
Si eres el tipo de persona que escanea regularmente los últimos titulares relacionados con la ciencia, probablemente te hayas encontrado con la mezcla del café en algún momento: artículos que informan sobre el último estudio para mostrar que el café puede hacer algo bueno por nosotros, seguidos de artículos informando sobre estudios que muestran que el café es en realidad la infusión del diablo. Entonces, ¿qué debería sacar de esta mezcolanza de investigación y debería afectar a tus propios hábitos de café?

El principal problema aquí es que la ciencia rara vez es tan definitiva como los titulares pueden dar a entender. El mundo es un lugar complicado, y las interacciones entre nuestro cuerpo y los alimentos o bebidas que ponemos en él son a menudo difíciles de descifrar. La investigación nutricional es especialmente complicada de realizar, ya que generalmente se necesitan años para que un elemento específico de nuestra dieta tenga un efecto real en nuestra salud a largo plazo. La mayoría de las veces, no es tanto un tipo de alimento lo que importa, sino la forma de nuestra dieta. Comer demasiados alimentos altamente procesados con regularidad durante demasiado tiempo podría aumentar nuestro riesgo de enfermedad cardíaca en la vejez, por ejemplo, pero un solo twinkie no lo hará.
Sin embargo, el café está repleto de ingredientes, incluidos algunos que se sabe que afectan de manera aguda al cuerpo, como la cafeína estimulante. Y debido a que el café ha sido uno de los alimentos más populares en el mundo durante siglos, no es de extrañar que se hayan dedicado cientos, si no miles, de estudios a descubrir lo que nos puede hacer, generalmente a través de estudios observacionales de una población o de ciertas personas y grupos.
Solo en los últimos años, los estudios afirman haber encontrado que el consumo de café está asociado con un menor riesgo de insuficiencia cardíaca; que puede evitar la muerte prematura entre el público en general y en personas con diabetes tipo 2; y que incluso puede ayudar a reparar el daño hepático que puede causar el consumo crónico de alcohol. Por el contrario, los estudios han sugerido que el consumo excesivo de café (más de seis tazas al día) está relacionado con una peor salud; que beberlo antes, pero no después, del desayuno puede estropear tu metabolismo; y que puede aumentar el riesgo de glaucoma en personas genéticamente predispuestas a la afección ocular. El estado de California también casi ordenó recientemente que los productos de café necesitarían una etiqueta que advirtiera sobre el riesgo potencial de cáncer.
Este tipo de latigazo cervical podría ser suficiente para que cualquier persona razonable simplemente no se moleste en prestar atención a los nuevos titulares relacionados con el café. Pero aunque la ciencia no es perfecta, es un proceso que se basa en la repetición. Cuando estás tratando de averiguar los daños o beneficios de cualquier medicamento o sustancia, es mejor mirar el panorama general, no solo un estudio único, especialmente porque la mayoría de los estudios de alimentos solo pueden mostrar una correlación entre dos cosas, no una directa. relación de causa y efecto.
Estas revisiones de la evidencia tampoco son infalibles, pero dan una buena idea del consenso científico. Y, en verdad, hay mucha más evidencia de que el café es generalmente bueno para nosotros (o al menos no dañino) que lo contrario. Realmente, en estos días, es más difícil encontrar estudios negativos sobre el café, ya que los científicos han comenzado a ponerse de acuerdo sobre sus aspectos positivos generales. Por cierto, la advertencia de California sobre el cáncer del café fue muy vaga, pero por razones que no estaban realmente relacionadas con el café en primer lugar.
Claro, como casi todo, el café se toma mejor con moderación y demasiado puede ser malo para nosotros. Los niños y las personas con ciertas afecciones que podrían empeorar con estimulantes como un trastorno de ansiedad probablemente también deberían evitar o ser más cautelosos con su hábito (o cambiar a descafeinado, ya que los beneficios del café parecen seguir existiendo). Y si sientes que su consumo de café es más problemático de lo que vale, por supuesto está bien reducirlo o hablar con tu médico al respecto si es posible. Pero sí, para el joven promedio, no hay nada de malo en tomar una taza de café de vez en cuando; podría ser un pequeño impulso de salud, en todo caso.
0 Comentarios