News

6/recent/ticker-posts

Procuraduría pide 18 meses de prisión preventiva contra 38 implicados en “Operación Discovery”


Santiago, RD

Desde el pasado miércoles el Ministerio Público desarrolla en Santiago, Santo Domingo, La Vega y Puerto Plata la "Operación Discovery", la cual se enfoca en desmantelar una amplia red criminal transnacional que estafó a cientos de ciudadanos en Estados Unidos de diversas formas, incluyendo la extorsión sexual, económica y el robo de identidad.

Este viernes en el Palacio de Justicia de Santiago se desarrollará la audiencia de solicitud de medida de coerción a los primeros 38 implicados, luego de que las autoridades culminaran los interrogatorios a más de cien personas.

El magistrado Osvaldo Bonilla dijo que la fiscalía estará pidiendo 18 meses de prisión como medida de coerción  y que el caso deja declarado complejo.              

A continuación los nombres de las 38 personas contra las cuales el Ministerio Público solicitará medida de coerción:

Anabel Adames, Genaro Antonio Hernández Caba, alias “Moreno K5”; Pablo Miguel Balbuena, apodado Miguel Ortiz y/o “La Válvula”; David Antonio Guzmán Javier, Winston Rafael Batista Brito, Jean Carlos Rosa Vargas, William Hice Cárdenas, Wilmer Abreu Duran, Juan de Dios Martínez Brito, Salim Bautista Santana.

También están señalados Enrique Sánchez, Cedrik Sánchez Rodríguez, Carlos Daladier Silverio Cabral, Ramón Tomás Camacho Tejada, conocido como Blood; José Efraín Mejía, Víctor Manuel Hernández, Rubén Ángel María Reynoso Rodríguez, Juan Carlos Belliard Uceta, Wilson Núñez Rodríguez, José Oscar Peguero Martínez.

Por igual figuran William Alberto Díaz Cruz, Jonathan Yoelfri Peña Martínez, José Estévez Then y /o Joel Estévez, Willys Mena, Augusto Fermín Jaquez y/o Augusto Fermín Rodríguez Jaquez, Félix Manuel Jorge Muñoz, Juan Carlos Silverio Gómez, Cristina Lhin Yeng (quien tiene nacionalidad norteamericana), Linda Pérez (también de nacionalidad norteamericana), Bonifacio Estévez y/o Bonifacio Daniel Estévez Irrizari.

Al mismo tiempo Sucre Rafael Rodríguez Ortiz, conocido como Darimán y/o Dari; José Eliezer Rodríguez Ortiz, Jhonatan Francisco Vásquez Ventura, Máximo Miguel Mena Peña, alias Max; Emmanuel Castro Ozuna, apodado Billete; Josué de Jesús Marte, Mayobanex Braulio Rafael Rodríguez Fernández, conocido como Mayo; Ángel Rafael Peralta Guzmán, apodado Alikate.


La Procuraduría General de la República Dominicana ejecutó este miércoles la Operación Discovery en la que desmanteló una supuesta red que se dedicaba a extorsionar y al robo de identidad de ciudadanos en Estados Unidos.

La operación, que contó con agentes del Buró Federal de Investigaciones (FBI) y de la Oficina de Investigaciones Nacional (HSI), de los Estados Unidos, incluyó allanamientos simultáneos en la ciudad de Nueva York. Hasta el momento no se ha informado si hubo arrestos. 

De acuerdo a los datos ofrecidos por el Ministerio Público dominicano, la alegada red criminal operaba en Santiago, Santo Domingo, La Vega y Puerto Plata con más de 10 centros de llamadas (call centers) que se dedicaban al ciberdelito, extorsión sexual y económica, así como al robo de identidad de ciudadanos en Estados Unidos.

A parte de la extorsión sexual y el robo de identidad, los miembros de la organización criminal realizaban llamadas para intimidar, enviaban medicamentos utilizando deliverys y usurpaban funciones oficiales de Estados Unidos, incluyendo la de los agentes del FBI.

Entre los arrestados figuran Sucre Rafael Rodríguez Ortiz (Darimán y/o Daria), Máximo Miguel Mena Peña, Emmanuel Castro Ozuna (Billete), Mayobanex Braulio Rafael Rodríguez Fernández, Ángel Rafael Peralta Guzmán, Genaro Antonio Hernández Caba, Pablo Miguel Balbuena (Miguel Ortiz y/o la Válvula) y David Antonio Guzmán Javier.

