News

6/recent/ticker-posts

Tiroteos, vagabundos y crisis: aseguran que Nueva York ha perdido su encanto

Tiroteos, vagabundos y crisis: aseguran que Nueva York ha perdido su encanto
Vagabundos en Nueva York.

Los altos índices de criminalidad y la crisis económica han provocado que la ciudad de Nueva York pierda su encanto. Así lo señaló este jueves el diario británico Daily Mail.

Con un ensayo fotográfico sobre la creciente presencia de personas sin hogar y problemas mentales en las calles, tras la pandemia del Covid-19, el periódico hizo énfasis en la ola de inseguridad que se vive en 2021.

“Estas fotos muestran una afluencia de personas sin hogar en las calles mientras Manhattan lucha por recuperarse después de que la pandemia de coronavirus que acabó con su industria turística”, asegura el medio.

“La pandemia elevó la crisis por falta de vivienda, las enfermedades mentales y la delincuencia, en particular los asaltos y apuñalamientos aleatorios, cuando se ve por doquier a hombres y mujeres sin hogar tirados en las calles”, agrega.

Y es que este año todos los delitos violentos en la ciudad han aumentado. Según cifras de Compstat, el crimen ha subido 30% en la Gran Manzana.


“Hay muchos más delitos y muchos más adictos y vagabundos en las calles. En los últimos tres meses, he visto a tres o cuatro personas disparar frente a mí”, dijo a DailyMail un comerciante.

“Times Square ha perdido su esencia. La gente viene aquí ahora y simplemente se sienta”, opinó un policía.

Justo en Times Square, epicentro del turismo neoyorquino, hace unas semanas, un hombre afroamericano abrió fuego frente al público una tarde de sábado e hirió a dos personas, incluida una niña hispana.

Los fines de semana los heridos de bala se cuentan por decenas.

“Los neoyorquinos no se sienten seguros porque el crimen está creciendo. No es que se hayan vuelto neuróticos o muy sensibles… están en lo correcto”, dijo el miércoles el gobernador Andrew Cuomo.

“Tenemos un gran problema de crimen en la ciudad de Nueva York. Todo sobre lo que estamos hablando con el resurgimiento de la economía, primero debemos hacer sentir a la gente segura, agregó el político inmerso en un escándalo de acoso sexual.

Autoridades de la ciudad se han mostrado optimistas en el rubro económico con la reapertura reciente y que se materializará con el regreso total a clases en otoño.

En los últimos meses se ha registrado un éxodo sin precedentes de Nueva York a lugares como Florida o Vermont. Entre otros factores además del sistema de recaudación, existe el tema de la inseguridad.


Tan solo este fin de semana cerca de 30 personas recibieron impactos, una de las cuales falleció, confirmaron fuentes de las fuerzas del orden de la ciudad, unas cifras que indican una continuación de la oleada de violencia que se vive en la metrópolis.

Según New York Post, los incidentes se produjeron desde el viernes hasta el domingo a las 14.00 horas, aunque las horas más violentas fueron las de la madrugada del sábado al domingo, cuando 11 personas resultaron heridas en un periodo corto de tiempo.

La fuente consultada por el Post, que describe como un agente veterano de la Policía de Nueva York, afirma que la mayoría de los sucesos son resultado de actividades de bandas callejeras.

“Estos jóvenes están con batallas de pistolas y hay gente inocente que está resultando herida”, dijo el policía, que apuntó que hay muchos más tiroteos que se producen pero que no dejan víctimas.

Aunque estas cifras aun quedan lejos de los peores años de violencia de Nueva York de la década de los 90, el gente advirtió que “el fin de semana aun no ha acabado”, y señaló que se produjeron dos tiroteos más en la tarde del domingo.


Entre las víctimas se encuentra un hombre de 18 años que recibió este viernes un balazo mortal en el cuello en la zona de Far Rockaways, en Queens, y una fiscal de Manhattan, Mollie Bracewell, que resultó herida al rozar una bala su rostro mientras cenaba en una terraza de un restaurante en Prospect Heights, en Brooklyn, también el viernes.

Además de los tiroteos, dos hombres más fallecieron el viernes, uno de los cuales fue apuñalado en la zona norte de Brooklyn, y otro tras recibir una paliza en el noreste de El Bronx.

El metro de Nueva York recupera su servicio de 24 horas tras un año de parón

Nueva York. El metro de la ciudad de Nueva York, el más bullicioso de Estados Unidos, retomó este lunes su servicio de 24 horas, un año después de que las autoridades acordaron un cierre nocturno para la desinfección de los vagones como medida para evitar la propagación de la covid-19.

El 6 de mayo del año pasado, las puertas de todas las estaciones cerraron por primera vez en la historia de este medio transporte a la 1 de la mañana hora local, hasta las 5 de la mañana. Un cierre que se ha ido relajando con las medidas de reapertura que acompañan a la vacunación.

El "train" (tren, en español), como lo suelen llamar los neoyorquinos, permanecía cerrado en las últimas semanas entre las 2 y las 4 de la mañana, hasta la reapertura de hoy, que marca el fin del mayor cierre temporal de su historia.

Según las autoridades, los vagones se continuarán desinfectando a pesar de la vuelta a las operaciones continuas y el uso de mascarillas seguirá siendo obligatorio.

Durante los primeros meses de la pandemia, el número de pasajeros se desplomó más de un 90 %, pero el pasado 8 de abril, la Autoridad de Transporte Metropolitano (MTA) anunció que el número de usuarios del metro llegó por primera vez a los dos millones al día, una cifra todavía muy por debajo de los 5,5 millones de personas que habitualmente usaban el metro antes de la pandemia.

Su reapertura las 24 horas coincide con el fin del cierre obligatorio de las terrazas de bares y restaurantes a medianoche y se enmarca dentro de un paquete de medidas para recuperar la normalidad anunciado por el gobernador del estado, Andrew Cuomo, el pasado 3 de mayo.

Como parte de esta iniciativa para reactivar la economía en Nueva York, a partir de este miércoles se terminarán las restricciones de aforo que han imperado para la hostelería, el ocio y otros muchos negocios como tiendas minoristas, gimnasios o peluquerías.

Las nuevas normas en Nueva York han sido coordinadas con los vecinos estados de Nueva Jersey y Connecticut y elevan también el límite de participantes en reuniones al aire libre de 200 a 500 personas y en interiores de 100 a 250.

Los grandes recintos -desde estadios a teatros- podrán superar esas cifras si exigen pruebas de vacunación o test negativos y tienen espacio para mantener las distancias requeridas.

Publicar un comentario

0 Comentarios