News

6/recent/ticker-posts

Peaje para circular en Nueva York costaría más los días de “tráfico alto”: la gran polémica para 2025

time lapse manhattan gif

Sigue creciendo la confusión y la polémica en torno al peaje para circular en Midtown y el Bajo Manhattan previsto para entrar en vigencia el venidero 5 de enero y que desde ya se perfila como el gran tema del 2025 en Nueva York.

La gobernadora Kathy Hochul rechazó ahora el detalle adicional de la MTA de aumentar 25% la tarifa durante períodos de congestión vehicular extrema. La agencia había presentado planes para cobrar más en 20 días del año previstos como de “Alerta de Congestión Vehicular” a los conductores que se dirijan a la zona entre Central Park South (60th St) y el Distrito Financiero.

De aplicarse, ese cargo adicional dejaría a los conductores pagando $11.25 dólares diarios, en vez de la tarifa mínima de $9 aprobada por la gobernación. Pero Hochul se negó el jueves, diciendo que el aumento propuesto por la MTA era demasiado alto para neoyorquinos, que ya están agobiados por la entrada en vigencia de la Tarifa de congestión (CBDTP, Central Business District Tolling Program), un peaje de congestión vehicular que no tiene antecedentes en el país.

El nuevo anuncio generó críticas en ambas aceras, como ha venido sucediendo desde que al proyecto del peaje salió a la palestra. Los defensores argumentan que tal como está previsto no hará lo suficiente para aliviar el tráfico y temen que la gobernadora tome más medidas para “debilitar” el controvertido programa. Ya en junio el plan fue detenido en junio por Hochul, quien lo relanzó en noviembre bajando el precio de $15 a 9 dólares diarios.

“Hochul acaba de anunciar silenciosamente que bloqueará los peajes variables en los días de alerta por congestión vehicular, una política que ha estado en el plan desde el primer día”, publicó ayer en Twitter/X el grupo de defensa de peatones y ciclistas Transportation Alternatives. “Los neoyorquinos merecen líderes, no pusilánimes”.

Los críticos del peaje siguen oponiéndose a cualquier medida que no llegue a eliminar el programa por completo. “El nivel de incompetencia es verdaderamente asombroso”, escribió ayer el representante republicano Mike Lawler en Twitter/X en respuesta al anuncio de Hochul. “¡Eliminen este programa!”, decretó.

El lunes un juez federal eliminó otro obstáculo clave que pretendía detener el polémico cobro de peaje para circular en Midtown y el Bajo Manhattan. En respuesta a una demanda de United Federation of Teachers (Federación Unida de Maestros), Trucking Association of New York (Asociación de Camioneros de Nueva York) y un grupo de residentes de Manhattan, el juez Lewis Liman emitió un fallo de 111 páginas que negó la solicitud de medida cautelar.

Adicionalmente, la gobernación de Nueva Jersey ha presentado una demanda para bloquear la nueva tarifa por motivos medioambientales. Esa querella es por decenas de millones de dólares y prevé que habría daños ambientales si el tráfico empeora en el otro lado del río Hudson.

En respuesta a esa demanda, la gobernadora Hochul ha dicho que ha ofrecido dinero para resolver el asunto, pero no se ha llegado a ningún acuerdo. “Hemos hecho múltiples ofertas para resolver esta demanda, ofertas muy generosas”, afirmó anteriormente. Ambos estados tienen gobernadores demócratas.

A fines de noviembre el peaje recibió autorización federal cuando la MTA, los funcionarios de transporte estatales y locales y la Administración Federal de Carreteras (FHWA) firmaron el documento final necesario para comenzar legalmente a aplicarlo.

La MTA ha pronosticado que habrá 10% menos automóviles y camiones en las calles después de que comience a cobrarse el peaje, pero quienes se oponen dicen que discrimina a ciertas comunidades, además de que subirían los costos de vida ya de por sí altos en la región. También en el 2do semestre de 2025 está previsto un aumento en las tarifas del transporte públicoMetro y buses

Trump vs Hochul


Además de las varias demandas que buscan detenerlo, se dice que el mandatario electo Donald Trump podría intentar suspender el peaje cuando regrese a la Casa Blanca el 20 de enero.

El plan fue detenido en junio por la gobernadora Hochul, quien lo relanzó meses después bajando el precio de $15 a 9 dólares diarios para la mayoría de los vehículos, lo que ayudaría a financiar el sistema de transporte público de la ciudad que tiene problemas de liquidez. También se busca disminuir el tráfico y los accidentes en Nueva York y mejorar la calidad del aire.

Hochul había señalado que los funcionarios de Nueva York estaban trabajando en estrecha colaboración con el gobierno de Joe Biden para obtener la aprobación final de la tarifa por congestión y así fue. Pero su sucesor Trump se opone.

