News

6/recent/ticker-posts

Quién es José Andrés, el chef español fundador de la ONG cuyos trabajadores murieron en un ataque de Israel en Gaza



Los trabajadores de World Central Kitchen (WCK) llevan años dando de comer a personas en dificultades en lugares del planeta afectados por conflictos, pobreza o desastres naturales.

Siete de ellos murieron este martes cuando fueron alcanzados por un ataque aéreo israelí en Gaza.

Según esta organización no gubernamental, los cooperantes fueron alcanzados por los proyectiles israelíes cuando salían de un almacén en Deir al-Balah, “una zona no conflictiva” de Gaza, donde Israel lleva a cabo desde hace meses una ofensiva en respuesta a los ataques que la milicia palestina Hamás perpetró en el sur del país el pasado 7 de octubre.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, admitió que un ataque “involuntario” del ejército israelí había matado a “personas inocentes” y un portavoz militar transmitió en un mensaje en video sus condolencias por lo ocurrido y aseguró que se investiga su “trágica muerte”.

El fundador de WCK, el chef español José Andrés, se declaró “desconsolado y afligido” por la pérdida de unos cooperantes a los que definió como “ángeles”, y exigió al gobierno israelí que ponga fin a la “matanza indiscriminada” en Gaza.

“Tiene que dejar de restringir la ayuda humanitaria, dejar de matar a civiles y trabajadores humanitarios y dejar de utilizar los alimentos como arma”, dijo en su cuenta de X.

Pero quién es José Andrés y cómo se ha convertido su ONG en sinónimo de comida y alivio para los más débiles.

Cocina de World Central Kitchen en Gaza

FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES

Pie de foto,

World Central Kitchen ha alimentado a miles de personas en Gaza desde que se le permitió el acceso en febrero.

Mucho más que comida

Andrés fundó WCK en 2010, después de viajar a Haití tras el terremoto que lo devastó ese año y contribuir a la atención de los afectados.

Desde entonces, su proyecto no ha parado de crecer y, aunque al principio se centró en programas alimentarios de larga duración, ahora trabaja en proveer comida de calidad a la población en las zonas afectadas por desastres de distinta naturaleza en diferentes lugares del mundo.

Así, Andrés y sus colaboradores estuvieron en Puerto Rico tras el huracán María de 2017 y en Ucrania tras la invasión rusa de 2022. Ahora intentaban paliar la situación en Gaza, donde la ONU ha alertado del riesgo de hambruna entre los palestinos en el marco de la guerra israelí contra Hamás.

Sus colaboradores han destacado que la clave del éxito de WCK está en la rápida capacidad de reacción de Andrés y en su sensibilidad para entender las necesidades de la gente.

La chef mexicana Karla Hoyos, quien forma parte del equipo de WCK, recordó que una de las primeras cosas que hace Andrés cuando llega a un lugar es contactar a los cocineros locales y buscar su colaboración para averiguar qué comida les gusta allí.

“José diría que a él le gusta la paella, pero no voy a ir a Ucrania a darles paella. Tienes que saber cuál es la comida que les hace sentir bien”, explicó Hoyos en una entrevista con la BBC en 2023.

Un cocinero de élite

Antes de poner en marcha WCK, Andrés ya se había convertido en uno de los cocineros más reputados y exitosos del mundo.

Nacido en Asturias, en el norte de España, su familia emigró cuando era niño a Barcelona, donde creció fijándose en lo que se cocinaba en su casa, donde, según su propio relato, no sobraba el dinero.

“Mis padres tenían que alimentar cuatro niños, así que a menudo se trataba de buena comida fresca cocinada de manera sencilla”.

Andrés se unió en 1988 al conocido chef catalán Ferran Adrià en su famoso restaurante El Bulli. Adrià se convirtió en su mentor y él en el gran chef que es en la actualidad.

“José tiene un talento especial para la gastronomía”, dijo de él Adrià.

En 1991, emigró a Estados Unidos, donde junto a sus socios abrió varios restaurantes que pronto se convirtieron en referentes, como The Bazaar y Zaytinya, y obtuvo algunos de los premios más destacados del mundo culinario.

En 2013, más de dos décadas después de haber emigrado, adquirió la ciudadanía estadounidense.

José Andrés posa sonriente y con los brazos abiertos.

FUENTE DE LA IMAGEN,CINDY ORD / GETTY

Pie de foto,

"José tiene un talento especial para la gastronomía", afirma su mentor, Ferran Adrià.

En Washington DC conoció al cocinero Robert Egger, fundador de DC Central Kitchen, una organización benéfica dedicada a alimentar a los más marginados en la capital estadounidense, como los expresidiarios.

