News

6/recent/ticker-posts

Elon Musk y Twitter: la ambición sin límite y el "superpoder" del multimillonario que genera tanta admiración como odio


Elon Musk visita la construcción de la gigafábrica de Tesla en Gruenheide, cerca de Berlín, el 17 de mayo de 2021.

FUENTE DE LA IMAGEN,REUTERS

Pie de foto,

Elon Musk visita la construcción de la gigafábrica de Tesla en Gruenheide, cerca de Berlín, el 17 de mayo de 2021.

— Me encanta Twitter.

— Pues deberías comprarlo entonces.

— ¿Cuánto cuesta?

La conversación ocurrió entre Elon Musk y el presentador de radio Dave Smith en esa misma red social el 21 de diciembre de 2017.

"Este intercambio sigue persiguiéndome", escribió Smith este lunes, volviéndolo a compartir sin dar crédito, cuando se supo que Musk, la persona más rica del mundo según Forbes, cerró el trato para comprar Twitter por US$44.000 millones.

Final de Quizás también te interese

Se materializaba lo que cinco años atrás a más de uno les sonó a broma. Una más de Musk, tan dado a los chistes.

    "Es un tipo al que muchos han subestimado a lo largo de su carrera y que, en general, les ha demostrado que estaban equivocados", apunta James Clayton, el corresponsal de tecnología de la BBC en San Francisco.

    Elon Musk habla durante la fiesta de inauguración "Cyber Rodeo Party" de Tesla Giga Texas el 7 de abril de 2022 en Austin, Texas.

    FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES

    Pie de foto,

    Con Musk al frente, Tesla es la empresa de automóviles mejor valorada del mundo.

    "Elon Musk dice o hace cosas absurdas e incluso estúpidas, pero esas cosas absurdas y estúpidas terminan dando sus frutos", escribía el diseñador de videojuegos, crítico y director del Programa de Estudios de Cine y Comunicación de la Universidad de Washington en St Louis Ian Bogost para The Atlantic.

    "Un bromista que da resultados", lo describía menos finamente —a bullshiter that delivers, fueron sus palabras en inglés — el analista tecnológico Benedict Evans en Twitter.

    "Cuando todos los demás zigzaguean, él no solo zigzaguea, sino que prácticamente hace pretzels (una galleta salada retorcida en forma de lazo) y luego despega hacia el cosmos", concedía Kara Swisher, periodista especializada en empresas tecnológicas y fundadora de la web Recode, en un artículo de opinión para The New York Times.

    "Hasta las estrellas"

    "Per aspera ad astra!", exclamó a modo de lema el propio Musk en Twitter este martes: a través de las dificultades, hasta las estrellas.

    Efectivamente, al estrellato ha conducido algunas de las seis empresas que fundó o de las que es hoy director ejecutivo o presidente: la aeroespacial SpaceX, y el fabricante de autos eléctricos Tesla y su subsidiaria SolarCity Corporation, especializada en energía solar.

    También OpenAI, una compañía de investigación en inteligencia artificial; la neurotecnológica Neuralink, cuyo objetivo es desarrollar interfaces cerebro-computadora, y The Boring Company, de excavación e infraestructuras, cuyo nombre juega con la doble acepción de bore como perforar y aburrir, y que significa tanto "La empresa aburrida" como "La compañía de perforación".

    Elon Musk en la inauguración de la nueva planta de fabricación de Tesla el 22 de marzo de 2022 near Gruenheide, Alemania.

    FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES

    Bueno, no, de Tesla no es el CEO, es el "tecnorrey".

    Así se autodenominó, para marcar que "los únicos cargos con sentido en una empresa son presidente, secretario y tesorero" y el resto, como el de "CEO, son títulos inventados", dijo en diciembre durante la Cumbre del Consejo de Directores Ejecutivos organizado por The Wall Street Journal.

    "Desde marzo soy legalmente el tecnorrey", zanjó.

    Esa empresa que regenta es desde julio la más valiosa del sector automovilístico.

    Pero además de hacerla lucrativa, con ella revolucionó dicha industria, como con SpaceX la de la aeroespacial privada, consiguiendo que unos cohetes reutilizables aterricen como despegan, de pie.