A los integrantes de la red también se les señala por los delitos de lavado de activos y en el porte y tenencia ilegal de armas de fuego.

Entre las evidencias encontradas por los fiscales estuvieron transacciones millonarias en dólares. También decomisaron siete pistolas y una metralleta Uzi, alrededor de 400 mil dólares y más de 19.2 millones de pesos dominicanos en efectivo, 20 vehículos de alta gama y 300 equipos electrónicos, incluyendo teléfonos móviles y computadoras.

El grupo de arrestados enfrentan cargos por diversos delitos, incluyendo la violación a los artículos 59, 60, 258, 265 y 266 del Código Penal Dominicano, los cuales tipifican la complicidad, asociación de malhechores y la usurpación de funciones y, el 405 que condena la “estafa”.

El Ministerio Público investigó la red con la cooperación del FBI y la HSI de Estados Unidos y con el apoyo de la Dirección General de Investigaciones Criminales (Dicrim), de la Policía Nacional.

Conforme a la investigación, la red se apoyaba en las criptomonedas y el sistema financiero nacional como medios para el movimiento de capitales en dólares y en pesos donde adquirieron bienes millonarios producto de sus acciones criminales.


A la presunta red de ciberdelitos que operaba en Santiago y que fue desmantelada por las autoridades, se le incautó unos 400 mil dólares y más de 19.2 millones de pesos en efectivo, 30 vehículos de alta gama y 300 equipos electrónicos, incluyendo teléfonos móviles y computadoras.

Así lo informó en un comunicado en Ministerio Público, donde indica que los fiscales que trabajan el caso ocuparon evidencias de transacciones millonarias en dólares. También se le ocupó siete pistolas y una metralleta Uzi.

En la denominada la Operación Discovery, extendida a varias ciudades de República Dominicana, como Santiago, Santo Domingo, Puerto Plata, La Vega y también Nueva York, fueron apresadas unas 70 personas, de las cuales al menos ocho fueron identificadas por las autoridades.

En los allanamientos resultaron arrestados Sucre Rafael Rodríguez Ortiz (Darimán y/o Daria), Máximo Miguel Mena Peña, Emmanuel Castro Ozuna (Billete), Mayobanex Braulio Rafael Rodríguez Fernández, Ángel Rafael Peralta Guzmán, Genaro Antonio Hernández Caba, Pablo Miguel Balbuena (Miguel Ortiz y/o la Válvula) y David Antonio Guzmán Javier.

Asimismo, se desmantelaron más de 10 centros de llamadas (call centers) dedicados al ciberdelito, a la extorsión sexual y económica, así como al robo de identidad de ciudadanos de Estados Unidos.

El Ministerio Público resaltó que la operación, que sigue en marcha, se realiza con la cooperación de agentes del Buró Federal de Investigaciones (FBI) y de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI), quienes también realizaron allanamientos simultáneos en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos.

El Ministerio Público de Santiago, encabezado por el fiscal titular de esta demarcación, Osvaldo Bonilla, solicitará para los detenidos medidas de coerción ante un juez de la atención permanente.

La red

La red internacional desmantelada con la Operación Discovery tenía su centro operativo en Santiago, con alcance territorial en Puerto Plata.

Los integrantes de la red se dedicaban a cometer crímenes y delitos de alta tecnología. Todos se constituyeron en una asociación de malhechores que usurpaba funciones, y que incurrió en lavado de activos y en el porte y tenencia ilegal de armas de fuego.

Además de la extorsión sexual y el robo de identidad, los integrantes de la red realizaban llamadas telefónicas para intimidar, enviaban medicamentos utilizando “delivery” e incluso usurpaban funciones oficiales de Estados Unidos, incluyendo la de agentes del FBI.

La red utilizaba las criptomonedas y el sistema financiero nacional como medios para el movimiento de capitales en dólares y en pesos y adquirieron bienes millonarios productos de sus acciones criminales.
 Santiago, RD

Al menos 100 personas están siendo depuradas en este momento en la Fiscalía de Santiago por sus presuntos vínculos con la Operación Discovery, en contra del cibercrimen transnacional.

Para poder interrogar a esa cantidad de personas, las autoridades habilitaron varias áreas alternas a la carcelita del Palacio de Justicia, informaron fuentes del Ministerio Público

El grupo fue detenido este miércoles durante allanamientos realizados de manera simultánea en SantiagoSanto DomingoLa Vega y Puerto Plata.

