Voz Editorial Noticiario 1070, Hibi Radio
El pueblo dominicano despertó en las primeras horas de la mañana del 28 de marzo del año 1973, con otro asesinato del gobierno de los 12 años del doctor Joaquín Balaguer, en esta oportunidad correspondió al periodista Gregorio García Castro.
Bastaron 20 años para que a través de una sentencia judicial de la atroz muerte de García Castro, se hizo saber que fue un verdadero crimen de Estado, ejecutado por la cúpula militar y policial, responsable tambien del asesinato del coronel de Abril y Playa Caracoles, Francisco Alberto Caamaño.
En aquella mañana del 28 de marzo de 1970, en los predios de la UASD y en esta ciudad francomacorisana, brotaron protestas en las calles, pero la sacia de sangre del general Enrique Pérez y Pérez y los que integraron la temible Banda Colorá no pararon y con el visto bueno de Balaguer, procedieron a llevarse la vida del periodista Orlando Martínez, un 17 de marzo de 1975.
Esos tentáculos criminales tambien se dejaron sentir en esta ciudad, cuando cegaron las vidas de Mario Baldera, Miltón Diloné, Ignacia Javier y William Mieses, superando la Era Trujillista, en la cual era común el asesinato y desaparición de quienes mostraran algún nivel de oposición al régimen.
Con el 50 aniversario del crimen de Estado de Gregorio García Castro, la actual generación de periodistas debe abrazar su ejemplo, para que no perima en sus manos la libertad de prensa del pueblo dominicano.
0 Comentarios