:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/64MOTRHLXRBAZIIUTMBV3HG5DA.jpg%20420w)
Si bien, cualquier persona puede caer en una estafa a través de compras online, debido a que constantemente aparecen nuevas técnicas de manipulación, es importante reconocer algunas señales que ayudarán a reducir el riesgo al máximo, por eso Infobae trae una serie de recomendaciones para evitar caer en este tipo de engaños:
Para Linio, uno de los ‘marketplaces’ más grandes de Latinoamérica, lo primero que debe tener en cuenta es comprar en sitios que ya conozca, aunque parezca demasiado fácil, algunas veces la prisa por encontrar algo a buen precio hace bajar la guardia. Este tipo de sitios se aprovechan de las situaciones para ofrecer envíos rápidos, por tanto, desconfíe de todo sitio desconocido que pida sus datos o los de su tarjeta de crédito.
Además de lo anterior, existen otro tipo de ciberdelincuentes que van más allá, a través de enlaces que aparecen en redes sociales o aplicaciones de mensajería, se encargan de dirigir a las personas a una página muy similar o idéntica a los portales de compra más reconocidos que terminan siendo imitaciones. Es recomendable que los usuarios se fijen en la dirección web que les aparece en el navegador y verifiquen que están en el sitio oficial.
Para Google, es crucial tomarse el tiempo de mirar que la dirección del sitio web empiece por “HTTPS”, lo que indicaría que esta página cuenta con protocolos de seguridad necesarios para cifrar datos de navegación, afortunadamente, muchos navegadores ya bloquean este tipo de páginas; no obstante, existen algunas páginas oficiales que aún no han adaptado esta tecnología y aunque sean las verdaderas, el navegador alertará que el sitio web no cuenta con la seguridad suficiente, por lo que debería abstenerse de comprar allí.
El hecho de encontrarse en una página oficial y conocida como Amazon, MercadoLibre, Linio o Ebay no significa que haya evitado cualquier riesgo de estafa, pues hay que recordar que dentro de estas páginas casi cualquier usuario puede vender productos debido a que solo actúan como intermediarios, con esta oportunidad los delincuentes logran burlar las medidas de seguridad y venden productos falsos o inexistentes.
Siempre es importante desconfiar de las “ofertas asombrosas” o las que parecen “demasiado bueno para ser verdad”, se debe tener una noción del rango de precios del producto que se está buscando y tener la certeza que aunque existan promociones, a veces es imposible encontrar un producto de grandes características a un precio ridículamente más bajo que el promedio.
Ante la amenaza de la gran cantidad de productos y vendedores en estos portales, se deben aprovechar las funciones que este tipo de páginas ofrecen, por tal motivo, es esencial antes de realizar una compra revisar muy bien la descripción del producto, la reputación del vendedor, el número de ventas realizadas por el vendedor y los comentarios y opiniones de los usuarios.
Es importante utilizar sistemas de pago fiables, por ello, se deben revisar las políticas de compra de cada página, un dato que no se puede pasar por alto es que existen personas que ofrecen sus productos por las páginas oficiales pero ofrecen números de contacto o enlaces a otras páginas para hacer “la compra más fácil, barata y rápida por otros medios” evite caer en este tipo de engaños.
Dentro de las páginas oficiales, pueden existir anuncios en forma de botones de compra o descarga, o imágenes que anuncian increíbles ofertas, se debe evitar caer en este tipo de engaños que buscan desviar al comprador de las páginas oficiales y dirigirlos a otras páginas con “mejores ofertas” o incluso, llevarlos a una página similar a la que estaban, recuerde las recomendaciones para verificar la autenticidad de la página.
Se debe desconfiar si dentro de estos portales el “vendedor” le pide datos como su correo electrónico, número personal, datos de tarjeta de crédito y demás, pues si la compra se maneja dentro del portal esta persona no tendría por qué pedir esos datos.
Finalmente, es necesario estar informando constantemente de los métodos de estafas más comunes y de los cambios en las políticas de este tipo de páginas.
Siempre será mejor comprar directamente en las páginas oficiales de las marcas aunque sea un poco más costoso, pues estas le garantizan originalidad y seguridad frente al producto que busca, además, las marcas no dudarán en publicar ofertas razonables en este tipo de fechas y de cara a las festividades.
El próximo 26, 27 y 28 de noviembre se llevará a cabo una nueva jornada del popular 'Black Friday' o Viernes Negro en el país, donde una gran variedad de productos tendrán un precio especial. Viajes, electrodomésticos, ropa, productos para el hogar, entre otros, se encuentran incluidos.
Las compras en línea han ganado terreno por la comodidad de poder adquirir lo que queremos desde cualquier lugar y a cualquier hora.
Por otra parte, los cibercriminales para intentar engañar con falsos productos gratuitos o suplantando a una empresa de paquetería. Viajes, electrodomésticos, ropa, productos para el hogar, entre otros, se podrán encontrar.
De acuerdo con ESET, estas son las cuatro estafas más comunes en estos días y que debe evitar a toda costa:
PRODUCTOS GRATIS
Una de las campañas fraudulentas más habituales es la que ofrece conseguir un producto gratis.
Las campañas prometen que el usuario puede conseguir estos productos de manera gratuita, o a un precio muy reducido, utilizan especialmente las redes sociales como Facebook, a cambio de un 'Me gusta' o de completar una encuesta.
SUPLANTACIÓN DE EMPRESAS DE PAQUETERÍA
Los ciberdelincuentes saben que en estas fechas las personas esperan recibir más pedidos de lo habitual y por ello otra estafa que ponen en práctica consiste en hacerse pasar por una empresa de paquería.
En este caso, el usuario recibe un correo o mensaje de texto con el nombre de una empresa conocida (phising), y al dar clic puede llevarse una sorpresa.
ERRORES DE ESCRITURA
Es otro tipo de estafa que aprovecha los errores que cometen los usuarios al escribir una dirección web para que visiten una página falsa, con un nombre muy similar al de la original.
En este caso, la web falsa suele estar diseñada para alojar un software malicioso que infecte el dispositivo de la víctima.
DESCUENTOS DEMASIADO BUENOS
El sentido común es importante y, por eso tener clara una media del producto le ayudará a descartar algún tipo de fraude. Llamar o contactarse con las líneas autorizadas también le ayudarán a despejar las dudas.
0 Comentarios