![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiWJxxfzzCHlSyZttT1RrOOB-sBUaFI8tl2C4DxWRzEespSp216R5BUR7GlLk2mmRRHg0ndcmpSFCFwSaHWddJPO-TxFN6EkkC7R32nZqnYzCqICCpAiL7JVDDTDO5PG7bV38PEOGPUw2hZD97uFvEV3rcLFieWRiutjcGYLl9Ie4l5yOq5Qv57HlU46iY/w640-h360-rw/3be8df90-a5ac-11ef-a06c-9dea7ee6f37e.jpg.webp)
Tras cumplirse 1.000 días de la guerra entre Rusia y Ucrania, el conflicto parece estar más lejos de terminar que nunca.
Esta semana ambos bandos han llevado a cabo una serie de acciones bélicas sin precedentes desde que Moscú iniciara la invasión de su vecino en febrero de 2022.
Así, las fuerzas de Kyiv atacaron objetivos militares ubicados dentro del territorio ruso con misiles de largo alcance suministrados por sus aliados occidentales, algo que hasta la fecha Washington no les había permitido hacer.
Rusia, por su parte, no se quedó de brazos cruzados. Además de usar un nuevo misil supersónico contra el territorio ucraniano, el presidente del país, Vladimir Putin, elevó su tono contra los gobiernos que apoyan a Kyiv y firmó una nueva doctrina nuclear rusa que amplia los supuestos para el uso de armas atómicas.
Para entender lo que está ocurriendo, te ofrecemos cuatro claves que explican esta nueva fase del conflicto y sus posibles consecuencias.
![Zelensky y Biden en el Salón Oval de la Casa Blanca.](https://ichef.bbci.co.uk/ace/ws/640/cpsprodpb/3390/live/2c5810b0-a8e9-11ef-8ab9-9192db313061.jpg.webp)
1. Una seguidilla de “primeras veces”
Desde el pasado 17 de noviembre el duelo entre Moscú y Kyiv entró en una nueva etapa. Ese día, la prensa estadounidense reportó que el presidente Joe Biden autorizó al ejército ucraniano a utilizar los misiles de largo alcance que Washington le ha suministrado en contra de posiciones militares rusas que estuvieran dentro de su propio territorio.
Desde hacía meses el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, venía solicitando a Estados Unidos autorización para emplear los llamados ATACMS (siglas en inglés para Sistema de Misiles Tácticos del Ejército) contra Rusia.
Los cohetes tienen capacidad para alcanzar a objetivos a más de 300 kilómetros de distancia.
Menos de 48 horas después, Kyiv disparó entre seis y ocho de esos cohetes contra instalaciones militares ubicadas en la provincia rusa de Bryansk.
Y aunque desde el Kremlin aseguraron que sus baterías antiaéreas derribaron los proyectiles sin que se produjeran víctimas ni daños de consideración, imágenes que circularon en redes sociales mostraron un incendio cerca de una instalación militar.
Kyiv, entretanto, aseguró que el ataque sirvió para destruir un depósito de armas a unos 100 kilómetros de la frontera cerca de la ciudad rusa de Karachev, el cual causó 12 explosiones secundarias.
Horas después, el ejército ucraniano empleó los cohetes Storm Shadow, de fabricación anglo-francesa, contra posiciones de su enemigo en la provincia rusa de Kursk.
![Operarios ucranianos recogen los restos de un cohete ruso.](https://ichef.bbci.co.uk/ace/ws/640/cpsprodpb/9434/live/c59cf920-a8e9-11ef-a4fe-a3e9a6c5d640.jpg.webp)
Asimismo, Washington anunció que entregará a las fuerzas ucranias un nuevo tipo de minas antipersona.
Con el fuego aún sin extinguirse en Bryansk, Moscú lanzó su respuesta en forma de oleadas. En primer lugar, el presidente Putin firmó los cambios a la doctrina nuclear de su país que meses atrás anunció.
A partir de ahora, Rusia podrá emplear su arsenal atómico contra un Estado que no posea armas nucleares pero que cuente con el apoyo militar de otro que sí las tenga.
Y luego, el jueves 21, disparó un nuevo misil hipersónico contra una fábrica militar en la ciudad ucraniana de Dnipro.
El cohete llamado Oréshnik (avellano, en ruso) es capaz de alcanzar una velocidad de Mach 10. Es decir, de 2,5 a 3 kilómetros por segundo, aseguró el mandatario.