    El fundador e ingeniero jefe de SpaceX, Elon Musk, reacciona durante una conferencia de prensa posterior a una prueba en el Centro Espacial Kennedy en Cabo Cañaveral, Florida, EE. UU., el 19 de enero de 2020.

    FUENTE DE LA IMAGEN,REUTERS

    Pie de foto,

    Elon Musk también es fundador y CEO de SpaceX.

    No son pequeños logros para alguien que emigró a los 17 años y con poco dinero desde Sudáfrica a Canadá, donde vivió de la amabilidad de sus parientes y lo que le daban unos trabajos ocasionales antes de inscribirse en las clases pregrado en la Universidad de Queen, en Ontario, y lograr después cursar Economía y Física en la Universidad de Pensilvania.

      Según explica Ashlee Vance en su biografía superventas de 2015 Elon Musk: the Billionaire CEO of SpaceX and Tesla is Shaping the Future, se fue escapando de un padre emocionalmente abusivo y de un país cuya estrechez de miras despreciaba, con el sueño de triunfar en Estados Unidos.

      Empezaría su andadura empresarial en los 90 con las start-up Zip2 (que vendió a Compaq, lo que le dio US$22 millones) y el banco online X.com (que se fusionó con la empresa propietaria de PayPal y fue vendida a eBay, con lo que Musk se embolsó US$180 millones).

      Su "superpoder" y su visión del mundo

      "Su superpoder es probablemente su habilidad para conseguir dinero para su visión de futuro", le dice a BBC Mundo Tim Higgins, autor de Power Play: Tesla, Elon Musk, and the Bet of the Century.

      Pero ¿cuál es su visión de futuro, ese concepto ubicuo en los análisis de aquellos que tratan de descifrar la compleja figura de Musk?

      Elon Musk y OpenAI.

      FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES

      The Boring Company.

      FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES

      "Elon es el mayor de los preppers", asegura Higgins, haciendo referencia a los llamados "preparacionistas" o survivalists que se alistan activamente para la llegada de una catástrofe.

        "Tesla es su forma de intentar salvar el planeta del cambio climático. SpaceX tiene como misión que los humanos puedan vivir en otros mundos si este no funciona. Si lo enmarcas todo en ese contexto, se trata de lidiar con algunos de los peores problemas del mundo", asegura.

        Es algo en lo que concuerda su hasta ahora único biógrafo, Ashlee Vance — Walter Isaacson, autor de las biografías de Henry Kissinger, Benjamin Franklin, Albert Einstein y Steve Jobs, está ahora preparando una sobre Musk, pero rechazó contestar a las preguntas de BBC Mundo—.

        Elon Musk durante una conversación con el legendario diseñador de videojuegos Todd Howard en la Convención E3 en Los Ángeles, el 13 de junio de 2019.

        FUENTE DE LA IMAGEN,REUTERS

        "Su propósito principal es crear una colonia en Marte no para cinco personas, sino para un millón (…)", contó Vance en una entrevista en 2015.

        "Cree que algo horrible podría ocurrirle a la raza humana y que necesitamos un plan de respaldo, que nadie más está trabajando en ello, ciertamente no a esa escala, y que es él quien va a crear ese plan. Tesla y SolarCity forman parte del ese viaje".

        El propio Musk se ha referido a los peligros que acechan a la humanidad en más de una ocasión. En diciembre, durante la Cumbre del Consejo de Directores Ejecutivos de The Wall Street Journal, afirmó que "uno de los mayores riesgos para la civilización es el bajo índice de natalidad".

        "No hay suficiente gente. No puedo enfatizar esto lo suficiente: no hay suficientes personas", a lo que añadió que él, padre de seis, está "salvando a la humanidad teniendo más bebés".

        Amante del riesgo y figura polarizante

        Otros aspectos que, según coinciden los entrevistados por BBC Mundo, definen a Musk son su pragmatismo —"trabaja con aquel que esté en el poder sea cual sea su color político, para poder sacar adelante sus proyectos"—, su pensamiento libertario —"no confía en gobiernos"— y que no teme lanzarse a la piscina, incluso cuando no hay apenas agua.

        "Tiene una tolerancia al riesgo inusual entre la mayoría de los directores ejecutivos", sigue Higgins.