Inspirado por Egger y su labor, Andrés lanzó su acción filantrópica a través de World Central Kitchen, que le ha dado todavía más fama y le ha granjeado numerosos elogios de colaboradores y compañeros de profesión.

Para Andrés, los cocineros “tienen una de las mayores responsabilidades del mundo”.

“Tocamos todo: la agricultura, el trabajo, la inmigración, el ambiente, la diplomacia, la seguridad nacional. Si no usamos nuestras voces para decir algo, para ayudar a que el mundo sea un lugar mejor, ¿para qué estamos aquí?, dijo en una ocasión.

Ese es el espíritu que, según su equipo, ha impulsado estos años la acción de WCK y que llevó a que el expresidente de Estados Unidos Barack Obama lo condecorara con la Medalla Nacional de las Humanidades en 2015.

La revista Time lo llevó a una de sus portadas y Andrés fue incluso propuesto como candidato al premio Nobel de la Paz.

En 2019, una de sus empleadas en Nueva York lo denunció por no pagarle lo estipulado en la ley por las horas extras. Él reconoció "errores" en la manera en la que se pagaba a sus empleados, de modo que algunos recibían más de lo que debían y otros menos, pero prometió corregirlos.

De acuerdo con Marcus Samuelsson, cocinero sueco-etíope y estrella de la televisión, Andrés “tiene la capacidad vaya donde vaya de hacer que otros se sientan visibles. Puede hacerlo en muchos idiomas. Puede hacerlo incluso en idiomas que no habla, porque tiene una conexión emocional con la gente”.

Andrés tuvo un enfrentamiento público con Donald Trump en 2015, cuando el entonces candidato republicano demonizó a los migrantes mexicanos durante su campaña. El chef decidió romper un contrato que había firmado para abrir un restaurante en un hotel propiedad de Trump.

Su organización estaba en Gaza tratando de realizar su trabajo habitual en las difíciles circunstancias en las que opera. Tras el ataque, que le costó la vida a siete de sus colaboradores, Andrés se sumó al coro de voces que denuncian que Israel restringe la entrega de ayuda humanitaria a los palestinos.

Sin embargo, en el pasado defendió la actuación del gobierno Israelí. El pasado octubre reclamó la dimisión de la entonces ministra española de Derechos Sociales, Ione Belarra, después de que esta acusara a Israel de cometer "crímenes de guerra" en Gaza y un "genocidio" contra los palestinos.

Andrés le contestó entonces en X que Israel "está defendiendo a sus ciudadanos" y reclamó al presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, que la relevara del cargo. "No me representa ni a mí ni a España", afirmó.


Siete trabajadores humanitarios de la organización no gubernamental World Central Kitchen (WCK) murieron en un ataque aéreo israelí en Gaza.

Entre los fallecidos de la ONG, fundada por el chef español José Andrés, hay tres británicos, un australiano, un polaco, un palestino y un ciudadano de doble nacionalidad estadounidense/canadiense.

“Este no es sólo un ataque contra WCK, es un ataque contra organizaciones humanitarias que se presentan en las situaciones más espantosas donde los alimentos se utilizan como arma de guerra. Esto es imperdonable", señaló en un comunicado Erin Gore, director ejecutivo de WCK, quien informó además la agencia está suspendiendo sus operaciones en Gaza.

Según explica otro comunicado de la ONG, los voluntarios estaban viajando por una “zona no conflictiva en dos vehículos blindados con el logotipo de WCK" y un vehículo normal.

World Central Kitchen explicó además que sus movimientos estaban coordinados con las fuerzas israelíes, pero que fueron atacados después de salir de un almacén en Deir al-Balah.

“Hoy hemos perdido a varios de nuestros hermanos y hermanas (...). Estoy desconsolado y afligido por sus familias y amigos y por toda nuestra familia WCK. Estas son personas... ángeles... Serví junto a ellos en Ucrania, Gaza, Turquía, Marruecos, Bahamas, Indonesia. No son anónimos...”, escribió Andrés en su página de X (la red social conocida anteriormente como Twitter).

“El gobierno israelí debe poner fin a esta matanza indiscriminada. Tiene que dejar de restringir la ayuda humanitaria, dejar de matar a civiles y trabajadores humanitarios y dejar de utilizar los alimentos como arma. No se perderán más vidas inocentes. La paz comienza con nuestra humanidad compartida. Tiene que empezar ahora”.

Una fuente médica palestina le informo a la BBC que los trabajadores usaban chalecos antibalas con el logo de la ONG.