Putin se mostró tan confiado en la invencibilidad de su nuevo cohete que aseguró que, de usarlo nuevamente, notificará a Kyiv con antelación por “razones humanitarias”, para que puedan realizar evacuaciones.
“Hoy no hay medios para contrarrestar a estas armas”, aseguró.
![Mapa que muestra el alcance de los cohetes que ahora Ucrania puede usar contra Rusia.](https://ichef.bbci.co.uk/ace/ws/640/cpsprodpb/3719/live/250d3190-a8ea-11ef-bdf5-b7cb2fa86e10.png.webp)
2. Buscando frenar a Moscú
Ucrania tiene desde hace un año a los ATACMS, los Storm Shadow y otros sofisticados sistemas en su arsenal.
Sin embargo, hasta ahora solo había podido emplearlos contra posiciones rusas que están en las zonas que ocupan de su territorio. ¿La razón? Washington se negaba a permitir que fueran usados contra Rusia, por temor a que esto condujera a una escalada del conflicto y a que el Kremlin pudiera considerar que le había declarado la guerra.
“Tras los ataques de largo alcance desde Ucrania, el conflicto regional ha adquirido elementos de un conflicto mundial”, afirmó Putin el jueves en un discurso televisado, en el cual dio detalles del nuevo cohete empleado contra Ucrania.
Aliados como Francia y Reino Unido y altos mandos de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), sí eran partidarios de permitirle a Ucrania el uso de estos misiles.
“Toda nación que es atacada tiene el derecho a defenderse. Y ese derecho no se detiene en tu frontera”, dijo en septiembre pasado el almirante neerlandés Rob Bauer, presidente de la Comisión Militar de la OTAN, según reseñó AFP.
No obstante, las victorias logradas por los soldados rusos en la región del Donbás, a en el este de Ucrania, parece que hicieron cambiar de parecer a Biden.
Según datos del Instituto de Estudios de la Guerra (ISW, por sus siglas en inglés), en lo que va del año, las fuerzas de Moscú han tomado unos 2.700 km2 de territorio ucraniano, mientras que en 2023 solo consiguieron 465 km2, casi seis veces menos.
![Soldados ucranianos recargando un mortero en una trinchera](https://ichef.bbci.co.uk/ace/ws/640/cpsprodpb/a5a8/live/4c06c360-a8ea-11ef-8ab9-9192db313061.jpg.webp)
Además, los soldados del Kremlin han recuperado casi un tercio de la provincia rusa de Kursk, sobre la cual el ejército ucraniano lanzó una sorpresiva invasión el verano pasado con la fallida intención de distraer la atención de su enemigo.
Expertos creen que esto se habría evitado si Kyiv hubiera podido emplear los ATACMS y los Storm Shadow contra la retaguardia rusa.
Sin embargo, ahora dudan de su efectividad, porque Moscú ha tenido meses para desplazar sus arsenales y a sus tropas mucho más dentro de su vasto territorio.
“Esta es una historia de una pérdida de tiempo. Y lo peor es que se han perdido vidas”, escribió el politólogo Yurii Bogdanov en un medio ucraniano.
El experto sostiene que los nuevos permisos y promesas de nuevas armas no cambiarán la situación de forma significativa, pero “se la pondrán un poco más difícil a ellos (por los rusos)”.
En similares términos se pronunció el economista y militar retirado español Jesús Núñez, quien descartó que estas medidas hagan que “la situación cambie sustancialmente de inmediato”.
“Aunque Joe Biden intente ahora enmendar parte de los errores cometidos en el apoyo al presidente ucraniano, Volodymyr Zelenski, eso no compensa la notoria inferioridad demográfica, industrial y económica de Ucrania en un conflicto que se acerca su tercer aniversario”, dijo el codirector del Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria.
Núñez ve en la autorización del uso de las minas antipersonas la prueba de que Washington cree que Kyiv no podrá recuperar el terreno perdido.
![Soldados norcoreanos desfilando](https://ichef.bbci.co.uk/ace/ws/640/cpsprodpb/81b5/live/a9e1b5d0-a8ea-11ef-a4fe-a3e9a6c5d640.jpg.webp)
3. La participación norcoreana
La presencia de más de 10.000 soldados norcoreanos en territorio ruso, los cuales participarían en la contraofensiva con la cual el Moscú espera recuperar el territorio de la provincia de Kursk que Kyiv le arrebató, es otro de los motivos esgrimidos por Washington para su giro.
