
(Washington, Estados Unidos) Si los debates se midieran por quién es el candidato más buscado en Google, el ganador de la primera contienda entre los candidatos republicanos de esta semana fue Vivek Ramaswamy. El multimillonario de 38 años, hijo de inmigrantes de India, se robó todas las miradas y las encuestas empiezan a mostrarlo en una posición que parece incomodar a muchos de sus rivales.
Las búsquedas sobre Ramaswamy, lo que demuestra la curiosidad sobre el candidato, estuvieron a tope toda la semana, hasta que Donald Trump fuera imputado por cuarta vez este jueves en Atlanta, según demuestra la información que divulga Google.
Algunos lo llaman el “Trump millenial”. Otros lo consideran “un tipo que suena como ChatGPT”, como le dijo el también candidato republicano Chris Christie durante el debate. Pero lo cierto es que Ramaswamy trepa en la contienda opositora para acercarse al segundo puesto, hoy en manos del gobernador de Florida Ron de Santis.
Según el promedio de las encuestas al 25 de agosto, De Santis está segundo con 14,4% y Ramaswamy está tercero con 10,1 por ciento. A comienzos de mes el gobernador de Florida tenía 15,8% y su contendiente 6,5 por ciento, según el registro que lleva Five Thirty Eight de ABC News. Ambos están lejos del primero en la interna republicana, el ex presidente Donald Trump, que promedia 52,4 por ciento.

Según un análisis realizado por Político, en las encuestas donde mejor le va al candidato de origen indio es en las realizadas online y eso dice mucho de su perfil y de sus fortalezas y debilidades.
Una de las razones de esa disparidad puede estar dada en la dificultad para pronunciar su apellido por parte de los votantes, algo que también le pasó a sus rivales durante el debate. La otra razón, puede estar en que Ramaswamy logra una llegada mucho mayor entre todas las personas que tienen una presencia más fuerte online, que son además las que siguen con mayor atención la campaña cuando aún faltan cinco meses para que los republicanos empiecen a votar a su candidato. Y también son los más jóvenes y los más educados.
Quién es y de dónde viene “Da Vek”
Ramaswamy nació en Ohio en 1985. Es hijo de padres nacidos en India que llegaron desde Kerala a Estados Unidos, país al que le está agradecido porque les permitió progresar al punto que llegó a estudiar en Harvard y en Yale y hoy tener una fortuna valuada en US$ 950 millones por Forbes.
Su padre trabajaba como ingeniero en General Electric en momentos en que la empresa realizaba despidos, por lo que durante su adolescencia lo vio estudiar derecho como segunda carrera, con el fin de trabajar como abogado de patentes. Su madre era psiquiatra de adultos mayores.
Vivek creció en Cincinatti y fue a escuela pública y una secundaria católica. Por ello se define como alguien que defiende los valores judeo-cristianos. Según dijo, durante su etapa escolar las peleas no eran algo inusual, al punto que en en secundaria lo tiraron por las escaleras.
Esa habilidad para la pelea la demostró en el primer debate de los candidatos republicanos de esta semana, del que no participó Trump. Alli tuvo cruces con Christie pero también con el ex vicepresidente Mike Pence, a quien intimó a que le responda si indultaría a Trump en caso de ser presidente.
Ramaswamy es un gran defensor del ex presidente y también un seguidor de su estilo desinhibido, pero en versión más joven. Eso también lo demostró en su época de estudiante, cuando tenía un alterego denominado “Da Vek”, con el que componía reversiones de canciones de Eminem, pero con letras “libertarias”.
Un video lo muestra en 2004 interpretando una versión de “Lose Yourself” de Eminem. Según dijo, en ese momento admiraba al músico que ahora es un fuerte crítico de Trump. “Honestamente, me vi triunfando a través del capitalismo estadounidense, y es por eso que la historia de Eminem me llamó la atención”, dijo Ramaswamy.
“Él había crecido en una casa rodante, con una madre soltera, y quería triunfar (...) Yo no crecí en una caravana, pero tampoco crecí en las mismas circunstancias que la mayoría de mis compañeros en Harvard. Aspiraba a lograr lo que muchos de sus padres lograron. En cierto modo me habló”, dijo Ramaswamy sobre el músico.
En el medio de esta campaña el candidato ya usó ese pasado para conectar con el electorado más joven. Rapeó durante un acto de campaña y también lo hizo en una entrevista en Fox & Friends.
De libertario a conservador
En Harvard estudió biología. En Yale hizo la Facultad de Derecho, por segunda vez según bromea porque la primera vez fue cuando acompañaba a su padre de niño en Ohio. En 2014 fundó una empresa de biotecnología con la que hizo su fortuna.
En los últimos años se volcó al plano de las ideas y ahora de la política. Según contó, fue una profesora de piano seguidora de Ronald Reagan quien le inculcó algunas de sus primeras ideas políticas luego de compartirle una biografía del ex presidente republicano.

De las letras libertarias en los raps de “Da Vek” pasó a ideas más conservadoras, aunque mantiene parte de su origen.
En 2004 votó al Partido Libertario y no volvió a votar hasta 2020, cuando apoyó a Trump, según dijo. En el medio sí apoyó con donaciones tanto a candidatos del Partido Republicano como a demócratas.
Es un fuerte militante contra el movimiento “Woke”, que entiende que en la sociedad hay grupos que han sido históricamente marginados por actitudes de los sectores más privilegiados.
El joven candidato escribió un libro en contra de este movimiento, denominado “Woke, Inc”. Dice que las acciones afirmativas son “la forma más grande de racismo institucionalizado en Estados Unidos”. También tiene algunas posturas polémicas sobre la invasión rusa en Ucrania y sobre el aborto cree que debería prohibirse desde las seis semanas, pero que el gobierno federal no debe meterse en eso.
Ramaswamy parece una estrella política en ascenso. Lo que no se sabe aún es hasta donde llegará en esta carrera republicana que el ex presidente Trump encabeza con muchísima ventaja pese a sus cuatro causas penales abiertas.