La respuesta de Israel

En un comunicado transmitido por video, el portavoz de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), contraalmirante Daniel Hagari, expresó sus condolencias por lo ocurrido y dijo que el ejército está investigando su “trágica muerte”.

Hagari informó que envió "el más sentido pésame" del ejército israelí al fundador de WCK y expresó su "sincero pesar" a los aliados de Israel que están colaborando con las operaciones de ayuda en el enclave palestino.

Daniel Hagari

FUENTE DE LA IMAGEN,IDF

Pie de foto,

Tras el incidente, el portavoz de las FDI emitió un comunicado en video.

Las fuerzas israelíes han estado trabajando estrechamente con WCK para ayudarlos a "cumplir su noble misión" de entregar ayuda a Gaza, continuó Hagari en el video, y agregó que fueron una de las primeras ONG que llegó a Israel después de que Hamás matara a decenas de israelíes.

"El trabajo de WCK es fundamental; están en la primera línea de la humanidad", afirmó el funcionario militar y añadió: "Llegaremos al fondo de esto y compartiremos nuestros hallazgos de manera transparente".

Más tarde, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, admitió que un ataque israelí "involuntario" mató a "personas inocentes" en Gaza.

Hablando en hebreo en un mensaje de video, dijo: "Desafortunadamente, en las últimas 24 horas hubo un caso trágico en el que nuestras fuerzas atacaron involuntariamente a personas inocentes en la Franja de Gaza”.

"Esto sucede en la guerra, lo controlamos hasta el final, estamos en contacto con los gobiernos y haremos todo lo posible para que esto no vuelva a suceder".

"Pesadilla"

En opinión del corresponsal de la BBC en Medio Oriente Jeremy Bowen, este “terrible incidente se debe a la renuencia de la potencia ocupante Israel a instituir mecanismos de ley y orden".

A pesar del ambiente caótico en la Franja, Bowen recordó que cuando trabajadores humanitarios se mueven por la zona, “hacen lo que se llama coordinación con los israelíes y les informan de sus movimientos previstos, sus vehículos y su personal”.

Mapa

"Al hablar con organizaciones de ayuda que han estado operando allí durante meses -durante los cuales muchos, muchos trabajadores humanitarios palestinos han sido asesinados- entiendo que, aunque se coordinan con Israel, todavía son atacados”.

Entonces, cuando hay una ausencia de gobernanza, una ausencia de ley y orden, explica el corresponsal, “con Israel que entra y sale y cumple sus objetivos militares y no cumple con otras cosas, este tipo de incidentes, lamentablemente, van a suceder porque este es un ambiente de pesadilla”.

Otra ONG suspende actividades

Tras el incidente, otra organización con sede en Estados Unidos que juega un rol clave en brindar alimentos para los palestinos anunció que suspendía sus operativos en Gaza.

ANERA (siglas en inglés de American Near East Refugee Aid) estaba trabajando en los últimos meses junto con WCK, brindando “cerca de 2 millones de comidas a la semana en Gaza”, según le dijo el CEO de la ONG, Sean Carroll, a la corresponsal de la BBC Yolande Knell.

Auto destruido

FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES

Pie de foto,

WKC coordinaba sus movimientos con las fuerzas iraelíes.

Cuando se le preguntó sobre el impacto que esta decisión tendría sobre los gazatíes, que en palabras de la ONU están enfrentando una hambruna provocada por el hombre, Carroll destacó que “la potencia ocupante tiene la obligación, según el derecho internacional, de cuidar a las personas bajo ocupación”.

Cabe destacar que los siete voluntarios de WCK no son los primeros trabajadores humanitarios que mueren durante la guerra entre Israel y Hamás, que comenzó hace cerca de seis meses tras la incursión de Hamás en territorio israelí.

“En ningún otro lugar mueren tantos trabajadores humanitarios. Debe haber un alto el fuego inmediato. Ya basta”, escribió Jan Egeland, jefe del Consejo Noruego para los Refugiados y exjefe humanitario de la ONU, tras el mortal ataque aéreo del lunes.

Antes de este incidente, al menos 196 trabajadores humanitarios fueron asesinados en los territorios palestinos desde el inicio de la guerra, según un recuento de la base de datos Aid Worker Security Database, que registra incidentes de violencia importantes contra el personal humanitario.

De acuerdo a esta base de datos, el año pasado fue el más mortífero jamás registrado con 161 trabajadores humanitarios muertos.

La mayoría de los fallecidos durante la guerra trabajaban para la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA), que dirige la mayor operación de ayuda en Gaza.

Publicar un comentario

0 Comentarios