Al quedar tapado por la Luna, el Sol forma un halo de luz conocido como anillo de diamante.
Es un espectáculo visual único que se pudo disfrutar este lunes en parte de Norteamérica.
Un eclipse solar total se vio en el cielo de México sobre las 11 am hora local.
La primera imagen del Sol completamente tapado por la Luna pudo verse de forma perfecta en la ciudad de Mazatlán (estado de Sinaloa), en el oeste de México, con un halo de luz alrededor, lo que se conoce como anillo de diamante.
La Luna fue acercándose hasta tapar completamente el Sol sobre las 11 am hora local (18:00 GMT).
La gente está reunida en las ciudades de América del Norte que se encuentran en la trayectoria del eclipse, mientras continúa su recorrido hacia el norte y el este a través de 13 estados de EE. UU.
Terminará en Canadá sobre las 15:30 hora local (19:30 GMT).
Este evento es poco común ya que cubrirá varias ciudades densamente pobladas y unos 31,5 millones de personas podrán verlo, dice la NASA.
Imagen del eclipse minutos después de que la Luna tapara por completo al Sol, visto desde Mazatlán, México.
Un eclipse solar ocurre cuando la Luna se mueve entre la Tierra y el Sol, impidiendo que algunos o todos los rayos de nuestra estrella lleguen a la superficie del planeta.
El fenómeno es un evento cósmico que requiere que el Sol, la Luna y la Tierra estén en la alineación correcta para que el satélite proyecte una sombra.
En Fort Worth, Texas, también se pudo ver el eclipse.
El eclipse se pudo ver de forma parcial desde Tegucigalpa, Honduras.
Para ver el eclipse es necesario utilizar filtros especiales para no dañar la vista.
Muchas personas se reunieron en Mazatlán para ver el eclipse solar total.
En la ciudad de Nueva York también se prepararon para ver el eclipse.
![The 2017 Total Eclipse: Everything you need to know | The Latest from WDEL News | wdel.com](https://bloximages.newyork1.vip.townnews.com/wdel.com/content/tncms/assets/v3/editorial/5/6c/56ce56f4-8102-11e7-83e9-17b4b06df273/5991bce09f5e9.image.gif)
Los eclipses solares totales tienen un impacto profundo y duradero en la historia y la ciencia. Desde la antigua Mesopotamia hasta las mediciones que confirmaron la teoría de la relatividad general de Einstein en 1919, estos fenómenos han inspirado mitos, rituales y descubrimientos científicos.
Este lunes 8 de abril el mundo será testigo de un eclipse solar total, un fenómeno astronómico donde la Luna se interpone entre la Tierra y el Sol, ocultándolo completamente a nuestra vista. Este eclipse será visible en una franja denominada “camino de la totalidad”, que atravesará desde Sinaloa hasta Terranova, cubriendo un ancho de 115 millas (185 kilómetros).
Millones de espectadores en México, Estados Unidos y Canadá presenciarán cómo la Luna oscurece completamente la luz del Sol, un raro espectáculo celestial que no volverá a ser visible en la mayor parte de América del Norte hasta 2044.
Este evento ha generado gran expectación no solo entre la comunidad científica sino también entre el público en general. Ciudades y localidades situadas en la trayectoria del eclipse, como Base Radar (Texas) y Perryville (Missouri), han estado preparándose para recibir a miles de visitantes, organizando diversos eventos y actividades para celebrar este espectáculo.
Muchos de ellos ya ocuparon sus codiciados lugares en distintos rincones de los tres países, y esperan fervientemente cielos despejados a pesar de los pronósticos de nubes a lo largo de la mayor parte de la ruta del esperado eclipse solar total, que el lunes 8 de abril se verá a a lo largo de la costa del Pacífico de México y cruzará hacia Texas y otros 14 estados de EEUU, antes de arribar a Canadá. En algunos puntos de este trayecto, las personas podrán experimentar la oscuridad total durante casi cuatro minutos y medio, mientras que en otras áreas el fenómeno durará apenas un instante.