        El canciller alemán Olaf Scholz (derecha), el premier del estado de Brandenburgo Dietmar Woidke (segundo derecha) y el CEO de Tesla Elon Musk (centro) durante la inaguración de la nueva planta de Tesla el 22 de marzo de 2022 cerca de Gruenheide, Alemania.

        FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES

        Pie de foto,

        Los analistas y quienes lo conocen destacan el caracter pragmático de Elon Musk.

        "Mira las probabilidades y está dispuesto a decir que sí incluso cuando no hay un 100% de garantía. Está dispuesto a vivir con esa incertidumbre si cree que lo que tiene entre manos es una buena idea. Si piensa que existe una posibilidad, querrá aprovecharla", prosigue.

        "Su estrategia es buscar el momentum, como si fuera un apostador en un casino. Esa es su clave".

        Y con esa mentalidad parece haber hecho puesto todas las fichas en la casilla de Twitter.

        Lo ha hecho asumiendo los riesgos de que es una compañía que nada tiene que ver con su experiencia empresarial - de una u otra manera, son proyectos de ingeniería—.

        Y, como la figura controvertida y polarizante que es, con su último movimiento ha despertado la admiración de unos, pero también ha encendido las alarmas de otros.

        Twitter (y los medios de comunicación) se ha llenado estos días gritos de aquellos que alertan los peligros de que la red social caiga en manos del hombre más rico del mundo que, a su vez, tiene en ella más de 87 millones de seguidores y donde tuitea compulsivamente.

        El logo de Twitter y el perfil de Elon Musk en la red social.

        FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES

        "Es uno de los emprendedores con más seguidores en la plataforma. No es una estrella del pop o del cine, pero por el nivel de engagement (el número de reacciones y comentarios que generan sus mensajes) podrías pensar que lo es", le dice a BBC Mundo el consultor de redes sociales y analista Matt Navarra.

        "El hecho de que pueda dirigir la atención del mundo hacia lo que quiera, ya no solo por la cantidad de usuarios que lo siguen, porque tiene una tribu muy comprometida a su alrededor, muy fanática, sino porque ahora al ser el propietario pueda tal vez moldear la plataforma para dirigir la conversación (…), ese nivel de poder es lo que resulta preocupante", explica.

        Sea como sea, Musk insiste en que lo que quiere es hacer de la plataforma un espacio con verdadera libertad de expresión y que "no es una forma de ganar dinero".

        "No me importa la economía en absoluto", dijo ya en la conferencia TED2022 el 14 de abril.

        "En este momento de su vida está buscando cosas que lo entretengan o que sirvan para propósitos futuros de sus muchos negocios", asegura Navarra. "A estas alturas hace lo que sea que le entretenga, le divierta y estimule su intelecto".

        "Es extremadamente inteligente y en el fondo busca tener un impacto positivo y duradero en el mundo y para la civilización en general, pero a veces creo que no entiende realmente el impacto y las ramificaciones que tiene lo que dice o hace, o que siente que no necesita dar explicaciones a nadie porque es quien es y tiene el dinero que tiene", continúa.

        "Es un ser humano fascinante", cierra.

        "Definitivamente, es una de esas personas únicas de toda una generación", concluye Higgins.

        Elon Musk

        FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES




        Elon Musk

        FUENTE DE LA IMAGEN,REUTERS

        La junta directiva de Twitter acordó este lunes aceptar una oferta de compra por valor de US$44.000 millones realizada por el multimillonario Elon Musk.

        Tras conocerse la noticia, Musk, quien hizo la oferta sorpresa hace menos de dos semanas, afirmó que es la persona adecuada para "desbloquear" el "extraordinario potencial" de la empresa de redes sociales.

        También sugirió una serie de cambios, desde relajar sus restricciones de contenido hasta erradicar las cuentas falsas.

        La firma inicialmente rechazó la oferta de Musk, pero ahora pedirá a sus accionistas que voten a favor de aprobar el acuerdo.

        Según el acuerdo, que se espera que se cierre a finales de este año, las acciones de Twitter dejarán de cotizar en bolsa.

        Final de Quizás también te interese

        Musk sugirió que esto le dará libertad para hacer los cambios que quiera en el negocio.