Ya lo apodan el “Trump millenial”. Un paralelismo con el exmandatario de Estados Unidos que viene por la coincidencia entre sus perfiles empresariales y su escasa experiencia política. Sin embargo, Vivek Ramaswamy busca abrirse su propio camino para alcanzar la presidencia como candidato del partido republicano.
Y así quedó demostrado en el primer debate entre los candidatos republicanos, realizado este miércoles, donde un para muchos desconocido Ramaswamy terminó por acaparar gran parte de la atención sobre un escenario que compartió con políticos de larga trayectoria como el exvicepresidente Mike Pence o la exembajadora ante la ONU y exgobernadora de Carolina del Sur, Nikki Haley.
El multimillonario biotecnológo es oriundo de Ohio y proviene del seno de una familia de inmigrantes indios (Su padre, un ingeniero y abogado de patentes. Su madre, psiquiatra). Asistió a Harvard, donde estudió biología. Luego, obtuvo un título en la Facultad de Derecho de la Universidad de Yale.
Su mayor contraste con el resto de los candidatos republicanos es su edad. Vivek Ramaswamy acaba de cumplir 38 años (9 agosto, 1985), con lo que destrona al gobernador de Florida, Ron DeSantis (44), como el presidenciable más joven. No obstante, tampoco se perfila como un novato. Ha sido un exitoso inversionista, incluso antes de graduarse.
Ramaswamy fundó en 2014 su propia empresa de biotecnología, Roivant Sciences, que compra patentes a farmaceúticas que aún no se han desarrollado ni comercializado. O adquiere fármacos experimentales a otras compañías que no tienen recursos para financiar los ensayos clínicos.
También figura como fundador de Axovant, empresa centrada en tratamientos para enfermedades neurológicas, y Myovant, dedicada a la salud femenina. Su portafolio incluye otras dos compañías enfocadas en enfermedades raras y condiciones de la piel.
Sus inversiones le han permitido acumular una fortuna de US$950 millones, de acuerdo con la revista Forbes. Su patrimonio neto superaba los US$1.000 millones hace unas semanas, lo que lo convertía en uno de los 20 multimillonarios más jóvenes de Estados Unidos. Sin embargo, un revés en el mercado bursátil lo llevó justo por debajo de ese umbral, según reseña la publicación.
Ramaswamy intenta con su campaña mostrar que es diferente a los políticos tradicionales.
Candidato poco convencional
El nombre de Ramaswamy resonó en 2021 luego de la publicación de su libro "Woke Inc", donde expone su visión sobre el capitalismo y sobre cómo la llegada del libre mercado permitió sacar a millones de personas de la pobreza.
«El sueño americano es un sueño de prosperidad, libertad y oportunidades. Es la idea de que, con independencia de quiénes sean tus padres, puedes realizar tus sueños a través del trabajo duro, el compromiso y el ingenio» (Woke, Inc., p. 326).
Esa filosofía permea su discurso. Ha manifestado su desdén por lo que denomina el "wokeismo" del mundo empresarial en materia de racismo y clima, alegando que perjudica tanto a las empresas como al país. Se opone especialmente a las iniciativas ESG (Environmental, Social and Corporate Governance), por las que se mide el impacto social y medioambiental de una empresa.
Ha sacado a relucir algunas propuestas poco convencionales, como elevar la edad de voto a los 25 años. Un planteamiento que exigiría cambiar la Constitución estadounidense, lo que significa, entre otras cosas, que dos tercios del Congreso tendrían que aprobar la medida.
Ramaswamy también ha presentado planes para eliminar varios departamentos federales, como el Departamento de Educación, la Comisión Reguladora Nuclear, el Servicio de Rentas Internas (IRS) e, incluso el Buró Federal de Investigaciones (FBI).
"En muchos casos, estas agencias son redundantes en relación con las funciones que ya se realizan en otras partes del gobierno federal", dijo a NBC News.
Aparte, propone reducir la dependencia económica de Estados Unidos respecto a China. Tampoco es partidario de una prohibición federal del aborto porque, en sus palabras, "el gobierno federal debe mantenerse al margen".
"No soy un político, soy un empresario”
Ramaswamy no se muestra como un hombre ostentoso, aunque se suele trasladar en aviones privados.
Ramaswamy se presenta como un outsider frente a un grupo de políticos de carrera. “No soy un político, soy un empresario”, dijo de forma reiterada durante el debate con los candidatos republicanos como una manera de desmarcarse del resto y mostrarse como parte de una nueva camada.
A pesar de su fortuna, Vivek Ramaswamy no se muestra como un hombre ostentoso. "No creo que tengamos un estilo de vida radicalmente alejado del que teníamos cuando crecimos", aseguró en una entrevista. Posee dos casas en Ohio por un valor combinado de US$2,5 millones y no cuenta con residencias vacacionales, según Forbes.
Lo que sí reconoce es el uso de aviones privados. Incluso, tiene participaciones en tres compañías de jets privados. Afirma que esa forma de transporte le permite viajar por todo el mundo y regresar luego a su casa para estar con su familia.
Hasta ahora, Vivek Ramaswamy no tiene capital político que perder. Se mueve con soltura y habla con lengua ágil. Pero los focos comienzan a ponerse sobre él y será un tema de conversación en los meses que quedan para las elecciones.
0 Comentarios