CAPSTONE son las siglas en inglés de Experimento de Navegación y Operaciones Tecnológicas del Sistema de Posicionamiento Autónomo Cislunar. Bajo este nombre tan complicado se esconde la primera tentativa real de la NASA de operar una nave (en este caso un pequeño CubeSat) en una órbita de halo casi rectilínea (NRHO por sus siglas en inglés).
¿Qué tiene de particular esta órbita? Pues que es una posible solución al problema de los tres cuerpos, un problema clásico de la física que trata de predecir el movimiento relativo de tres masas puntuales a partir de sus posiciones y velocidades iniciales. En este caso, esos tres cuerpos son la Tierra, La Luna y la futura estación espacial Gateway que la NASA plantea como punto de entrada permanente a la Luna. En otras palabras, lo que la NASA quiere hacer con CAPSTONE es determinar la órbita óptima en la que habría que construir una futura estación espacial en órbita lunar. La puerta de entrada permanente a la Luna.
Definir esta órbita es fundamental porque permitirá un ahorro máximo del combustible necesario para mantener una estación estable en ella. Al mismo tiempo, la órbita debe permitir mantener una línea constante de telecomunicaciones con la Tierra. Cómo segundo objetivo, la misión CAPSTONE también probará un nuevo sistema de navegación que mida la posición relativa de la nave espacial usando solo el Lunar Reconnaissance Orbiter y sin depender de estaciones terrestres.La nave, un CubeSat de 12 unidades de aproximadamente unos 25 kilos de peso, ha sido diseñada por la compañía Advanced Space y su lanzamiento estaba previsto para hoy, 27 de junio. Sin embargo, la agencia ha pospuesto el lanzamiento a última hora para tener tiempo de hacer algunos ajustes finales. Si todo marcha bien, la próxima ventana de lanzamiento será mañana. CAPSTONE saldrá de nuestro planeta a bordo de un cohete Electron que despegará desde Mahia, Nueva Zelanda. Su lanzamiento podrá seguirse desde el canal de directos de la NASA en YouTube (bajo estas líneas).
0 Comentarios