“Les dejamos en claro a los rusos que responderíamos", tanto a la presencia de fuerzas norcoreanas como a la "gran escalada" de los ataques aéreos rusos a la infraestructura energética en toda Ucrania, anunció esta semana Jon Finer, asesor adjunto de seguridad nacional de EE.UU.
El Kremlin ha estrechado sus lazos con Pyongyang y ha conseguido que respalde su esfuerzo de guerra en Ucrania.
Putin y el líder norcoreano, Kim Jong-Il, se han reunido en dos ocasiones en menos de año.
Y, de acuerdo con informaciones de la inteligencia estadounidense y surcoreana, Pyongyang ha suministrado en los últimos meses misiles balísticos, piezas de artillería y hombres a Moscú. Esto, a cambio de petróleo, alimentos y otros bienes rusos para su maltrecha economía.
Asimismo, durante una visita que en junio pasado Putin dispensó a Kim ambos suscribieron un tratado en el cual se comprometen a defenderse mutuamente.
![Biden y Trump en la Casa Blanca](https://ichef.bbci.co.uk/ace/ws/640/cpsprodpb/465c/live/e47cc310-a8ea-11ef-8ab9-9192db313061.jpg.webp)
4. Protegiendo su legado y condicionando a su sucesor
El regreso el próximo enero del republicano Donald Trump a la Casa Blanca es otra de las razones mencionadas por los expertos para explicar el giro de Biden respecto a Ucrania.
El magnate neoyorquino, quien ha calificado como “genio” a Putin, ha dicho que “en un día” pondrá fin a la guerra, sin precisar cómo.
Sin embargo, como ha criticado duramente los millonarios paquetes de asistencia militar otorgados por la administración Biden a Ucrania, hay quienes temen que vaya a suspender dicha ayuda, forzando así a Kyiv a sentarse en la mesa de negociaciones.
“Creo que (Biden) ha querido marcarle el territorio al próximo inquilino de la Casa Blanca, demostrando que EE.UU. sigue siendo el principal suministrador de armas y ayuda económica a Ucrania, dificultando que Trump pueda suspender o recortar dicha ayuda mientras el conflicto continue”, afirmó Jesús Núñez en una entrevista con la televisión pública alemana.
![Putin frente a un micrófono](https://ichef.bbci.co.uk/ace/ws/640/cpsprodpb/6531/live/2a9b0c80-a8eb-11ef-8ab9-9192db313061.jpg.webp)
Esta tesis es respaldada por cercanos a Trump.
“El complejo industrial militar parece querer asegurarse de que comience la Tercera Guerra Mundial antes de que mi padre tenga la oportunidad de alcanzar la paz y salvar vidas”, escribió a principios de esta semana Donald Trump Jr. en X, la red social anteriormente conocida como Twitter.
Sin embargo, Núñez también cree que Biden busca salvar su imagen y legado en este conflicto.
“Biden busca demostrar que ha estado apoyando a Ucrania con todo lo que ha podido, a pesar de las resistencias que se ha encontrado en el Congreso”, afirmó el experto.
Por último, Núñez descartó que las amenazas nucleares de Rusia se cumplan.
“Desde el inicio de la invasión, Rusia viene amenazando con una escalada del conflicto si Occidente hacía determinadas cosas, como entregarle tanques, los F16 o los misiles y en todos los casos la reacción fue la misma: discursiva, pero no se ha producido la escalada”, señaló.
“No tiene sentido que lo haga cuando en menos dos meses Donald Trump volverá a la Casa Blanca y si cumple lo que ha prometido (suspende la ayuda a Ucrania) (…) tendrá una situación que le es favorable a sus intereses”, remató.
Putin estaría dispuesto a discutir un acuerdo de alto el fuego en Ucrania con Trump, según informó hace unos días la agencia Reuters.
Sin embargo, el mandatario ruso no estaría dispuesto a hacer grandes concesiones territoriales y mantendría su demanda de que Kyiv abandone sus ambiciones de entrar a la OTAN, aseguraron cinco confidentes conocedores del asunto a la agencia.
Las condiciones se antojan difíciles de asumir para Ucrania, la cual exige el respeto a las fronteras que tenía en 1991, una vez se produjo la disolución de la Unión Soviética.
En las próximas semanas veremos hacia dónde se encamina un conflicto que no parece estar en vías de resolverse.
Con anterioridad, Washington había rehusado permitir ese tipo de ataques con los misiles ATACMS de fabricación estadounidense por temor a provocar una escalada de la guerra.
Este importante cambio de política sucede dos meses antes de que el presidente Joe Biden traspase el poder a Donald Trump, cuya elección ha generado temores sobre el apoyo futuro de EE.UU. a Kyiv.
