![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi_P036hiwoEo4OJKe4vBf2fB49s5dx8Jzlf0IDuiGxYyhL_dYNY3LCk4PvyL9kLZEwPfoaAb754gmTwI6wo47YIji20QUpAVtRq_AWyQSgrYPW8uUkqPUkoCUJq1SWzz5eo-uWe6IFa29y6b_9tgPx3-zjGz8jVd0_sObk7TNAyS592nyOoZA4ENtK6Bg/w640-h320-rw/trabajadores.webp)
Voz Editorial Noticiario 1070, Hibi Radio
Aperturamos en el día de hoy, el mes número 5 del año, sede del 161 aniversario de la Guerra Restauradora y de los 138 años de la fábrica “McCormick”, de Chicago, donde fueron reprimidas y asesinadas sus trabajadoras, cuyo único pecado fue reclamar mejores condiciones de vida.
En honor a esa tragedia de las obreras de la citada fábrica, 33 años recorridos, la Organización Internacional de los Trabajadores (OIT), logró establecer la jornada de 8 horas y otras sentidas reivindicaciones para la clase trabajadora del mundo.
También se estableció que el primero de mayo fuera el Dìa Internacional del Trabajador, abrazada con ahínco en el pueblo dominicano por los Sindicatos que componían la Central General de los Trabajadores (CGT), los Clubes Culturales y los Grupos Estudiantiles.
En todo el territorio nacional eran montados actos patrióticos y culturales, que cayeron al “piso” a partir del cambio político de 1978 y el lanzamiento de una Ley que cambia las fechas de los feriados, bien aprovechada por el empresariado y los enemigos de la clase trabajadora.
Sin embargo, lo que queda del Movimiento Sindical, es recomendable que en medio de las “típicas” actividades festivas de los dìas anteriores al primero de mayo, se apreté a exigir que ningún derecho laboral obtenido en el pasado pueda ser soslayado ni eliminado, como se estila en el gobierno y ciertas empresas privadas.
0 Comentarios