News

6/recent/ticker-posts

Dramática caída en el ciclismo pista de los Juegos Olímpicos que involucró a 9 participantes: a una atleta le pasó una bicicleta por encima de su cuerpo


Los Juegos Olímpicos de Tokio terminan el 8 de agosto.

FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES

Tokyo 2020 han sido unos Juegos Olímpicos como ningún otro, y no solo porque se hayan celebrado durante una pandemia.

Las dos semanas de competencias estuvieron marcadas por la falta de espectadores, junto con otras medidas de seguridad por el covid-19.

Pero también hubo muchos momentos conmovedores e inspiradores que significan que estos Juegos Olímpicos serán recordados por algo más que las restricciones del coronavirus.

1. Los adolescentes dejaron su huella

Al principio de la competencia, tres jóvenes atletas acapararon la atención.

El skateboarding de calle femenino hizo su debut en los Juegos y el podio de las ganadoras pronto se llenó de adolescentes.

Momiji Nishiya, de Japón, ganó el oro. Con solo 13 años es una de las medallistas de oro más jóvenes de la historia.

Fue seguida por Rayssa Leal, también de 13 años, quien ganó la plata para convertirse en la medallista olímpica más joven de Brasil y Funa Nakayama, de 16 años, que se llevó a casa el bronce.

Quan Hongchan

FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES

Pero esto fue solo el comienzo de la presentación de atletas adolescentes sorprendiendo a los fanáticos con sus medallas de oro en deportes como natación, gimnasia y el salto olímpico.

Quan Hongchan de China marcó dos clavados perfectos en la plataforma de 10 metros femeninos en su camino hacia una medalla de oro histórica.

En dos de sus cinco saltos, la clavadista de 14 años recibió la calificación máxima -10 perfecto- de parte de los siete jueces.

Logró romper el récord olímpico con un puntaje total de 466.20.

2. Un truco nunca antes visto

Cuatro deportes hicieron su debut olímpico en los Juegos de Tokio: karate, skateboarding, escalada deportiva y surf.

También se han agregado eventos de equipos mixtos en algunos deportes, incluidos los relevos en natación y atletismo.

BMX estilo libre fue una de las nuevas disciplinas que se agregaron para estos juegos, y una de las más populares entre la multitud que se reunió fuera del lugar, a pesar de las restricciones de covid.

Charlotte Worthington de Gran Bretaña logró un truco nunca antes visto en los Juegos Olímpicos. Logró el primer backflip 360 en ganar la medalla de oro en BMX en Tokio.

Charlotte Worthington haciendo un backflip.

FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES

El 360 backflip, o Zakflip, llamado así por su creador Zach Shaw, fue el momento culminante de una rutina ganadora de medallas de oro de clase mundial para Worthington que recibió un 97.50 de los jueces, el puntaje más alto en los eventos masculinos y femeninos.

3. Compartir una medalla de oro

Una increíble final olímpica de salto de altura terminó con Mutaz Essa Barshim de Qatar y Gianmarco Tamberi de Italia obteniendo medallas de oro.

Después de una competencia agotadora de dos horas, ambos quedaron empatados, habiendo registrado saltos de 2,37 metros.

Mutaz Barshim y Gianmarco Tamberi

FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES

A los atletas se les ofreció la oportunidad de participar en un desempate.

Pero en un momento de nobleza competitiva, acordaron compartir el título, lo que provocó grandes celebraciones.

Hicieron historia con el primer podio olímpico conjunto en atletismo desde 1912.

4. Juegos marcados por el espíritu deportivo

Cuando los corredores Isaiah Jewett de EE.UU. y Nijel Amos de Botswana cayeron al suelo durante la carrera de 800 metros, se ayudaron mutuamente, se abrazaron y corrieron juntos hasta la línea de meta.

Isaiah Jewett de EE.UU. y Nijel Amos de Botswana

FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES

Estaban 54 segundos por detrás del ganador. Pero en esta ocasión, como le dijeron a la prensa después de la carrera, el tiempo no importó.

5. Haciendo historia: primeras medallas de oro

Hidilyn Díaz

FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES

Pie de foto,

Hidylin Díaz, la primera campeona olímpica filipina, recibió más de US$600.000 en premios por su hazaña.

Hidilyn Díaz hizo historia al ganar la primera medalla de oro olímpica de Filipinas. Lo consiguió después de ganar el evento femenino de halterofilia de 55 kg.

Díaz se ha exiliado en Malasia debido a la pandemia.

Hija de un conductor de triciclo en un pueblo pobre cerca de Zamboanga, Díaz no ha visto a su familia desde diciembre de 2019.

"Tengo muchas ganas de disfrutar de la vida porque llevo en Malasia, no sé, casi dos años", dijo a los periodistas después de recibir su medalla.

Por otra parte, Bermudas, con una población de solo 63.000 habitantes, se convirtió en la nación o territorio menos poblado en ganar una medalla de oro olímpica en Tokio, cuando Flora Duffy ganó el triatlón femenino.

6. Tejer ¿un arma secreta?

El clavadista británico, Tom Daley, que ganó su primer oro olímpico junto a Matty Lee en la plataforma sincronizada de 10 metros, llamó al tejido "su arma secreta".

Tom Daley , tejiendo en Tokyo 2020.

FUENTE DE LA IMAGEN,PA MEDIA

Más tarde, Daley recurrió a las redes sociales para mostrar lo que estaba tejiendo: un jersey para su bulldog francés Izzy.

7. Biles: la salud mental es lo primero

Simone Biles recibió elogios después de anunciar que no participaría en la final por equipos de gimnasia femenina para concentrarse en su salud mental.