“He intentado describir cada uno de los eclipses que he visto, y los describo, pero en realidad no se puede describir. No hay ningún fenómeno natural con el que compararlo”, describió en diálogo con The New Yorker el físico Frank Close, profesor de ciencias de Close y autor de Eclipse: Journeys to the Dark Side of the Moon y Eclipses: What Everyone Needs to Know.
A pesar de la imposibilidad de capturar completamente la experiencia en palabras o imágenes, los eclipses solares totales siguen siendo un recordatorio impactante de la grandeza y la misteriosa belleza del cosmos, desafiando nuestras percepciones y comprensión del universo.
A medida que la Luna avanza por el círculo del Sol, los colores cambian a tonos rojos y marrones. “Gran parte de la luz que recibiremos es luz dispersada por la atmósfera a una distancia de 16 a 30 kilómetros”, explicó Close a The New Yorker.
Para ver seis eclipses, el físico utilizó un trozo de cartón del tamaño de una funda de Long Play, con un cuadrado recortado en el centro, cubierto por un cristal oscuro: “Utilicé cinta adhesiva para pegar un trozo de vidrio de soldador”.
Los eclipses totales son casi imposibles de filmar. El nivel de luz cae en picado, lo que el ojo puede procesar de una forma que, por ejemplo, el teléfono móvil no puede. En la media hora que precede a la totalidad, a medida que la Luna avanza por el círculo del Sol, los colores cambian a tonos rojos y marrones.
A medida que se cubre más el sol, su luz nos llega menos directamente. “Gran parte de la luz que recibiremos es luz dispersada por la atmósfera a una distancia de 16 a 30 kilómetros”, explica Close. Eso es lo que provoca el cambio de color.
![El eclipse solar total promete un espectáculo sin igual en América del Norte (noticias.adventistas.org)](https://www.infobae.com/new-resizer/Xo0661vDWBqTiIAWRwELXwMMG7k=/420x236/filters:format(webp):quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/DCOWKBWA6NES5LHLRB6AFUAC2Q.png 420w)
A diferencia del de esta oportunidad, los eclipses se suelen dar en lugares remotos, no tanto en áreas tan densamente pobladas. En el artículo Close cuenta que cada fenómeno que presenció fue distinto. Según detalló, en un barco en los Mares del Sur, la luna parecía más negra verdosa que negra, “debido a la luz reflejada del agua”. En el Sáhara, los millones de kilómetros cuadrados de arena actuaban como un espejo, por lo que la oscuridad era menor, y el físico pudo ver el brillo de la tierra que hacía visibles las formaciones de la superficie lunar.
Por su parte, señala que la etimología de eclipse está relacionada con la palabra griega “fracaso”, “irse”, “abandono”. En chino, en tanto, procede del término que también significa “comer”, probablemente, argumenta, una referencia a la milenaria descripción de los eclipses solares que ocurren cuando un dragón consume el sol. “Si la luna es un espejo, durante un eclipse solar es un espejo oscuro y mágico”.
A lo largo de la historia, los eclipses han fascinado y aterrorizado a la humanidad, generando todo tipo de interpretaciones y reacciones. En el año 585 a.C., un eclipse solar llevó a los medos y a los lidios a cesar sus hostilidades y buscar la paz, según relató el historiador Heródoto. Más recientemente, el eclipse del 29 de mayo de 1919 sirvió para realizar mediciones que confirmaron la teoría de la relatividad general de Albert Einstein.
Los eclipses no solo ofrecen oportunidades para la observación y el estudio científico, sino que también brindan momentos de profunda reflexión sobre nuestra existencia y nuestro lugar en el universo, según indica The New Yorker. Durante un eclipse total, la noche se apodera brevemente del día, revelando estrellas y planetas que normalmente permanecen ocultos a nuestros ojos, y recordándonos la extraordinaria coincidencia que permite que estos fenómenos se produzcan: la proporción entre el tamaño y la distancia de la Luna y el Sol con respecto a la Tierra.
Para Close, el comienzo de un eclipse es como “una declaración del cielo”.