Durante los operativos fueron incautados decenas de vehículos de lujo, así como computadoras personales y otros artículos de valor.  

Según el Ministerio Públicolos implicados en la presunta red estafaron a cientos de ciudadanos en Estados Unidos de diversas formas, incluyendo la extorsión sexual, económica y el robo de identidad.

El órgano dice que los integrantes de la organización se dedicaban a cometer crímenes y delitos de alta tecnología. Todos se constituyeron en una asociación de malhechores que usurpaba funciones, y que incurrió en lavado de activos y en el porte y tenencia ilegal de armas de fuego.

Además de la extorsión sexual y el robo de identidad, acusan a los integrantes de la red de realizar llamadas telefónicas para intimidar, enviaban medicamentos utilizando “delivery” e incluso usurparon funciones oficiales de Estados Unidos, incluyendo la de agentes del FBI.

La red, que tenía su centro operativo en Santiago, con alcance territorial en Puerto Plata, utilizaba las criptomonedas y el sistema financiero nacional como medios para el movimiento de capitales en dólares.

Los operativos de la Operación Discovery fueron realizados mediante una fuerza de tarea conjunta que incluye a 45 fiscales, 105 técnicos y 321 agentes policiales.

En la investigación de la red, el Ministerio Público contó con el trabajo coordinado del Buró Federal de Investigaciones (FBI), de Estados Unidos, y la Dirección General de Investigaciones Criminales (Dicrim), de la Policía Nacional.El Ministerio Público y miembros de la Dirección Central de Investigación (Dicrim) realizaron varios allanamientos en diferentes call centers de Santiago como parte de la Operación Discovery.

Las autoridades trasladaron a más de 100 personas, algunas que aun portan uniforme de trabajo, hacia el Palacio de Justicia de Santiago.

Los detenidos están siendo depurados y luego serán interrogados por las autoridades.

Durante los operativos fueron decomisados vehículos de alta gama y otros objetos de valor. 

El Ministerio Público desarrolla este miércoles en Santiago, Santo Domingo, La Vega y Puerto Plata la Operación Discovery, la cual se enfoca en desmantelar una amplia red criminal transnacional que supuestamente estafó a cientos de ciudadanos en Estados Unidos de diversas formas, incluyendo la extorsión sexual, económica y el robo de identidad.

La Operación Discovery, que surge de una minuciosa investigación desarrollada durante meses por el Ministerio Público contra los delitos de alta tecnología, incluye la participación de una fuerza de tarea conjunta que incluye a 45 fiscales, 105 técnicos y 321 agentes policiales.

Las acciones se desarrollan bajo las instrucciones de la procuradora general de la República, Miriam Germán Brito, y la coordinación operativa de la Dirección General de Persecución del Ministerio Público, la Procuraduría Especializada contra Crímenes y Delitos de Alta Tecnología, la Procuraduría Especializada de Antilavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo y la Fiscalía de Santiago.

Los equipos encabezados por los fiscales realizan decenas de allanamientos y arrestos de integrantes de la red contra los que el Ministerio Público presentará medidas de coerción en las próximas horas.

La operación forma parte de las acciones que desarrolla la gestión de la magistrada Germán Brito contra el crimen organizado y los delitos transnacionales.

En la investigación de la red, el Ministerio Público contó con el trabajo coordinado del Buró Federal de Investigaciones (FBI), de Estados Unidos, y la Dirección General de Investigaciones Criminales (Dicrim), de la Policía Nacional.

La red internacional desmantelada con la Operación Discovery tenía su centro operativo en Santiago, con alcance territorial en Puerto Plata.

Los integrantes de la red se dedicaban a cometer crímenes y delitos de alta tecnología. Todos se constituyeron en una asociación de malhechores que usurpaba funciones, y que incurrió en lavado de activos y en el porte y tenencia ilegal de armas de fuego.

Además de la extorsión sexual y el robo de identidad, los integrantes de la red realizaban llamadas telefónicas para intimidar, enviaban medicamentos utilizando “delivery” e incluso usurpaban funciones oficiales de Estados Unidos, incluyendo la de agentes del FBI.

La red utilizaba las criptomonedas y el sistema financiero nacional como medios para el movimiento de capitales en dólares y en pesos y adquirieron bienes millonarios productos de sus acciones criminales.

Publicar un comentario

0 Comentarios