        El multimillonario de origen sudafricano es el hombre más rico del mundo, según la revista Forbes, con un patrimonio neto estimado de US$273.600 millones gracias principalmente a su participación accionaria en el fabricante de vehículos eléctricos Tesla, que también dirige, al igual que la empresa aeroespacial SpaceX.

        Elon Musk

        FUENTE DE LA IMAGEN,REUTERS

        "La libertad de expresión es la base de una democracia para que funcione y Twitter es la plaza pública digital donde se debaten asuntos vitales para el futuro de la humanidad", dijo Musk en el comunicado en el que anunció el acuerdo.

        "También quiero que Twitter sea mejor que nunca mejorando el producto con nuevas funciones, haciendo que los algoritmos sean de código abierto para aumentar la confianza, derrotando a los bots de spam y autenticando a todos los humanos", agregó.

        "Twitter tiene un enorme potencial. Espero trabajar con la empresa y la comunidad de usuarios para desbloquearlo".

        Bret Taylor, presidente de la junta de Twitter, dijo que la junta había llevado a cabo un "proceso integral" para evaluar las propuestas de Musk para la empresa.

        No está claro quién liderará la nueva empresa, que actualmente está dirigida por Parag Agrawal, quien reemplazó al cofundador Jack Dorsey en noviembre pasado.

        Pero en su documento de oferta, Musk le dijo a la junta directiva de Twitter: "No tengo confianza en la gerencia".

        Saltar contenido de Twitter, 1

        Fin del contenido de Twitter, 1

        La puja por Twitter

        La maniobra de Musk para adquirir Twitter sucedió a una velocidad notable.

        A principios de abril se supo que el multimillonario se había convertido en el principal accionista de la empresa con una participación del 9,2%.

        Luego fue invitado a unirse al directorio de Twitter, pero rechazó la propuesta antes de lanzar una oferta sorpresa por la empresa el 14 de abril, diciendo que quería "desbloquear" su potencial como bastión de la libertad de expresión.

        Cartel de twitter

        FUENTE DE LA IMAGEN,REUTERS

        Twitter respondió implementando la llamada defensa de la "píldora venenosa"creando dificultades para que Musk pudiera aumentar su participación en la empresa.

          Pero la postura de Twitter cambió después de que Musk revelara más detalles financieros.

          Musk obtuvo US$25.500 millones de financiación para el acuerdo y adquirirá una participación de US$21.000 millones en el negocio.

          Aunque Twitter transformó el negocio de las noticias y la forma en la que las celebridades y los políticos se comunican con las audiencias, decepcionó a Wall Street durante mucho tiempo por no tener capacidad para obtener beneficios.

          La empresa finalizó 2021 con más de 200 millones de usuarios diarios en todo el mundo, un 13% más que el año anterior. La mayor parte de ese crecimiento provino de usuarios de fuera de EE.UU.

          Ilustración fotográfica de la cuenta en Twitter de Elon Musk en un teléfono móvil. 15 abril 2022. REUTERS/Dado Ruvic
          Ilustración fotográfica de la cuenta en Twitter de Elon Musk en un teléfono móvil. 15 abril 2022. 

          Elon Musk llegó a un acuerdo el lunes para comprar Twitter por 44.000 millones de dólares, en una transacción que dejará el control de la plataforma de redes sociales que cuenta con millones de usuarios y líderes mundiales a la persona más rica del mundo.

          El hombre más rico del mundo, fundador de Tesla y SpaceX, se convierte así en el propietario de la plataforma a la que considera como “la plaza pública digital donde se debaten los temas vitales para el futuro de la humanidad”, según el texto del anuncio.


          Las discusiones sobre el acuerdo, que la semana pasada parecían inciertas, se aceleraron durante el fin de semana después de que Musk atrajera a los accionistas de Twitter con los detalles financieros de su oferta.

          Bajo presión, Twitter comenzó a negociar con Musk para que comprara la compañía al precio propuesto de 54,20 dólares por acción.

          El acuerdo pone fin a la carrera de Twitter como empresa que cotiza en bolsa desde su oferta pública inicial de 2013.

