Rangers de Texas de llenar el estadio Globe Life Field de aficionados, en su primer partido como locales en la temporada 2021 de las Grandes Ligas.
“Bueno, esa es una decisión que tomaron, creo que es un error”, expresó Biden a Sage Steele de ESPN en una entrevista en la que se le preguntó sobre la posibilidad de que el conjunto tejano reciba en su estadio la mayor cantidad de fanáticos posible.
La temporada de la MLB comenzará este jueves con su tradicional Opening Day. Se jugarán 15 compromisos y en todos habrá presencia de aficionados en las gradas, pero con un límite de asistencia que no sobrepase el 30% de la capacidad de cada estadio.
https://platform.twitter.com/widgets.js
Sin embargo, los Rangers de Texas escapan de la norma. El equipo de la Liga Americana tiene previsto que el próximo lunes ingrese un gran número de fanáticos a un estadio que tiene la capacidad de albergar 40,300 espectadores.
Tejanos sin restricciones
Greb Abbott, gobernador de Texas, eliminó todas las medidas que estaban estipuladas para evitar la propagación del Covid-19, incluidos el uso de la mascarilla y el límite de público en los campos deportivos. Esta decisión fue expuesta el 10 de marzo.
Ante los nuevos lineamientos, Spurs de San Antonio y Mavericks de Dallas comenzaron a permitir la entrada de personas a los partidos de la NBA. .


El presidente Joe Biden confirmó que buscará la reelección en 2024.
“Mi plan es postularme a la reelección. Esa es mi expectativa”, dijo el mandatario durante su primera conferencia de prensa en la Casa Blanca. El demócrata tendría 81 años cuando las elecciones ocurran.
Antes de confirmarlo, el mandatario soltó un par de risas cuando se refirió al expresidente Donald Trump, aunque nunca dijo su nombre.
Una periodista le preguntó por qué no había lanzado su campaña de reelección, cuando para estas fechas su predecesor ya tenía su plan listo.
“Mi predecesor la necesitaba… mi predecesor”, dijo el mandatario y soltó una risa. “Oh, Dios, lo extraño”, agregó y volvió a reírse. Su reacción causó algunas risas entre periodistas.
En su primera conferencia de prensa, el presidente Biden respondió cuestionamientos sobre varios temas, pero hubo varias pregunta sobre inmigración.
“Me halaga que la gente quiera venir… porque cree que soy un buen chico”, dijo el mandatario, quien reconoció varios retos, incluido el proceso de los niños, así como atender a familias.
Aseguró que “un gran número… miles” de personas están siendo deportadas y confió en que México pudiera atender a más inmigrantes.
El demócrata también se enfocó a su COVID-19 y adelantó que tiene una nueva meta de vacunación: lograr 200 millones de dosis en sus primeros 100 días. Al momento se reportan más de 130 millones de vacunas administradas.
Dijo que su próximo gran proyecto es infraestructura, pero no dio detalles, aunque formará parte de su plan de recuperación económica.
Los cuestionamientos también fueron sobre tropas en Afganistán, la relación con China, la obstrucción o filibuster en el Congreso, entre otros.
La primera conferencia de prensa de Biden como presidente estuvo dominada por la situación en la frontera con México.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, defendió en público su respuesta al creciente flujo de migrantes en la frontera sur del país con una explicación del fenómeno, críticas a su antecesor Donald Trump y un mensaje a su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador.
"Me gustaría pensar que es porque soy un buen tipo, pero no", respondió Biden este jueves, en su primera conferencia de prensa desde que asumió el cargo en enero, al explicar el aumento de migrantes que intentan entrar a EE.UU.
La situación fronteriza, y en particular el trato a los menores inmigrantes, es un tema cada vez más sensible para Biden, que busca una reforma migratoria y ha enterrado algunas políticas de Trump que considera inhumanas.
Sus opositores republicanos sostienen que esos cambios provocaron un "efecto llamada" de migrantes hacia EE.UU.