¿Por qué EE.UU. permitirá ahora el uso de sus misiles dentro de Rusia?
Ucrania ha estado utilizando durante más de un año los misiles ATACMS contra objetivos rusos en los territorios ocupados en Ucrania.
Sin embargo, EE.UU. nunca permitió que Kyiv usara los ATACMS dentro de Rusia, hasta ahora.
Ucrania argüía que el no poder usar ese tipo de armas dentro de Rusia era como si estuviera obligada a pelear con una mano atada a la espalda.
Se informa que el cambio de política es en respuesta a la reciente llegada de tropas de Corea del Norte en apoyo a Rusia en la región fronteriza de Kursk, que Ucrania ha ocupado desde agosto.
Además, el inminente regreso de Donald Trump a la Casa Blanca está generando dudas sobre el apoyo futuro de EE.UU. a Ucrania, y parece que el presidente Biden está ansioso de hacer todo lo que pueda para ayudar en el poco tiempo que le queda en el cargo.
El fortalecer miliarmente la mano de Ucrania, según se estima, podría otorgarle mayor palanca a Ucrania en cualquier futuro acuerdo de paz.
El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, todavía no ha confirmado la medida. Pero el domingo declaró que “los ataques no se realizan con palabras… los misiles hablarán por sí solos”.
![Volodymyr Zelensky, presidente de Ucrania](https://ichef.bbci.co.uk/ace/ws/640/cpsprodpb/dbfe/live/c48eb720-a5ac-11ef-8ab9-9192db313061.jpg.webp)
¿Qué son los ATACMS?
El Sistema de Misiles Tácticos del Ejército (ATCMS, por sus siglas en inglés), fabricados por Lockheed Martin, son misiles balísticos diseñados para golpear objetivos mucho más allá de las líneas del frente, como depósitos de municiones, cuarteles generales y concentraciones de tropas.
Utilizan un propulsor con combustible sólido, miden aproximadamente 4 metros de longitud y un diámetro de 60,96 centímetros.
Vuelan a velocidades supersónicas, y son capaces de alcanzar lugares hasta 300km de distancia, con una ojiva que carga 227 kilos de explosivos o municiones racimo que se abren sobre el objetivo y dispersan cientos de minibombas sobre una zona amplia.
Pueden ser disparados desde una plataforma de lanzamiento múltiple de cohetes (MLRS) o desde un Sistema de Misil de Artillería de Alta Movilidad M142, mejor conocido HIMARS.
Los ejércitos suelen usar los sistemas MLRS para lanzar un torrente devastador de artillería y el uso de la misma plataforma para lanzar los ATACMS simplifica el suministro en el campo de batalla.
![Gráfico que compara el alcance de las armas ucranianas y las rusas](https://ichef.bbci.co.uk/ace/ws/640/cpsprodpb/3843/live/4f44f820-a5ad-11ef-bdf5-b7cb2fa86e10.png.webp)
¿Qué efecto tendrán los misiles en el campo de batalla?
Ucrania podrá ahora atacar objetivos dentro de Rusia, al principio muy probablemente alrededor de la región de Kursk, donde las fuerzas ucranianas controlan más de 1.000 kilómetros cuadrados de territorio.
Funcionarios ucranianos y estadounidenses anticipan una contraofensiva de tropas rusas y norcoreanas para recuperar el territorio en Kursk.
Ucrania podrá usar los ATACMS para defenderse del asalto, dirigiéndolos contra las posiciones rusas, incluyendo las bases militares, infraestructura y depósitos de municiones.
El suministro de misiles probablemente no será suficiente para cambiar el curso de la guerra. Rusia ya ha trasladado sus equipos militares, como los jets, más adentro de su territorio en anticipación a esa medida.
Sin embargo, alejar los equipos mucho más atrás del frente podría hacer las cosas difíciles para las tropas rusas, limitando el abastecimiento y extendiendo el tiempo para la llegada de apoyo aéreo.
![Un soldado ucraniano monta guardia con un arma antimisiles en Kursk](https://ichef.bbci.co.uk/ace/ws/640/cpsprodpb/a8c0/live/e08a73f0-a5ad-11ef-a06c-9dea7ee6f37e.jpg.webp)
El armamento también podría darles a Ucrania algo de ventaja en un momento en el que las tropas rusas han ganado terreno en el este del país y la moral está baja.
“No creo que sea decisivo”, manifestó a la BBC un diplomático occidental en Kyiv, solicitando anonimidad debido a la sensibilidad del asunto.