"Yo digo que hay que poner la salud mental en primer lugar porque si no lo haces, no disfrutarás de tu deporte y no tendrás tanto éxito como quisieras", dijo Biles después de anunciar su decisión.

La rusa Angelina Melnikova (izq.) recibe la felicitación de la estadounidense Simone Biles luego de que Rusia ganara la final del equipo femenino de gimnasia artística durante los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES

El equipo de Estados Unidos terminó en segundo lugar después de Rusia, marcando su primera derrota desde 2010. Biles fue la primera en felicitar a la capitana de Rusia, Angelina Melnikova.

Después de no participar en cuatro eventos más, regresó para competir en la viga donde obtuvo una medalla de bronce.

Si bien Tokio no terminó siendo para Biles como el mundo lo podría haber predicho, ella reflexionó sobre su experiencia y la tomó un como un aprendizaje, uno que puede ser para todos.

"Definitivamente es traer algo de luz a la conversación sobre salud mental. Es algo por lo que la gente pasa a menudo y que se esconde bajo la alfombra", dijo a los periodistas. "Siento que no solo somos entretenimiento, también somos humanos, y tenemos sentimientos".

Después de haber dejado la puerta abierta a principios de este año para París 2024, Biles dijo que estaba lista para tomarse un tiempo, aunque no descartó nada: "Solo necesito procesar todo este período olímpico primero. Ha sido mucho. Han sido cinco largos años".

8. No hay mal que por bien no venga

Al menos una atleta se comprometió durante los Juegos Olímpicos de este año.

La esgrimista argentina Maria Belen Pérez Maurice pudo haber sufrido una derrota en un duelo contra la húngara Anna Marton, pero no se fue a casa con las manos vacías.

"¿Quieres casarte conmigo?" preguntó Lucas Saucedo en medio de una entrevista.

FUENTE DE LA IMAGEN,TYC SPORTS

Pie de foto,

"¿Quieres casarte conmigo?" preguntó Lucas Saucedo en medio de una entrevista.

Durante su entrevista posterior al partido, su entrenador y compañero de mucho tiempo, Lucas Saucedo, ayudó a colocar un letrero detrás de ella con las palabras: "¿Quieres casarte conmigo? Por favor".

"Dije que sí, claro", afirmó Pérez Maurice, en un momento que se volvió viral en América Latina.

Dramática caída en el ciclismo pista de los Juegos Olímpicos que involucró a 9 ciclistas

En el último día de competición oficial de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 se produjo un accidente que causó el abandono de nueve ciclistas y que también afectó a un oficial de la pista, que tuvo que ser trasladado en camilla fuera del Velódromo de Izu. Todo ocurrió en lo que fue la última vuelta de Scratch, una de las disciplinas que componen la prueba omnium del ciclismo pista.

El dramático incidente se produjo cuando la ciclista italiana Elisa Balsamo tocó con su bicicleta a los rodados de la irlandesa Kay Emily y el de la japonesa Yumi Kajihara, lo que provocó un choque en cadena que protagonizaron casi una decena de ciclistas. Es más, en las imágenes de la transmisión oficial de los Juegos Olímpicos se puede divisar como a la propia Balsamo le pasa la bicicleta de la egipcia Ebtissam Zayed por encima de su cuerpo.

Una de las involucradas en el accidente fue la británica y favorita para quedarse con la prueba de omnium Laura Kenny, que afortunadamente salió ilesa pero no pudo terminar la carrera y perdió la chance de coronarse tricampeona olímpica de la prueba, ya que se había consagrado en Londres 2012 y Río 2016.

A Elisa Balsamo le pasó una ciclista por encima (REUTERS/Matthew Childs)
A Elisa Balsamo le pasó una ciclista por encima 
En la misma vuelta, pero segundos antes de la colisión que terminó con varias ciclistas tiradas en la pista del velódromo, también se produjo un accidente aislado que tuvo como protagonistas a Yao Pang de Hong Kong y Olivija Baleisyte de Lituania.

De esta forma, las competidoras que no pudieron continuar en carrera fueron Lotte Kopecky, de Bélgica; Ebtissam Zayed (Egipto); Clara Copponi de Francia, la ya nombrada Laura Kenny (Gran Bretaña), Kay Emily (Irlanda), la italiana Balsamo; y la polaca Daria Pikulik. Además, según se ven en las postales del incidente, una oficial de pista terminó con heridas que obligaron a la organización a retirarla del estadio en camilla, ayudado por los servicios de emergencias dispuestos en el lugar.

Un accidente provocó un caos en el Velódromo de Izu en Tokio 2020 (REUTERS/Matthew Childs)
Un accidente provocó un caos en el Velódromo de Izu en Tokio 2020 Noreen Landis-Tyson, la presidenta del panel del comisario, se vio afectada por el caos resultante. La cadena estadounidense NBC informó que la oficial estaba consciente tras lo ocurrido pero tuvo que ser retirada de la pista.

Gracias al impacto que generó la colisión en la definición de la competencia, Jennifer Valente, del equipo de Estados Unidos, terminó primera en la carrera y se adjudicó el máximo de 40 puntos para abrir la competencia de cuatro carreras. El omnium femenino es una combinación de cuatro pruebas diferentes: scratch, tempo, eliminación y puntos. Los nueve ciclistas que no terminaron la carrera de cero solo recibieron 16 puntos, lo que puso las esperanzas de la británica Kenny en una posición desesperada cuando todavía le restaban tres competiciones por desarrollarse.

Publicar un comentario

0 Comentarios