El sumergible que desapareció en una expedición al Titanic viajaba con capacidad completa, según se conoció al difundirse la identidad de las cinco personas que estaban a bordo del submarino al momento de perder el contacto.
La nave, operada por OceanGate Expeditions, comenzó su descenso el domingo por la mañana y perdió contacto con la superficie menos de dos horas después, según las autoridades.
Hamish Harding
El primer pasajero cuya identidad fue divulgada fue el multimillonario británico Hamish Harding, de 58 años.
El pasado sábado, Harding, presidente de Action Aviation, una empresa de ventas y operaciones que ofrece una gama de servicios en el sector de la aviación, publicó en su cuenta de Facebook que se uniría a la expedición.
Este lunes, la familia del empresario multimillonario y explorador confirmó la noticia. Su hijastro escribió en Facebook que Harding había “desaparecido en el submarino” y pidió a sus seguidores que recen por él. El hijastro retiró posteriormente la publicación, alegando respeto a la privacidad de la familia.
Harding ostenta el récord Guinness por dar la vuelta a la Tierra pasando por los polos norte y sur. Además, es conocido por haber viajado al espacio.
El fin de semana, Harding comentó en las redes sociales que el barco que lo llevó al lugar del océano donde el Titanic se hundió había partido desde St John’s, en Newfoundland (Canadá).
Una vez en el lugar, Harding dijo que la tripulación del sumergible intentaría la inmersión tras una mejora del tiempo, después de que la zona tuviera uno de los peores inviernos en cuarenta años.
Shahzada Dawood y su hijo Suleman
El empresario paquistaní Shahzada Dawood y su hijo Suleman, de 19 años, también fueron confirmados como pasajeros tras un comunicado que emitió la familia e hizo llegar a los medios de prensa.
Dawood vive con su familia en el Reino Unido y patrocina el Instituto SETI, cuya misión es explorar y entender el origen del universo. Nació en Bombay y estudió en la universidad de Sheffield.
La familia Dawood es una de las más ricas de Pakistán. Shahzada es vicepresidente de Engro Corporation. que fabrica fertilizantes, alimentos y energía. El padre de Shahzada y abuelo de Suleman, Hussain, de 79 años, es presidente de Dawood Hercules Corporation, que fabrica productos químicos.
Paul Henri Nargeolet, “míster Titanic”
Diversos medios internacionales señalan que Paul Henri Nargeolet, buzo francés conocido como “Mr. Titanic”, también estaba en el Titan. Se cree que podría haber estado fungiendo como guía.
Es posiblemente la persona que más veces ha visitado los restos del famoso transatlántico.
Nargeolet, veterano de la Marina francesa, está especializado en inmersión profunda y pilotaje de sumergibles. Participó en la expedición Five Deeps, que exploró las zonas más profundas de los cinco océanos de la Tierra, batiendo el récord de inmersión más profunda con un sumergible, a 10.928 metros bajo la superficie.
Su pasión por el barco es notable. Es autor del libro “En las profundidades del Titanic” y participó en la primera expedición humana que visitó el lugar en 1987, sólo dos años después de que un submarino autónomo descubriera los restos del naufragio.
Stockton Rush
El CEO de la compañía OceanGate Expeditions, responsable del viaje, también estaría a bordo.
Rush fundó la empresa con el objetivo de “ofrecer a más personas una ventana a nuestros océanos profundos y acceso al histórico emplazamiento del Titanic”.
Si bien destacaba la parte exploratoria, celebraba el aporte del turismo. “Si podemos demostrar que se puede obtener un beneficio llevando a gente y haciendo el bien al mismo tiempo, entonces podremos conseguir que miles de personas hagan esto”, afirmó.
Tiene formación como piloto desde muy joven. Según OceanGate, su trabajo consiste en “supervisar las estrategias financieras y de ingeniería» y planear las estrategias para desarrollar submarinos”, y se lo destaca como “el proveedor líder de sumergibles tripulados para chárter e investigación científica”. Es habitualmente citado en publicaciones especializadas en ingeniería sobre vehículos sumergibles tripulados para operaciones submarinas.