Biden aseguró que está tomando medidas para que los menores sean tratados de forma adecuada y sacados de los abarrotados centros de detención en la frontera, para que se encuentren con familiares.
El mandatario intentó a la vez relativizar el fenómeno, señalando que el aumento de migrantes en la frontera "ocurre todos los años" entre enero y marzo.
"La verdad es que nada ha cambiado. Tanta gente vino (…) en el gobierno de Trump", dijo Biden y preguntó si alguien cree que eso ocurría porque Trump "era un buen tipo y estaba haciendo buenas cosas en la frontera".
"Vienen porque es el momento en que pueden viajar con menor probabilidad de morir en el camino por el calor del desierto, número uno", dijo.
"Número dos, vienen debido a las circunstancias en su país", agregó.
"Ver ese cambio"
El hecho de que la situación fronteriza haya dominado la primera conferencia de prensa del presidente Biden es una señal de la relevancia que cobró el tema, mientras EE.UU. aún intenta salir de la pandemia de coronavirus y de una crisis económica histórica.
Más de 17.000 menores están en centros de detención gubernamentales.
Estas imágenes han generado preocupación sobre las condiciones de los centros de detención de migrantes en la frontera con México.
Biden dijo que el aumento de menores en la frontera durante su gobierno fue de 28%, contra 31% en 2019 antes de la pandemia.
Pero cifras oficiales indican que la cantidad de menores sin padres encontrados en la frontera en febrero aumentó cerca de 60% en febrero respecto al mes anterior.
Sin embargo, los datos sugieren que el aumento del flujo de migrantes en general (sin distinguir por edad) es similar al de comienzos de 2019, en los porcentajes manejados por Biden.
El presidente también indicó que más del 70% de los menores que cruzan la frontera tienen entre 16 y 17 años de edad.
Y afirmó que la "abrumadora mayoría" de las personas en general que ingresan a EE.UU. sin papeles están siendo enviadas de regreso.
Sin embargo, sostuvo que México "se niega" a recibir a todas las familias de retorno, un asunto que ha abordado con su par Andrés Manuel López Obrador.
"Estamos en negociaciones con el presidente de México, creo que vamos a ver ese cambio: todos deberían volver", indicó Biden.
Autoridades mexicanas han atribuido las negativas a recibir familias migrantes a la falta de espacios para albergarlas o impedimentos legales para detener a menores migrantes.
Esta misma semana, Biden envió una delegación a México para tratar la situación fronteriza y pidió a su vicepresidenta, Kamala Harris, encabezar la respuesta de su gobierno al fenómeno.
Harris tendrá en sus manos la gestión de la migración en la frontera entre Estados Unidos y México.
Uno de los retos de Harris será encaminar de forma efectiva la ayuda económica a países del Triángulo Norte centroamericano (Guatemala, Honduras y El Salvador) de donde proviene la mayoría de los migrantes.
Biden prevé destinar hasta US$4.000 millones a para atacar las "razones fundamentales" de la emigración desde esos países, como la pobreza, la violencia o la falta de oportunidades económicas, algo que admitió que no será fácil.
El presidente descartó disculparse por desmantelar políticas migratorias de Trump, como la separación de niños migrantes de sus madres, que consideró contrarias al derecho internacional y la "dignidad humana".
"Cuando un niño no acompañado está en la frontera, ¿lo vamos a dejar que se muera de hambre y se quede del otro lado? Ninguna administración anterior hizo eso, excepto Trump. Yo no lo haré", dijo.
Entre la avalancha de preguntas que Biden recibió sobre este tema, hubo una específica sobre si permitirá que la prensa visite abiertamente los centros de detención, algo que hasta este jueves no ha ocurrido.
El presidente aseguró que está comprometido con la "transparencia" y dijo que los periodistas tendrán acceso completo a esos lugares, pero evitó indicar cuándo.
Muchos de los que llegan a la frontera entre México y Estados Unidos huyen de la pobreza y de la violencia.


0 Comentarios