News

6/recent/ticker-posts

La Constitución Dominicana

La Constitución de la República Dominicana fue promulgada el 6 de noviembre de 1844, a esta se le llamó la Constitución de San Cristóbal, ya que fue promulgada por el Congreso de la República reunido extraordinariamente en San Cristóbal el 6 de noviembre de 1844. Se le ha otorgado una gran importancia histórica por tratarse de la primera Constitución promulgada en la República Dominicana.

Esta Carta Magna oficialmente estuvo en vigor por 10 años, desde su promulgación hasta su modificación el 24 de febrero de 1854, tras la supresión del artículo 210 que limitaba al poder Ejecutivo y ampliaba los poderes del Congreso y la Suprema Corte. Posteriormente se le volvió a aplicar una modificación el 19 de febrero de 1858 se proclamó la Constitución de Moca, la más democrática de la República Dominicana.

¿Qué ha ocurrido desde entonces con la constitución dominicana?

La constitución dominicana se ha modificada en 39 ocasiones, de las cuales por circunstancias políticas y coyunturales ha sido transformada 32 veces por conveniencia, estas directamente relacionadas con el tema de la reelección presidencial.

Ante las críticas que cada 6 de noviembre recibe nuestra Carta Magna, les quiero hacer cuatro preguntas:

¿Hemos sido nosotros capaces de elegir legisladores que vayan a legislar para el bienestar de la nación?

Hace aproximadamente cuatro años en un programa televisivo de difusión nacional un joven le preguntaba a seis (6) miembros de nuestro congreso entre ellos  cinco hombres (5) y una (1) mujer qué: ¿Cuántos artículos tiene la Constitución Dominicana? Estos a su ves querían alardear del conocimiento de la misma, pero al momento de la pregunta resulta que ningunos respondieron efectivamente y satisfactoria.

¿Quiénes son los culpables de elegir a estos legisladores?

Somos nosotros mismos los dominicanos mayores de edad los que permitimos que analfabetos, narcotraficantes, lavadores y ejecutores de otros males sociales sean elegidos para reprensentarnos ante el congreso. Estos llegan mediante la compra de votos y cédulas en su mayoria por trescientos o quinientos pesos (300 o 500 $), un pica pollo, y hasta por estupefacientes que es el caso mas extremo en los procesos electorales.

¿Por qué cada seis (6) de noviembre criticamos nuestra constitución?

Real y efectivamente lo hacen porque ven como la constitución es violada por el ejecutivo y por aquellos que están llamados a hacer cumplir lo que establece nuestra Carta Magna.

¿Qué necesitamos para que nuestra constitución sea respetada y quienes sean elegidos sean capaces de legislar para nuestra patria ?

Lo primero que se debe hacer es lo siguiente: desde mi punto de vista como ciudadano preocupado por esta situación es de vital importancia que a la hora de elegir nuestros representantes tanto como en la cámara baja (Diputados) y en la cámara alta (Senadores) evaluemos el perfil de los mismos y su trayectoria social, profesional y política, para que así podamos elegir hombres y mujeres capacitadas que no vayan a beneficiarse del erario público mediante lo que le llaman El Barrilito y El Cofrecito, pero que además reciben exoneraciones y otras exenciones; que el final la carga de esto la asume el pueblo.

Por otra parte los ciudadanos y el pueblo en sentido general debe ser celosos y aguerridos con la constitución, para qué lo que establece la misma sea ejecutada con equidad para todos y con el mismo peso, para que así la República Dominicana tenga un congreso que legisle para el pueblo, pero que además luche contra la corrupción y la impunidad que son de los males que desde esas curules se apadrina por ordenes del ejecutivo y por dinero que mucho de estos reciben para aprobar reformas que beneficien al partido que este gobernando o para los sectores empresariales del poder oligárquico.

Es tiempo de que se cambie ese congreso con hombres y mujeres de bien, que no vendan la patria, su dignidad, su conciencia, pero mucho menos que no vendan nuestros recursos naturales a capitales extranjeros. Pero además antes de criticar la constitución, lo que tiene que hacer el pueblo es empoderarse de las luchas sociales y políticas para que estas puedan generar cambios profundos en la constitución por el beneficio de la nación.

¡Merecemos una mejor República Dominicana!

Publicar un comentario

0 Comentarios