La búsqueda contra el tiempo
Es una región lejana y es complicado hacer búsquedas en una zona así”, dijo el lunes el contralmirante John Mauger a los reporteros en Boston (noreste), desde donde supervisa la operación. “Trabajamos muy duro” para encontrarlo, insistió.
Las búsquedas, en superficie o bajo el agua, conciernen una región de “unos 1.450 km al este del cabo Cod, a una profundidad de alrededor de 4.000 metros”.
El tiempo es un factor crítico. La embarcación tiene reservas de oxígeno para un máximo de 96 horas para cinco personas, y Mauger dijo el lunes por la tarde que quedaba 70% o más de oxígeno.
Las búsquedas aéreas, que no dieron resultados en toda la jornada del lunes, fueron suspendidas por la noche, tuitearon los guardacostas estadounidenses hacia las 21H00 (01H00 GMT del martes). El navío “Polar Prince”, desde el cual zarpó el sumergible, y una unidad de la Guardia Nacional siguieron efectuando rastreando la zona por la noche.
El famoso transatlántico se hundió en el Atlántico norte el 15 de abril de 1912 después de chocar contra un iceberg durante el viaje desde el puerto inglés de Southampton hacia Nueva York.
Se estima que más de 2.200 personas viajaban en el Titanic, de las que más de 1.500 perdieron la vida.
Los efectivos de rescate trabajan a contrarreloj para localizar el sumergible desaparecido el domingo frente a la isla de Terranova (Canadá), en el océano Atlántico.
La cápsula se sumergió para llegar hasta los restos del legendario Titanic, asentados sobre el suelo marino a unos 3.800 metros de profundidad.
Una inmersión completa hasta el naufragio, incluido el descenso y el ascenso, dura ocho horas en total.
Pero la tripulación de la nave Titán, perteneciente a la empresa OceanGate, perdió contacto con la base 1 hora y 45 minutos tras sumergirse en el mar, según informó la Guardia Costera de Estados Unidos.
Este cuerpo, en conjunto con fuerzas canadienses, intentan localizar la nave, que tenía reservas de oxígeno para 96 horas en caso de emergencia.
OceanGate cobra US$250.000 por persona para su expedición de ocho días que parte de Canadá para ver los restos del famoso naufragio.
Hasta el momento se han confirmado las identidades de cuatro de las cinco personas que viajaban en la nave, y hay indicios sobre el nombre de la otra.
Hamish Harding
Embarcarse en la inmersión para ver los restos del Titanic requería dos cosas: espíritu de aventura y mucho dinero.
El multimillonario británico Hamish Harding, de 58 años, tiene ambas.
Harding montó en el sumergible el domingo, según indicaron en redes sociales su empresa Action Aviation y su hijastro, Brian Szasz, en una publicación que posteriormente borró.
El explorador y turista espacial, que reside en Emiratos Árabes Unidos, es fundador del Grupo Action y presidente de Action Aviation, una empresa de servicios de ventas y operaciones de aviación con sede en Dubái.
Graduado en Ciencias Naturales e Ingeniería Química en la Universidad de Cambridge, Harding es desde joven un apasionado del cielo y el espacio, por lo que se hizo piloto y paracaidista.
En 2022 fue condecorado entre las Leyendas Vivas de la Aviación y es miembro de la junta de The Explorers Club, un reconocido club internacional de exploradores y científicos.
Harding ha viajado varias veces a la Antártida, a donde acompañó en 2016 al exastronauta Buzz Aldrin cuando este se convirtió en la persona de más edad en llegar al polo sur con 86 años.
En 2017 colaboró con la empresa de turismo de lujo White Desert para introducir el primer servicio regular de aviones privados a la Antártida.
Su espíritu de aventura lo llevó también al espacio. En junio de 2022 viajó a bordo del New Shepard en un vuelo suborbital como parte de la misión NS-21 de Blue Origin, la compañía de Jeff Bezos.