![La Luna se alineará perfectamente entre la Tierra y el Sol al mediodía (tiempo.com)](https://www.infobae.com/new-resizer/tXNRYJc0W7gaW0Pl8B0iYP7HhvU=/420x236/filters:format(webp):quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/T3HY7KH3QFAEHLFARKZ45K5Z3Q.png 420w)
Gran expectativa por el eclipse del 8 de abril
Este fenómeno durará casi el doble y tendrá una audiencia aún más amplia que el eclipse solar total que se extendió de costa a costa en Estados Unidos en 2017.
La Luna cubrirá al Sol durante hasta 4 minutos y 28 segundos, un espectáculo que normalmente se desarrolla en rincones remotos del mundo, pero esta vez pasando por ciudades importantes como Dallas, Indianápolis y Cleveland. Se estima que 44 millones de personas viven dentro de la trayectoria de la totalidad, con otros doscientos millones dentro de 320 kilómetros, lo que garantiza la mayor multitud de eclipses jamás vistos en América del Norte.
Todo depende del clima, por supuesto. El Servicio Meteorológico Nacional proporciona actualizaciones diarias de sus pronósticos de nubosidad a lo largo del camino.
América del Norte no verá otro eclipse solar total de costa a costa durante 21 años.
![infografia](https://www.infobae.com/new-resizer/VaUfTa_kO8JklbbhAmA4Bk99ZYQ=/arc-anglerfish-arc2-prod-infobae/public/NUZI3U7ZSVFUNNUE572UQ2NOXE.jpg)
¿Cuál será la trayectoria del eclipse?
La sombra de la Luna cortará una línea diagonal de suroeste a noreste a través de América del Norte, sumergiendo brevemente en la oscuridad a las comunidades a lo largo de la trayectoria. Ingresará al continente por Mazatlán, México (totalidad entre las 12:07 y las 12:11), y saldrá por Terranova en Canadá. Mientras tanto, 15 estados de EEUU, desde Texas hasta Maine, experimentarán la totalidad, incluidos fragmentos de Tennessee y Michigan. Será una repetición para Cape Girardeau, Missouri, y Carbondale, Illinois, que también estuvieron en una posición privilegiada para el eclipse solar total de 2017.
El eclipse comenzará en Mazatlán, México, y seguirá por Durango; Torreón; y Monclava. Los estados de EEUU donde se visualizará este fenómeno incluyen Texas; Oklahoma; Arkansas; Missouri; Kentucky; Illinois; Indiana; Ohio; Pensilvania; Nueva York; Vermont; New Hampshire; y Maine. El eclipse ingresará a Canadá por el sur de Ontario; seguirá por Quebec; Nuevo Brunswick; la Isla del Príncipe Eduardo; Cabo Bretón; y finalizará en Terranova.
![infografia](https://www.infobae.com/new-resizer/OnBm2srVwqWNCOSR_mHnYE6wz_I=/arc-anglerfish-arc2-prod-infobae/public/LS76NHLUXFHHNGX5IOFQ5CZS3U.jpg)
¿Cómo puedo ver de forma segura el eclipse solar?
Si las nubes no se interponen en el camino, los espectadores que tengan gafas de eclipse verán que la Luna comienza a cubrir lentamente el Sol hasta bloquearlo por completo, un período de oscuridad llamado totalidad , durante el cual las temperaturas bajan y la corona del Sol se oscurece.
Durante la totalidad, un fino círculo de brillo rodea la Luna. En este momento, cuando el Sol está completamente oculto, está bien quitarse las gafas y mirar a simple vista. Pero antes y después, unas gafas de eclipse certificadas son imprescindibles para evitar daños oculares.
Las cámaras, binoculares y telescopios deben estar equipados con filtros solares especiales para una visualización segura.
