Los dos grandes colosos del Béisbol del Caribe, República Dominicana y Puerto Rico, se ven los rostros nuevamente en lo que será un partido de vida o muerte para ambos.
Una rivalidad muchos años, cargada de gran tradición es la que registran estas dos naciones, dueñas de una extensa historia en el béisbol.
Es un partido de vida o muerte para ambos, mientras los boricuas han avanzado a la siguiente ronda en cada una de las fases, su rival de Dominicana ya vieron en el 2009 despedirse sin conseguir nada.
Para ambos será su sexto enfrentamiento en su historia en los Clásicos Mundiales de Béisbol, desde que este certamen comenzó en el 2006.
La primera que ambos se vieron las caras en el mismo ocurrió en el 2006, en la segunda ronda y los boricuas se impusieron con marcador de 7 vueltas por una.
En el 2013, ambos países se vieron los rostros en tres oportunidades, ganando los dominicanos cada uno de estos. En el primero se impusieron 4-2 en la primera ronda, para luego salir triunfante dos carreras por 0 en el último choque de la segunda ronda.
De su lado, otra blanqueada les proporcionaron los dominicanos en el partido por la definición del campeonato con marcador de 3-0.
Mientras que en el Clásico del 2017, los boricuas se impusieron a los quisqueyanos con marcador de tres carreras por una en las semifinales.
En la historia del torneo, Puerto Rico siempre ha logrado avanzar a la segunda ronda del mismo, incluyendo las finales en 2013 y 2017 con subcampeonatos. Dominicana, en 2009, sorpresivamente quedó eliminado en la primera ronda en el Estadio Hiram Bithorn.
Como va cada uno de ellos
El bateo de Dominicana está ligeramente por encima al de Puerto Rico, los primeros tienen una línea ofensiva de .311/.392/.873 mientras que los segundos de .299/.389/.832.
La relación de jonrones es de 3-1 favorable a los isleños y también los superan en dobles con relación 9-7. A nivel de triples y carreras impulsadas, la estadística favorece a los boricuas con 2-23 por 0-16 de los Dominicanos.
Si hablamos de pitcheo, la efectividad de 2.25 de Dominicana sobre el 3.12 de Puerto Rico muestra claramente quien es el favorito.
Ambos tienen 2-1 luego de que Dominicana venciera a Israel 10-0. El que gane este miércoles pasa a los cuartos. El que pierda se va a casa
La mesa está servida para un round más en el enfrentamiento histórico entre dominicanos y boricuas.
Manny Machacho pegó jonrón y sencillo con tres empujadas y Jean Segura culminó un séptimo inning de tres anotaciones con un doblete que remolcó a Robinson Cano y Nelson Cruz para dar a la República Dominicana una victoria por nocaut de 10-0 a Israel, en la jornada correspondiente al Grupo D del Clásico Mundial de Béisbol.
El triunfo sirvió para clasificar de manera matemática a Venezuela para los cuartos de final.
El segundo clasificado del grupo será el ganador del partido del miércoles a partir de las 7 entre dominicanos y boricuas. Johnny Cueto está señalado para iniciar por los dominicanos el partido frente a Dominic Hamel.
Los dominicanos han enlazado victorias seguidas frente a Nicaragua e Israel luego de caer en su debut ante los venezolanos.
En el partido contra Israel, finalmente, se puso de manifiesto el poderío de la ofensiva dominicana, con un total de 15 imparables frente a siete lanzadores israelíes.
Israel se despidió del certamen recibiendo un par de nocauts en noches consecutivas, incluyendo un juego perfecto de manos de Puerto Rico.
Eloy Jiménez remolcó la primera carrera con sencillo en la primera entrada tras doble de Juan Soto y base por bolas a Rafael Dervers.
En el tercer inning, luego de un out, Machado dio su segundo vuelacercas de la justa. Devers ligó sencillo y Ketel Marte siguió con un doblete remolcador.
Un doblete de Julio Rodríguez y un sencillo de Machado remolcaron dos vueltas cada uno en una sexta entrada de cuatro carreras.
En la séptima, los dominicanos completaron el nocaut cuando ligaron doblete de Jeremy Peña, sencillos de Robinson Canó y Nelson Cruz y el doblete de reglar de Jean Segura.
Roansy Contreras fue el lanzador ganador con labor de 2.2 entradas en las que permitió un hit con cuatro ponches.
Génesis Cabrera tuvo 1.1 entradas de dos ponches, Luis Ortiz dos entradas con tres ponchados y Héctor Neris trabajó en una entrada con un ponche.
República Dominicana presentó su lineup para el tercer partido correspondiente a la fase de grupos contra Israel, el cual será este martes a las 7:00 de la noche.
1. Juan Soto (LF)
2. Julio Rodríguez (CF)
3. Manny Machado (3B)
4. Rafael Devers (DH)
5. Eloy Jiménez (RF)
6. Ketel Marte (2B)
7. Jeremy Peña (SS)
8. Jeimer Candelario (1B)
9. Gary Sánchez (C)
Luego de las declaraciones del dirigente de los Padres de San Diego, Bob Melvin sobre el estatus de Juan Soto con el conjunto dominicano, el jardinero fue incluido en el lineup.
El día de ayer, el dirigente Rodney Linares dijo que una de las restricciones de Soto en el evento era la de jugar en días consecutivos.
Roansy Contreras será el pitcher abridor por República Dominicana que tiene récord de 1 victoria y una derrota, igual que la selección de Israel.
0 Comentarios