News

6/recent/ticker-posts

El huracán Beryl sube a categoría 5 en el este del mar Caribe

France's far-right in election lead and Olympic gymnastics squad selected:  Morning Rundown
El "potencialmente catastrófico" huracán Beryl escaló a la categoría 5 en el este del mar Caribe, informó este lunes el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de Estados Unidos.

"Se espera que traiga vientos que amenacen la vida y marea ciclónica a Jamaica más tarde esta semana", ahondó el NHC a través de su página web.

El primer ministro de la isla de Granada, Dickon Mitchell, aseguró la tarde de este lunes que Beryl azotó el país provocando "grandes daños" en las islas de Carriacou y Pequeña Martinica, por donde entró el ojo del huracán de categoría 4, con vientos máximos sostenidos de 240 kilómetros por hora (150 mph).

El presidente estadounidense, Joe Biden, señaló este lunes que su Administración se encuentra "lista para ayudar a Puerto Rico y las Islas Vírgenes estadounidenses" y "garantizar la seguridad de todos los ciudadanos estadounidenses".

También explicó que sigue de cerca el progreso del huracán y que la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés) "tienen recursos y suministros listos para ayudar a la región".

En la temporada de huracanes en la cuenca atlántica, que comenzó el pasado 1 de junio, se han formado hasta ahora tres tormentas tropicales, Alberto, Beryl y Chris.

Chris se formó el domingo en el Golfo de México y tocó tierra en la noche en la localidad de Lechuguillas, localidad del sureño estado mexicano de Veracruz.

Este año el Atlántico tendrá una temporada de huracanes muy por encima del promedio, con la posibilidad de hasta 13 huracanes, de los cuales hasta siete pueden ser de categoría mayor, según la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés) de Estados Unidos.

 

Imagen satelital del huracán Beryl

FUENTE DE LA IMAGEN,NOAA

Pie de foto,Beryl alcanzó la categoría 4 este domingo antes de tocar tierra.
  • Author,

Beryl sigue intensificándose rápidamente y de acuerdo con los meteorólogos se ha convertido en un huracán de categoría 4 "extremadamente peligroso" para las comunidades del Caribe.

El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos indicó que se pronostica que Beryl provoque vientos y marejadas ciclónicas que representarán "un peligro para la vida" cuando llegue, el lunes temprano, a las Islas de Barlovento.

El sábado, dicha entidad había advertido que Beryl tiene la fuerza suficiente como para ser considerada el primer huracán de la temporada en el Atlántico.

El domingo, gran parte del sureste del Caribe estaba en alerta tras el fortalecimiento de Beryl, que avanza a través del océano Atlántico hacia las islas caribeñas de Barbados, Dominica, Granada y Martinica, entre otras.

En la región, la gente está tapiando sus casas, haciendo cola para obtener combustible en las gasolineras y acumulando suministros y agua en preparación para la tormenta. 

Hurricane Beryl forms in the Atlantic Ocean | WHNT.com
Una casa con las ventanas tapadas con tablas de madera

FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES

Pie de foto,Como medida de precaución, ventanas de viviendas en Barbados fueron cubiertas con tablas de madera.
  • Author,


  • Beryl now a major category 3 hurricane

La tormenta tropical Beryl sigue intensificándose rápidamente y de acuerdo con los meteorólogos se ha convertido en un huracán de categoría 3 "muy peligroso" para las comunidades del Caribe.

El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos indicó que se pronostica que Beryl provoque vientos y marejadas ciclónicas que representarán "un peligro para la vida" cuando llegue, el lunes temprano, a las Islas de Barlovento.

El sábado, dicha entidad había advertido que Beryl tiene la fuerza suficiente como para ser considerada el primer huracán de la temporada en el Atlántico.

El domingo, gran parte del sureste del Caribe estaba en alerta tras el fortalecimiento de Beryl, que avanza a través del océano Atlántico hacia las islas caribeñas de Barbados, Dominica, Granada y Martinica, entre otras.

En la región, la gente está tapiando sus casas, haciendo cola para obtener combustible en las gasolineras y acumulando suministros y agua en preparación para la tormenta.

Vehículos haciendo cola en una estación de gasolina

FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES

Pie de foto,Vehículos en las gasolineras antes de que el huracán Beryl aterrice en Bridgetown, Barbados.

Antes, la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de EE.UU. (NOAA) había advertido sobre las implicaciones de que una tormenta se convirtiera en un huracán categoría 3 en esta época del año.

"Es sorprendente ver un pronóstico de un gran huracán (Categoría 3+) en junio en cualquier parte del Atlántico, y mucho menos tan al este en los trópicos profundos", dijo Michael Lowry, un experto en huracanes, en redes sociales.

"Sólo se han registrado cinco huracanes importantes (Categoría 3+) en el Atlántico antes de la primera semana de julio. Beryl sería el sexto y el más temprano en este extremo del Atlántico tropical".

Una temporada "muy activa"

Inundaciones tras la tormenta tropical Alberto el mes pasado en San Pedro Garza García en México

FUENTE DE LA IMAGEN,REUTERS

Pie de foto,La tormenta tropical Alberto dejó inundaciones el mes pasado en México.

En mayo, NOAA, anunció que una temporada "muy activa" como la que se espera este año podría traer entre 17 y 25 tormentas lo suficientemente grandes como para recibir nombre.

En parte, estos pronósticos se dan dadas las altas probabilidades de que se forme el fenómeno de La Niña durante la segunda mitad del año, luego de haber presenciado los efectos de El Niño en 2023.

Una tormenta eléctrica

FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES

Pie de foto,Con pronósticos del fenómeno de La Niña para la segunda mitad de 2024, se espera que la temporada de huracanes sea "muy activa".

Investigadores estadounidenses afirmaron recientemente que hay un 60% de posibilidades de que La Niña se desarrolle entre junio y agosto, y un 85% de que esto suceda hasta el otoño boreal.

El efecto de enfriamiento de La Niña también puede desacelerar ligeramente el ritmo del calentamiento global.

Esto podría indicar que las temperaturas récord experimentadas el año pasado no son la evidencia de que el mundo haya entrado en una fase de calentamiento más rápida.

Un gráfico que explica el fenómeno de La Niña

Publicar un comentario

0 Comentarios