News

6/recent/ticker-posts

EEUU tumba una ficha a la narco política


 Miami, Florida

Sereno, vestido de chacabana blanca y pantalón gris, el diputado dominicano Miguel Andrés Gutiérrez Díaz fue presentado la tarde de ayer ante una jueza federal de la ciudad  de Miami, del Estado de Florida.

Esposado, el legislador de Santiago escuchó atento por teléfono a la jueza Alicia Otazo-Reyes, que le  informó del rigor del proceso en su contra.

En su contra hay tres cargos por distribución, posesión e intento de distribución de cocaína en los Estados Unidos, según informó el Departamento de Justicia.

Miguel Andrés Gutiérrez Díaz, de 58 años, es diputado oriundo de Santiago, donde fue electo y el más votado de su provincia, considerada la segunda más importante del país.

En la votación general, fue el quinto diputado dominicano más votado.

Su audiencia duró al menos tres minutos y mientras esperaba su turno estuvo sentado junto a otros acusados de diferentes delitos federales, en un banquillo dentro de la Corte.

En la breve audiencia, el fiscal federal interino, Juan Antonio González, solicitó “orden de detención por peligro de fuga, por peligro para la comunidad” en contra del legislador, apresado la noche del lunes cuando llegó por el Aeropuerto Internacional de Miami.

Gutiérrez Díaz es acusado por la DEA y otras agencias de narcotráfico internacional, al haber sido parte, entre los años 2014 y 2017, de una supuesta red de narcotráfico que operaba en Estados Unidos, Colombia y República Dominicana.

Gutiérrez fue presentado ante la jueza magistrada Tazo Reyes, quien leyó los tres cargos en contra del legislador en una audiencia preliminar para estos fines y conforme las leyes en los Estados Unidos. La audiencia se realizó de manera virtual debido a los protocolos vigentes ante el Covid-19, donde su abogado defensor y medios registrados tuvieron acceso.

Luego de concluida la vista preliminar de presentación ante la jueza, que duró  unos 3 minutos, de inmediato  Gutiérrez Díaz fue conducido nuevamente por agentes federales a la celda de una cárcel federal.

Un detalle que llamó la atención fue que el fiscal federal actuante solicitó a la jueza la eliminación de la “Orden de Mordaza” o “sellado”, por lo que cuando se inicie el juicio, los detalles podrán estar disponibles para la opinión pública.

Este juicio podría ser compuesto por un jurado de instrucción penal que es selección de personas ciudadanas que reúnan los requisitos morales para estos fines.

Gutiérrez Díaz regresa este viernes, a las 10 de la mañana, a la sala de audiencias para escuchar la acusación en su contra, otra vez frente a la jueza Otazo-Reyes.

Están, además del fiscal federal en su contra, las evidencias que serán presentadas por Verne J. Hibbert, agente especial interino a cargo de la Administración de Control de Drogas de los Estados Unidos (DEA), División de Campo de Miami.

Dominicanos atentos
El caso ha concitado la atención de los dominicanos en todo Estados Unidos y la diáspora en otras naciones fuera del territorio.

Este tema fue abordado por los principales medios hispanos en Miami, mientras  las emisoras locales abrieron sus espacios con el caso del arresto del diputado dominicano a su llegada a Miami, acusado de cargos de narcotráfico internacional por las autoridades de los Estados Unidos.

Las reacciones
A través de un comunicado, el Partido Revolucionario Moderno (PRM) se desvinculó de las actuaciones del diputado y advirtió que quienes infrinjan las normas se enfrentan a las consecuencias de la justicia y a la expulsión del partido.

La Cámara también emitió un documento en el que  explica se  respetarán los resultados que arroje la investigación.

Justicia de EE.UU felicita al gobierno
A pocas horas del arresto del diputado, la Fiscalía de los Estados Unidos y sus socios federales remitieron una nota de felicitacion a la Presidencia de la República y a la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), “por su cooperación en esta investigación”-

Estas congratulaciones estan contenidas en un comunicado colgado por el Departamento de Justicia de los Estados Unidos.

Habla Abinader
El presidente Luis Abinader reaccionó ayer ante el apresamiento del diputado del partido de gobierno, dejando claro que “cada quien es responsable por sus hechos” y que “cada quien que pague por sus hechos”.

El mandatario dijo que la  Dirección Nacional de Control de Drogas y la  Administración de Control de Drogas de los Estados Unidos  (DEA)  ya se habían referido al caso.

Sin precedentes

 El arresto en Miami del diputado perremeísta Miguel Gutiérrez Díaz marca un hecho sin precedentes en la historia parlamentaria dominicana.

A su vez, este acontecimiento abre las puertas a un debate en el ambito jurídico sobre el tema de la inmunidad de los legisladores, un privilegio legal también conocido como fuero constitucional.

Lo del arresto del diputado tambien habrá de tocar lo del alcance de la inmunidad en los ámbitos nacional  y extraterritorial.

LOS HECHOS
La inmunidad
Sobre este caso, el abogado Nanphi Rodrigyez, catedrático de derechos fundamentales de la maestría en derecho constitucional de la UASD, se refirio brevemente al asunto estableciendo el alcance de inmunidad nacional de los legisladores y el corte de ese privilegio cuando toca los espacios extraterritoriales.