![Durante la totalidad, cuando el sol está completamente oculto, está bien quitarse las gafas y mirar a simple vista. Pero antes y después, unas gafas de eclipse certificadas son imprescindibles para evitar daños oculares (REUTERS/Henry Romero)](https://www.infobae.com/new-resizer/EHUSXmeAPS9Yb2dIAo1hxsOdZ6Q=/420x280/filters:format(webp):quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/7BVPT5TVKD2UQR3M3IIJQJCXKM.jpg 420w)
¿Un cometa durante el eclipse?
Durante la totalidad, es posible que puedas detectar un cometa junto con cuatro planetas, si tienes suerte. Júpiter estará a la izquierda del Sol y Venus a la derecha. Saturno y Marte estarán a la derecha de Venus, pero más débiles. Los otros tres planetas del sistema solar estarán en las cercanías, pero serán prácticamente imposibles de ver a simple vista. El cometa 12P/Pons-Brooks pasa cerca de la Tierra, como lo hace cada 71 años. Aún débil, se posicionará cerca de Júpiter durante el eclipse. Pero será necesaria una repentina explosión de polvo y gas para poder ver este llamado cometa diablo sin un telescopio, según Anita Cochran de la Universidad de Texas en Austin. Pero no pierdas el tiempo buscándolo. “Hay mucho que ver y no mucho tiempo”, dijo por correo electrónico.
¿Cuándo ocurrió el último eclipse solar total en EEUU?
Estados Unidos no ha experimentado un eclipse solar total desde el 21 de agosto de 2017, aunque un eclipse solar de “anillo de fuego” cruzó una parte del país en octubre pasado. La Luna estaba demasiado lejos entonces para tapar completamente el Sol, dejando un anillo brillante y ardiente alrededor de nuestra estrella. El dramático “anillo de fuego” se extendió desde Oregón hasta Texas, y cruzó Centroamérica y Colombia, antes de salir por Brasil. Kerrville, Texas, justo al oeste de San Antonio, está nuevamente en el centro del blanco y se espera otra sala repleta.
¿Cuándo es el próximo?
Después del lunes, el próximo eclipse solar total no ocurrirá hasta 2026. Pero rozará la parte superior del mundo, sumergiéndose en Groenlandia, Islandia y España. El próximo, en 2027, atravesará España y el norte de África y durará en su totalidad unos increíbles 6 minutos y medio. Los norteamericanos tendrán que esperar hasta 2033 para ver otro eclipse solar total, pero se limitará a Alaska. En 2044, el oeste de Canadá, Montana y Dakota del Norte tendrán asientos de primera fila. Y en 2045, Estados Unidos volverá a experimentar un eclipse solar total de costa a costa.
![Personas de toda América del Norte ya ocuparon sus codiciados lugares en tres países, y esperan fervientemente cielos despejados a pesar de los pronósticos de nubes a lo largo de la mayor parte de la ruta del esperado eclipse solar total (REUTERS/Evelyn Hockstein)](https://www.infobae.com/new-resizer/oMeToZDuuKzjxOr_NVFjQq0YIMQ=/420x280/filters:format(webp):quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/V5OAELKHE2TOPRGNY3W3GWUUXU.jpg 420w)
¿Cómo puedo ver el eclipse solar si está nublado o llueve?
La NASA ofrecerá varias horas de transmisión por internet y a través de NASA TV a partir de la 1 de la tarde, hora del este de Estados Unidos, desde varias ciudades ubicadas sobre la franja de totalidad. La agencia espacial mostrará imágenes telescópicas del Sol y habrá participación de científicos y astronautas de la estación espacial. Durante el eclipse, se lanzarán pequeños cohetes desde Wallops Island, Virginia, los cuales contarán con instrumentos científicos y se dirigirán hacia la porción con carga electrónica de la atmósfera cerca de los bordes del espacio, conocida como la ionósfera.
¿Qué esperan aprender los científicos del eclipse solar total?
Los científicos podrán recopilar datos invaluables sobre todo, desde la atmósfera del Sol hasta extraños comportamientos animales, e incluso posibles efectos en los humanos.
Los eclipses solares totales ofrecen “oportunidades científicas increíbles”, dijo la administradora adjunta de la NASA, Pam Melroy, en una conferencia de prensa esta semana sobre el evento celeste.
