
Electrek informa de que la compañía ha cambiado la política de esa conexión y ahora será gratuita solo durante 8 años. Tras ese tiempo, los propietarios de un Tesla que quieran seguir usando la conexión tendrán que pagar una cuota mensual de 10 dólares. No es la primera vez que la compañía reduce las prestaciones de la conexión en sus vehículos.


Tesla no es ni mucho menos la primera o la única compañía dedicada a la automoción que se le ha ocurrido cobrar cuotas por diversos servicios a bordo. Recientemente BMW anunció una suscripción de 18 dólares por la calefacción en los asientos. El servicio premium de navegación en los Audi cuesta la friolera de 85 dólares al mes. Todo indica que la intención de los fabricantes es convertir el automóvil en lo que nunca debió ser: un servicio. A este paso, y contando con el precio de las plazas de garaje, será más asequible moverse a diario en taxi. [vía The Verge]
0 Comentarios