![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEizmZpiabRsWJuzYiSp-WAiyGj6sJ6aREoK34iE8eo1cFuhA1PvZkZJfHx5t2HgcgNE8LpC5tYNaH3r7UQ1NWrVWRuXInX-gTDzU_kP9djsNuskXmYzKbdq0cT6H_2qhGBoDhczn9SzkdQY-78SVHnHWOWiS-zGoYcU3ofSEjP6kH98PI7AmcwZoHkV340/w640-h352-rw/21-Manolo-.webp)
Voz Editorial Noticiario 1070, Hibi Radio
Las escarpadas montañas de Quisqueya serán escenarios de los actos conmemorativos del asesinato de Manolo y una veintena de jóvenes, hecho ocurrido el 21 de diciembre del año 1963, por orden expresa del entonces general de las Fuerzas Armadas, Ramiro Matos González.
Es resaltable que la fundación Caamaño, Comité Ejecutivo Nacional de la ADP, entidades que luchan por la protección del Medio Ambiente y el Comité Nacional de conmemoración del 60 aniversario del asesinato de Manolo, hagan causa común para que ese hecho no sea borrado de la memoria patriótica del pueblo dominicano.
Igualmente es resaltable que a 60 años de ese crimen de lesa humanidad, todavía las autoridades judiciales del país no hayan sentado en el banquillo de los acusados al general retirado Ramiro Matos González.
Este señor carga a espalda no solo el asesinato de Manolo Tavárez Justo, tambien el asesinato del coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó, líder de la Revolución Constitucionalista de 1965 y comandante del desembarco guerrillero “Playa Caracoles” del año 1973.
0 Comentarios