La agencia espacial estadounidense es una de las instituciones preparadas para el eclipse y planea lanzar los llamados “cohetes sonda” para estudiar los efectos en la atmósfera superior de la Tierra.
Un eclipse solar total podrá verse en Norteamérica este 8 de abril.
Los eclipses son eventos astronómicos espectaculares que suelen movilizar a cientos de miles de personas que buscan obtener la mejor vista de estos fenómenos.
Algo que se espera vuelva a ocurrir el próximo lunes 8 de abril, donde se calcula que unas 31 millones de personas podrán ser testigos de un eclipse solar total.
La "franja de totalidad", que se forma cuando la Luna pasa entre el Sol y la Tierra, bloqueando completamente la cara del Sol, atravesará los tres países norteamericanos a más de 2.500 km/h la superficie de México, Estados Unidos y Canadá.
Pero un eclipse total de Sol es sólo una de las diversas variedades de este fenómeno.
"De forma general existen dos tipos de eclipses: los de Luna y los de Sol", escribe Juan Carlos Beamín, astrofísico del Centro de Comunicación de las Ciencias de la Universidad Autónoma de Chile, en su reciente libro "Astronomía ilustrada".
Pero acota: "Técnicamente existe un tercer tipo que involucra dos estrellas".
En BBC Mundo te contamos cómo son estos tres y sus distintas variantes.
A veces, cuando la Luna orbita la Tierra, se interpone entre el Sol y nuestro planeta, bloqueando la luz del astro y provocando un eclipse solar.
En otras palabras, lo que hace la Luna es proyectar una sombra sobre la Tierra.
Existen tres tipos de eclipses solares que se diferencian entre sí por cuánto y cómo tapa la Luna al Sol.
1. Eclipse solar total
El eclipse solar total sucede cuando el Sol, la Tierra y la Luna se alinean de tal forma que esta última bloquea la luz solar por completo.
Tal es así que, durante segundos o incluso minutos, el cielo se vuelve tan oscuro que parece de noche.
En palabras de la NASA, "los eclipses solares totales son solo posibles en la Tierra debido a una coincidencia celestial".
Es que el Sol es 400 veces más ancho que la Luna, pero también está 400 veces más lejos.
"Esa geometría significa que cuando se alinean a la perfección, la Luna bloquea toda la superficie del Sol, creando un eclipse solar total", agrega la NASA.
Al recorrido de la sombra de la Luna a través de la superficie de la Tierra se le llama "franja de totalidad" y es en esa pequeña área donde se ve ese espectáculo de completa oscuridad.
En BBC Mundo transmitiremos el eclipse en vivo por nuestros canales de TikTok y YouTube. ¡Veámoslo juntos!
A ambos lados de esta franja se genera una extensión de miles de kilómetros de amplitud, desde donde el eclipse se ve de forma parcial.
Cuanto más lejos se esté de la franja de totalidad, menor será la fracción del área solar eclipsada.
Respecto a la duración, esta depende de "la posición de la Tierra con respecto al Sol, de la Luna respecto a la Tierra y de qué parte de la Tierra está siendo oscurecida", escribe Beamín.
"Teóricamente, el eclipse solar más largo podría durar 7 minutos con 32 segundos", agrega el astrofísico chileno.
En cuanto a su frecuencia, no son tan raros como se suele creer, pues ocurren cada 18 meses aproximadamente.
Lo realmente raro es que un eclipse solar total sea visible desde un mismo lugar, como una ciudad en particular, algo que pasa en promedio cada 375 años.
2. Eclipse anular
Cuando la Luna está más alejada de la Tierra y está "más pequeña", no alcanza a tapar por completo a la superficie del Sol.
Entonces, se genera un anillo de Sol en torno a la Luna, evento que se denomina eclipse solar anular.
De forma análoga a lo que sucede durante un eclipse solar total, durante este fenómeno se genera una "franja de anularidad" en la cual el eclipse se ve como anillo.
A ambos lados de dicha trayectoria, a su vez, se genera una zona de parcialidad.