La inmunidad local imposibilidad a la autoridad competente detener o someter a un parlamentario, durante el ejercicio de funciones, a un proceso penal.

Miguel Andrés Gutiérrez Díaz, el diputado apresado recientemente en Miami, Estados Unidos, por una investigación sobre tráfico de drogas, lidera al menos tres empresas en Santiago y fue uno de los legisladores del Partido Revolucionario Moderno (PRM) más votados en las pasadas elecciones.

Se le conoce como oriundo de Gurabo, Santiago, Gutiérrez Díaz, donde ha sentado las bases de su proyecto político. Hasta el momento en la zona se le conoce como un "prospero empresario del sector inmobiliario" y estaba vinculado también el sector de la construcción, pero no tuvo carrera política antes de ser escogido diputado en las pasadas elecciones.

Gutierrez Díaz hizo públicas sus intenciones de ingresar a la política en el año 2018 sin tener una carrera en este mundo. En el año 2019 presentó oficialmente su precandidatura para ganar una cúrul en esa demarcación, cosa que finalmente logró con extrema facilidad.

Según pudieron constatar corresponsales de este medio en Santiago, el diputado invirtió una gran cantidad de dinero en su campaña política, lo que derivó a que fuera el legislador más votado con 21,177 votos, representando a la circunscripción 1 de la provincia Santiago.

Su poder económico, así como su influencia en Santiago, hizo que algunos sectores dentro del PRM lo comenzaran a perfilar como un candidato a alcalde para las elecciones municipales del 2024.

Gutiérrez Díaz está actualmente casado, tiene 58 años y se definía como "administrador de empresas". Nació el 31 de enero de 1963 en la provincia Santiago.

El diputado es gerente general de dos empresas Constructora Gutiérrez Díaz SRL y Migudi Inversiones SRL y presidente de MAGD Corp.

Además, en su patrimonio declaró dos residencia, un departamento y un solar, por un monto total de dos millones de dólares. También dice poseer tres vehículos que totalizan casi seis millones de pesos.

El legislador es reconocido en la zona por sus constantes obras sociales, como apadrinamiento a equipos de softbol y baloncesto en toda la provincia.

Personas consultadas de la demarcación dicen que su campaña política se basó, y citamos, "en la compra de la cúrul a papeletazos limpios". 

También indican que viajaba constantemente a la ciudad de Miami, en los Estados Unidos. Su última actividad pública fue precisamente ayer, cuando estuvo presente en una actividad en Corasan, donde brindaba el apoyo a la situacion que vive la entidad.

Detención

La Administración de Control de Drogas de los Estados Unidos (DEA) y la Fiscalía Federal del Distrito Sur de Florida en coordinación con La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD y la Procuraduría General de la República informaron sobre la detención del diputado en el aeropuerto de Miami, con una orden de arresto de Estados Unidos por asuntos de tráfico internacional de drogas.

Gutiérrez Díaz fue arrestado cuando llegaba en un vuelo comercial desde República Dominicana a la terminal de Miami y fue detenido por las autoridades estadounidenses para que responda por las acusaciones en su contra.

De acuerdo a las autoridades, la detención del legislador Gutiérrez Díaz forma parte del "fortalecimiento de la cooperación contra el crimen transnacional entre las agencias antidrogas de Estados Unidos y República Dominicana".

 

Las autoridades estadounidenses confirmaron la detención y procesamiento del diputado Miguel Gutiérrez Díaz, quien de ser declarado culpable podría enfrentar cadena perpetua.

Contra el diputado hay una acusación formal, emitida por un gran jurado federal de Miami, con fecha el 11 de marzo del presente año 2021.

Los Estados Unidos señalan que Gutiérrez Díaz operaba, desde 2014 y 2017, en una red trasnacional de drogas que operaba en República Dominicana, Colombia y Estados Unidos.

“La acusación federal acusa a Gutiérrez Díaz y otros de tres cargos: conspiración para distribuir cocaína, sabiendo que sería importada a los Estados Unidos; conspirar para importar cocaína a los Estados Unidos; y conspirar para poseer con la intención de distribuir cocaína. Si es declarado culpable, Gutiérrez Díaz enfrenta cadena perpetua”, señala las autoridades norteamericanas.

“Anoche, agentes del orden federal arrestaron a un funcionario electo extranjero acusado en Estados Unidos de tráfico de drogas, luego del vuelo internacional del funcionario desde República Dominicana a Miami”, también indican, como confirmación.

Miguel Andrés Gutiérrez Díaz, de 58 años, es diputado oriundo de Santiago, donde fue electo como el diputado más votado del país.

El legislador fue arrestado cuando llegaba en un vuelo comercial desde República Dominicana a la terminal de Miami y fue detenido de inmediato por las autoridades estadounidenses para que responda por las acusaciones en su contra. 

A través de un comunicado, el Partido Revolucionario Moderno (PRM) se desvinculó de las actuaciones de diputado y advirtió que quienes infrinjan las normas se enfrentan a las consecuencias de la justicia y a la expulsión del partido.

La Cámara de Diputados por igual emitió un documento en donde explican que se mantendrán respetuosos a los resultados que arroje la investigación de las autoridades dominicanas e internacionales aunque no informan sobre ningún proceso disciplinario que el diputado por Santiago de los Caballeros vaya a ser expuesto. 

Publicar un comentario

0 Comentarios