“Sin embargo, es una muy esperada decisión simbólica de involucrarse más y demostrar el apoyo militar para Ucrania”.
“Podría aumentar lo que le cuesta a Rusia hacer la guerra”.
También hay interrogantes sobre cuánta munición se proveerá, expresó Evelyn Farkas, que fungió como subsecretaria asistente de Defensa en el gobierno de Barack Obama.
“La pregunta es, por supuesto, ¿cuándo misiles tienen? Hemos escuchado que el Pentágono advirtió que no hay muchos de estos misiles que le pueden dar a Ucrania”.
Farkas añadió que los ATACMS podrían tener un “impacto psicológico positivo” en Ucrania si se usan para atacar objetivos como el puente Kerch, que une a Crimea con Rusia.
La autorización de Washington también tendrá un efecto colateral: potencialmente posibilitando que Reino Unido y Francia le den permiso a Ucrania a usar los misiles Storm Shadow dentro de Rusia. Los Storm Shadow son misiles cruceros de largo alcance de fabricación francobritánica con capacidades similares a los ATACMS de EE.UU.
¿Podría haber una escalada de la guerra?
Durante meses, el gobierno de Biden había rehusado autorizar a Ucrania a atacar a Rusia con misiles de largo alcance, por temor a una escalada del conflicto.
Vladimir Putin ha advertido contra el uso de armas occidentales para atacar a Rusia, indicando que Moscú interpretaría eso para una “participación directa” de los países de la OTAN en la guerra en Ucrania.
“Cambiaría sustancialmente la misma esencia, la naturaleza del conflicto”, declaró Putin en septiembre. “Eso significaría que los países del a OTAN, EE.UU. y los estados europeos, están peleando contra Rusia”.
![El presidente de Rusia, Vladimir Putin](https://ichef.bbci.co.uk/ace/ws/640/cpsprodpb/712d/live/e8136620-a5af-11ef-8ab9-9192db313061.jpg.webp)
Rusia ha emitido sus “líneas rojas” antes. Algunas, incluyendo el suministro de tanques de combate y aviones de combate modernos a Ucrania, han sido cruzadas desde entonces sin desatar un guerra directa entre Rusia y la OTAN.
Kurt Volker, un exembajador de EE.UU. ante la OTAN, dijo: “Al restringir el alcance del uso de las armas estadounidenses a Ucrania, EE.UU. estaba injustificadamente imponiendo una restricción unilateral a la autodefensa de Ucrania”.
Añadió que la decisión de limitar el uso de ATACMS era “completamente arbitraria y tomada por el miedo de ‘provocar’ a Rusia”.
“No obstante, es un error manifestar tal cambio públicamente, porque le da a Rusia un aviso por adelantado de los posibles ataques ucranianos”.
¿Cómo reaccionará Donald Trump?
La medida llega a sólo dos meses de que Donald Trump regrese a la Casa Blanca.
El presidente electo ya ha manifestado que pretende poner un fin rápido a la guerra en Ucrania, sin especificar cómo planea hacerlo, y podría cancelar el uso de los misiles una vez asuma el poder.
Trump todavía no ha dicho si continuaría con la medida, pero alguno de sus más cercanos aliados ya la han criticado.
![Volodymyr Zelensky y Donald Trump](https://ichef.bbci.co.uk/ace/ws/640/cpsprodpb/cf5d/live/6c2054a0-a5b0-11ef-bdf5-b7cb2fa86e10.jpg.webp)
Su hijo, Donald Trump Jr, escribió en las redes sociales: “El complejo militar-industrial parece querer asegurarse de empezar la Tercera Guerra Mundial antes de que mi padre tenga la oportunidad de crear la paz y salvar vidas”.
Muchos de los más altos funcionarios de Trump, como el vicepresidente electo JD Vance, afirman que EE.UU. no debería suministrar más asistencia militar a Ucrania.
Pero otros dentro del próximo gobierno de Trump albergan una opinión diferente. El consejero de Seguridad Nacional, Michael Waltz, ha sostenido que EE.UU. podría acelerar la entrega de armamento a Ucrania para forzar a Rusia a negociar.
No está claro qué dirección tomará el presidente electo. Pero muchos en Ucrania temen que cortará la entrega de armamento, incluyendo los ATACMS.
“Estamos preocupados. Esperamos que [Trump] no revierta [la decisión]”, comentó a la BBC Oleksiy Goncharenko, un parlamentario ucraniano.
0 Comentarios