Esto fue lo que ocurió el pasado 14 de octubre de 2023, por ejemplo, donde la franja de anularidad de este tipo de eclipse recorrió partes de Estados Unidos, México, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Colombia y Brasil.
Según la NASA, estos eclipses suelen ser los más largos, ya que el anillo puede incluso vislumbrarse por más de diez minutos, aunque en general no duran más de cinco o seis.
3. Eclipse híbrido
Beamín explica que el eclipse híbrido es un fenómeno que se da "cuando la Luna está justo a la distancia donde sería capaz de cubrir al Sol por completo, pero, a medida que avanza, se aleja ligeramente de la Tierra y deja de eclipsar al Sol transformándose en un eclipse anular".
Y continúa: "También puede comenzar como un eclipse anular y luego acercarse un poco para convertirse en un eclipse total".
Estos eclipses constituyen tan solo el 4% de los solares, según el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC).
De acuerdo a datos de la NASA, el último ocurrió en 2023, siendo visible en Indonesia, Australia y Papúa Nueva Guinea, y el próximo tendrá lugar recién el 14 de noviembre de 2031.
Un eclipse lunar sucede cuando la Tierra es la que se interpone en el camino de la luz del Sol hacia la Luna.
En otras palabras, durante un eclipse lunar, lo que se ve es la sombra de la Tierra proyectada sobre su satélite natural.
Como explica una guía didáctica del IAC, "la visibilidad de los eclipses de Sol depende de la situación geográfica del observador".
"Por el contrario, en los eclipses de Luna el fenómeno se observa desde cualquier lugar de nuestro planeta donde la Luna se encuentre por encima del horizonte a la hora del eclipse".
Además, se agrega, "a diferencia de los eclipses de Sol, en los que el horario de las fases del eclipse depende de la posición geográfica del observador, en los eclipses lunares éstos serán los mismos independientemente del lugar de observación".
También existen tres tipos de eclipses lunares.
1. Eclipse lunar total
Durante un eclipse lunar total, explica la NASA, la Luna y el Sol están en lados exactamente opuestos a la Tierra.
"Aunque la Luna está en la sombra de la Tierra -aclara la NASA-, algo de luz solar llega a la Luna".
Dicha luz solar pasa a través de la atmósfera de la Tierra, la cual filtra la mayor parte de la luz azul.
Es por eso que, durante este fenómeno, el satélite natural se ve rojo y recibe el apodo de "Luna de sangre".
De acuerdo con el IAC, "debido a que el diámetro de nuestro planeta es cuatro veces mayor que el lunar, su sombra también es mucho más ancha, por lo que la totalidad de un eclipse lunar puede prolongarse hasta 104 minutos".
2. Eclipse lunar parcial
Tal como indica su nombre, el eclipse lunar parcial ocurre cuando solo una parte de la Luna entra en la sombra de la Tierra.
Dependiendo de la magnitud del eclipse, un color rojo oscuro, oxidado o simplemente un gris carbón puede aparecer en la parte sombreada de la superficie lunar.
Esto es debido al contraste entre esta parte y la otra brillante de la Luna que permanece fuera de la sombra.
Según la NASA, mientras que los eclipses lunares totales son fenómenos raros, los parciales ocurren al menos dos veces por año.
3. Eclipse lunar penumbral
El eclipse lunar penumbral ocurre cuando la Luna pasa a través de la sombra penumbral de la Tierra, es decir, una sombra mucho más tenue.
Por lo tanto, estos eclipses son tan sutiles que su percepción al ojo humano depende de la porción lunar que entra en la región penumbral: mientras más pequeña, más difícil su observación.
Por eso muchas veces estos eclipses no se mencionan siquiera en los calendarios de consumo no científico.
No todos los eclipses están vinculados al Sol y la Luna: hay también eclipses de estrellas lejanas.
"El 50% de las estrellas son sistemas dobles o de más estrellas", explica Beamín en su libro "Astronomía ilustrada", disponible gratis online.