Harding tiene tres récords Guinness: en 2019 dio en avión la vuelta al mundo más rápida a través de los polos; y en 2021, junto al estadounidense Víctor Vescovo, batió dos marcas de distancia y duración en máxima profundidad oceánica al descender a unos 11.000 metros en la Fosa de las Marianas.
Shahzada y Suleman Dawood
En un comunicado publicado este martes, la familia Dawood confirmó que Shahzada Dawood y su hijo, Suleman Dawood, se embarcaron en el viaje para visitar los restos del Titanic.
"Estamos muy agradecidos por la preocupación mostrada por nuestros colegas y amigos y nos gustaría pedirles a todos que oren por su seguridad mientras garantizan la privacidad de la familia en este momento".
Shahzada Dawood, de 48 años, es un empresario británico proveniente de una de las familias más ricas de Pakistán.
Vive en Surrey, al sur de Londres, con su esposa, Christine, y sus hijos Suleman, de 19 años, quien también viajaba en el Titán, y Alina.
Nacido en Pakistán, se mudó a Reino Unido donde obtuvo una licenciatura en Derecho en la Universidad de Buckingham.
Entre los roles que cubre, Dawood es miembro del Instituto SETI en California, cuya misión es explorar, comprender y explicar el origen y la naturaleza de la vida en el universo.
Es miembro del Círculo de Fundadores del British Asian Trust, cuyo presidente es el monarca británico, Carlos III.
Paul-Henry Nargeolet
La BBC ha confirmado que el prestigioso explorador francés Paul-Henry Nargeolet, una figura muy respetada en el campo de la investigación submarina, se encuentra a bordo del submarino desaparecido.
Excomandante de la Armada francesa, se unió al Instituto Francés para la Investigación y Explotación del Mar (Ifremer) en 1986 y un año después lideró la primera expedición de recuperación del Titanic.
Destaca su extenso trabajo en el lugar del naufragio del Titanic: como director de investigación submarina de las empresas Experiential Media Group y RMS Titanic, se lo considera toda una autoridad en lo relativo al histórico naufragio que tuvo lugar en 1912.
Nargeolet lideró varias expediciones al Titanic, completó 35 inmersiones y supervisó la recuperación de 5.000 objetos, entre ellos una sección de 20 toneladas del casco del Titanic conocida como la "gran pieza" que hoy se exhibe en Las Vegas, EE.UU.
En 2010, lideró una expedición avanzada que creó el primer mapa de estudio integral del Titanic mediante un sonar de alta resolución, que produjo imágenes 3D de la proa, la popa y los restos esparcidos en el fondo del mar.
El portavoz de la familia, Mathieu Johann, dijo que esperaba que la compostura y la carrera militar de Nargeolet tranquilizaran a la tripulación a bordo, aunque el resultado de la operación no dependiera de él.
La identidad que no se ha confirmado oficialmente: Stockton Rush
La otra persona en el submarino sería Stockton Rush, de origen estadounidense, presidente de OceanGate, la empresa de submarinos tripulados para alquiler e investigación científica, y toda una figura en la exploración de las profundidades del mar.
Desde su creación en 2009, la compañía ha logrado crear dispositivos capaces de alcanzar profundidades de 4.000 y 6.000 metros.
Rush comenzó su carrera en el cielo, al convertirse en el piloto de jets de transporte más joven del mundo con solo 19 años en 1981. Tres años después se unió a la corporación McDonnell Douglas como ingeniero de pruebas de vuelo en el programa F-15.
Su experiencia en la industria aeroespacial y su pasión por los océanos cristalizaron en la fundación de OceanGate en 2009.
Y en 2012 cofundó la Fundación OceanGate, una organización sin fines de lucro dedicada a impulsar avances en tecnología marina, ciencia, historia y arqueología.
En 1989 construyó un avión experimental Glasair III que sigue volando hoy.
También creó un submarino para dos personas modificando un modelo Kittredge K-350.
0 Comentarios