          “La libertad de expresión es la base de una democracia funcional, y Twitter es la plaza pública digital donde se debaten asuntos vitales para el futuro de la humanidad”, dijo Musk en un comunicado.

          Elon Musk. REUTERS/Mike Blake/File Photo
          Elon Musk. 

          “También quiero hacer Twitter mejor que nunca al potenciar el producto con nuevas características, convertir los algoritmos en fuente abierta para incrementar la confianza, vencer a los ‘bots’ de ‘spam’, y autentificar a todos los humanos”, agregó.

          Según los detalles proporcionados sobre el acuerdo, este ha sido aprobado de manera unánime por la junta directiva y se espera que llegue a término este año tras la luz verde de los accionistas, los reguladores y otras condiciones habituales.

          El presidente independiente de la junta de Twitter, Bret Taylor, explicó que el organismo ha evaluado la propuesta de Musk centrándose en “el valor, la certidumbre y la financiación”, y lo consideró beneficioso para los accionistas.

          Por su parte, el máximo ejecutivo de la empresa Parag Agrawal, agregó en la nota: “Twitter tiene un propósito y relevancia que afectan al mundo entero. Profundamente orgulloso de nuestros equipos e inspirado por el trabajo que nunca ha sido más importante”.

          El empresario estadounidense Elon Musk dijo este lunes que espera que sus “detractores” permanezcan en Twitter.

          Espero que hasta mis peores detractores sigan en Twitter, porque eso es lo que significa la libertad de expresión”, comentó el fundador de Tesla y el hombre más rico del mundo.

          Logotipo de Twitter se ve fuera de la sede de la compañía en San Francisco, California, EEUU, 11 de enero de 2021. REUTERS/Stephen Lam/File Photo
          Logotipo de Twitter se ve fuera de la sede de la compañía en San Francisco, California, EEUU, 11 de enero de 2021.
          Tras el último comentario de Musk, la cotización subió hasta el 5,6 %.

          El acuerdo generó movimientos en la criptomoneda dogecoin, una de las favoritas de Musk, que sube un 15 %, y en la “spac” Digital World Acquisition Corporation, relacionada con la red social del expresidente Donald Trump, que cae un 15 %.

          Twitter volvió a reconsiderar ayer la oferta de 43.000 millones de dólares planteada por el empresario después de que él anunciase que dispone de 46.500 millones en financiación para sacar adelante esa operación, según The Wall Street Journal.

          El fundador de Tesla, propietario de más de un 9 % del accionariado de Twitter, lanzó el pasado 14 de abril una oferta de 43.000 millones por la compañía a razón de 54,20 dólares por título, ante lo que la firma tomó una medida para ganar tiempo ante una potencial compra hostil.

          Con más de 82 millones de seguidores, el hombre más rico del mundo -Forbes estimó su fortuna se estima en 269.000 millones de dólares- utiliza su cuenta de Twitter casi a diario para dar noticias sobre sus empresas, bromear e incluso lanzar provocaciones.

          Musk prometió transformar la red social para convertirla en “la plataforma de la libertad de expresión en todo el mundo”, sin detallar los cambios que pensaba aplicar, con excepción de algunas funciones como la de un botón para “modificar” un tuit luego de publicarlo.

          Elon Musk.  REUTERS/Mike Blake/File Photo
          Elon Musk. REUTERS/Mike Blake/File Photo

          El grupo progresista Media Matters for America advirtió que el ex presidente Donald Trump, suspendido de Twitter el año pasado tras la invasión del capitolio por sus partidarios, podría regresar a la red si se concretaba la compra por Musk.

          “Cualquier negociación para vender Twitter a Musk debería incluir mecanismos claros y vinculantes para defender y mantener los actuales estándares de la comunidad” de la red social “incluyendo la expulsión de aquellos que violan esos estándares”, había dicho el presidente de ese grupo, Angelo Carusone, en una declaración.

          Musk también podría buscar hacer de Twitter una empresa más rentable y aumentar el número de usuarios.

          Ya sugirió modificaciones a la fórmula de abonos pagos a la red social, Twitter Blue.

          El grupo de San Francisco publicará sus resultados trimestrales el jueves antes de la apertura de Wall Street.



          (Con información de Reuters, EFE y AFP)


          Publicar un comentario

          0 Comentarios