"Dado que hay tantas estrellas en nuestra galaxia, algunas de esas estrellas binarias orbitan en un plano que está muy alineado con la Tierra, entonces, en cierta parte de su órbita, una estrella pasa por delante de la otra y tapa el brillo de la que queda atrás", agrega.
"A estas estrellas dobles se les denomina estrellas binarias eclipsantes".
El 8 de abril, un eclipse solar total tapará el sol a lo largo de unos 6.700 kilómetros desde México hasta Canadá, un espectáculo cósmico que gran parte de Norteamérica no volverá a ver sino hasta dentro de 20 años. Muchos han hecho planes para verlo con mucha antelación.
Y luego están los procrastinadores, que acaban de darse cuenta de que están a punto de perdérselo. Si ese es tu caso, aún tienes opciones, pero un poco menos.
“En este momento, tu objetivo es llegar a la trayectoria de la totalidad y ver el eclipse el mayor tiempo posible”, explica Melanie Fish, responsable de relaciones públicas globales de Expedia Group Brands. “No se trata de encontrar la mejor fiesta. No intentes que sean las vacaciones de tus sueños. Solo quieres llegar al camino de la totalidad”.
Así que, primero, consigue unos lentes de eclipse para poder verlo con seguridad. Después, busca la forma de situarte a lo largo del camino de la totalidad, la franja que atraviesa 13 estados donde la luna eclipsará completamente al sol. Competirás con la gente que ya ha disparado la demanda de vuelos y alojamientos, así que prepárate para pagar más.
Y regresate al día siguiente también, si es que puedes. De lo contrario, podrías pasarte horas en el tráfico, como descubrieron muchas personas tras el eclipse de 2017. Aquí tienes cuatro estrategias para una incursión de última hora a la zona del eclipse total.
Conducir hacia la oscuridad
![Imagen de la trayectoria del eclipse del próximo 8 de abril (NASA)](https://www.infobae.com/new-resizer/bd6-2XiEZq08IVl4qww7FEQ5qJc=/420x236/filters:format(webp):quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/RJYQSTAJDVAVHBO5V77L3ATLV4.png 420w)
Si tienes acceso a un vehículo y vives a pocas horas de la trayectoria del eclipse total, siempre está la opción de subirte al coche. Incluso puedes encontrar alojamiento relativamente barato fuera de la zona y conducir desde allí. Pero si quieres rentar un carro, puede que tengas problemas.
La empresa de alquiler de coches Hertz informó de un aumento del 3000 por ciento en las reservas anticipadas de coches de renta para las ciudades situadas a lo largo de la trayectoria del eclipse, en comparación con el año anterior. La mayor demanda hasta ahora se ha producido en lugares como Dallas y Austin, en Texas, así como en Cleveland e Indianápolis.
Si de todas formas quieres intentarlo, reserva tu coche lo antes posible y enfoca tu búsqueda en agencias fuera de las zonas de gran afluencia como los aeropuertos, aconsejó Isabella Sawyer, vocera de Hertz. Las oficinas en los barrios o vecindarios podrían tener más disponibilidad, dijo.
Ya sea que alquiles tu coche o que sea tuyo, debes prepararte para los embotellamientos. “La gente llega a horas diferentes, pero todo el mundo se va a la misma hora, y ese es el problema”, explica Aixa Diaz, vocera de la AAA. “Digamos que tienes unos cinco millones de personas viendo un eclipse, y todo el mundo se va al mismo tiempo. Eso es como el equivalente a 71 partidos de fútbol americano con todas las entradas agotadas saliendo todos al mismo tiempo”.
![El 8 de abril, México, Canadá y partes de 13 estados de Estados Unidos, se sumirán en la oscuridad del mediodía. Si te pierdes este espectáculo, tendrás que esperar hasta 2044 para ver otro que esté tan cerca](https://www.infobae.com/new-resizer/Xo0661vDWBqTiIAWRwELXwMMG7k=/420x236/filters:format(webp):quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/DCOWKBWA6NES5LHLRB6AFUAC2Q.png 420w)
- Volar hasta la zona donde podrá verse
También puedes reservar un vuelo de última hora a una ciudad en la trayectoria del eclipse total, preferiblemente una en la que no necesites coche. Las búsquedas de vuelos a lo largo de la trayectoria del eclipse se han cuadruplicado en comparación con las mismas fechas del año pasado, según Katy Nastro, vocera de Going.com.
“Lo que hace único a este acontecimiento es que la gente no está obligada a volar a un solo lugar para vivir el eclipse”, explicó, “lo que significa que pueden buscar en varias ciudades de la trayectoria, o incluso en ciudades cercanas a la trayectoria”, y luego, siempre que puedan encontrar un coche de renta en su destino, conducir hasta la trayectoria.
“Por ejemplo, puedes volar y alojarte en Toronto, y luego conducir hasta la frontera para ver el eclipse desde el lado canadiense de las cataratas del Niágara, a solo dos horas y media en coche”, explica Nastro. (El principal aeropuerto de Toronto aún tenía coches de renta el miércoles, con precios desde unos 40 dólares al día).
- Ir donde están los hoteles
La trayectoria de la totalidad no solo atraviesa pequeñas ciudades, sino también muchas zonas urbanas con hoteles, desde Texas hasta el Medio Oeste estadounidense y el norte del estado de Nueva York, así como también Dallas-Fort Worth, Indianápolis, Cleveland, Buffalo, Rochester, Nueva York y Montreal.
Pero incluso en las ciudades con más habitaciones disponibles, lo más probable es que tengas que pagar un precio más elevado.
![Foto de archivo de un eclipse solar total. EPA/RADU GROZESCU](https://www.infobae.com/new-resizer/bOdSmFvnf7b9s-7lFCT9gSc0Amc=/420x315/filters:format(webp):quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/PNUOAYGP7NC7JJZY6OJTP3WT5M.jpg 420w)
“Vi un apartotel de dos estrellas en Nashville que costaba 900 dólares con todo incluido”, dijo Fish sobre uno de los alojamientos que encontró (Nashville está a un par de horas en coche fuera de la trayectoria del eclipse total), “y un Super 8 en Indianápolis que costaba 500 dólares la noche del eclipse. Así que si reservas a última hora para ir a ver el eclipse, sí, vas a pagar más”.
Reservar el vuelo y el alojamiento en una aplicación de reservas de viajes puede ayudarte a ahorrar dinero y dolores de cabeza, dijo Fish. Pero que no se te olvide que puedes llegar a necesitar algún tipo de transporte terrestre, así que busca paquetes que lo incluyan.
Si has decidido viajar a una zona donde hay menos hoteles, considera la posibilidad de rentar una propiedad a corto plazo. Airbnb, que ha experimentado un aumento del 1000 por ciento en las búsquedas a lo largo de la trayectoria del eclipse total, aún tenía alrededor del 40 por ciento de su inventario disponible en esa zona el 20 de marzo, según dijo Haven Thorn, vocero de Airbnb.
- Prestar atención al clima y ser flexible
Las nubes son el némesis del cazador de eclipses. Puedes elegir un lugar con la mayor probabilidad de cielos despejados y revisar obsesivamente los pronósticos, pero el clima es caprichoso. Si vas en coche, prepárate para desviarte de última hora. Y cuando se acerque el gran momento, detente de forma segura en un parque o un estacionamiento--no lo hagas en la orilla de la carretera--apaga el coche y prepárate para ser deslumbrado.
Incluso si decides no ir a ningún sitio, como quiera podrías sacar tus lentes y sentir algunos de los cambios ambientales que acompañarán al fenómeno. Muchas de las principales ciudades podrán ver un eclipse parcial: 94 por ciento en Chicago, 90 por ciento en Nueva York, 82 por ciento en Atlanta y 49 por ciento en Los Ángeles.
Como dijo Fish, de Expedia: “La fiesta está en el cielo, así que todo lo que tienes que hacer es mirar hacia arriba”.
©The New York Times 2024
0 Comentarios