¿Puede anular el plan cuando llegue a la Casa Blanca? Podría intentarlo, pero los expertos legales y de transporte dicen que no sería fácil bloquear un programa de congestión que ya estaría en funcionamiento. Podría tratar de retractarse de la aprobación federal o amenazar con retener fondos federales para la ciudad de Nueva York, pero esas medidas probablemente conducirían a largas batallas en los tribunales. En noviembre cinco republicanos de la Cámara Baja que representan partes de NYC y sus suburbios en el Capitolio escribieron a Trump instándolo a bloquear la tarifa por congestión.

¿Cuándo comenzará el peaje y dónde se aplicará?
Aplaudida por unos y criticada por otros, la polémica Tarifa de congestión (CBDTP, Central Business District Tolling Program) se cobrará todos los días a partir del 5 de enero de 2025 a los conductores que circulen en la zona más transitada de Manhattan, desde Central Park South (60th St) hasta el Distrito Financiero. Este peaje será el primero en su tipo en Estados Unidos. Se han implementado programas similares en Europa. La versión NYC ha tardado años en concretarse y contempla varias excepciones y modalidades, según la hora, el día de la semana, el ingreso anual del conductor y el tipo de vehículo, entre otras variables. Los detalles de precios y excepciones pueden consultarse aquí.

¿Cuánto se pagará?
La mayoría de los conductores cancelarán $9 dólares sólo una vez al día al ingresar a la zona de congestión. Los camiones, autobuses y otros vehículos más grandes pagarán $14.40. Otros, incluyendo los autobuses turísticos, tendrán que pagar una tarifa base de $21.60. Los autobuses de transporte público y de cercanías, ya sean operados por la MTA, otra agencia pública o una empresa privada, seguirán estando exentos del peaje, explicó Daily News.

¿Habrá descuentos?

Quienes ingresen a través de un cruce que ya tiene peaje (los túneles Holland, Lincoln, Brooklyn-Battery o Queens-Midtown) recibirán un descuento de $3 dólares, pagando $6 en la tarifa de congestión.
Los peajes nocturnos también disminuyen: entre las 9 p.m. y las 5 a.m. la tarifa para automóviles bajará de $9 a $2 dólares, pero el descuento de $3 del túnel no se aplicará durante esas horas. Hochul dijo que los peajes reducidos ahorrarían a los viajeros diarios casi $1,500 dólares al año y que habría descuentos para los conductores que ganen menos de $50,000 anuales.

¿Cómo se estableció esta tarifa?
Hochul redujo 40% el costo a 9$ dólares diarios, tratando de apaciguar a los críticos que decían que los originales $15 eran demasiado altos. Los funcionarios analizaron tarifas entre $9 y 23 dólares diarios antes de decidirse por 15, explicó Winnie Hu, reportera de The New York Times. “No tienen tiempo para nuevos estudios de diferentes niveles de precios si los peajes van a entrar en vigor antes de que Trump tenga la oportunidad de cumplir su promesa de acabar con los precios de congestión”. Aún está por verse cuántos ingresos generarán realmente los peajes. En cualquier caso los funcionarios indicaron que no los cambiarían durante al menos tres años. El precio original de $15 dólares podría ser restaurado en 2031.

Aún hay varias demandas contra la tarifa por congestión. ¿Qué pasa con eso?
Todavía están pendientes y los opositores a la tarifa por congestión se siguen movilizando activamente. También hay querellas de grupos que apoyan la tarifa por congestión y demandaron a Hochul por suspender el plan en junio.

¿Qué se busca?
Menos tráfico y accidentes, aire más limpio en la ciudad, y más recursos para mejorar el transporte público: proyectos como modernizar las señales, extender el Metro de la 2da Avenida en Manhattan y hacer que las estaciones sean más accesibles con ascensores. “Cinco años después de que la legislatura promulgó la ley del estado Nueva York sobre la fijación de precios por congestión, y con 4,000 páginas de análisis, cientos de audiencias y reuniones de divulgación a nuestras espaldas, los neoyorquinos están preparados para los beneficios: menos tráfico, aire más limpio, calles más seguras y mejor tránsito”, alabó en abril el presidente y director ejecutivo de la MTA, Janno Lieber.

El nuevo impuesto de congestión aprobado por el Estado, que busca cobrar un nuevo peaje a los conductores que transiten abajo de la calle 60 en Manhattan, se ha convertido en “una papa caliente”. Y meses después de que la Gobernadora, Kathy Hochul, frenara su implementación, pautado inicialmente en $15 para la mayoría de los automotores, la mandataria dio vía libre al costo de rodamiento, que empezará a cobrarse a partir de enero del próximo año. Se espera que el nuevo impuesto recaude cerca de $15,000 anuales para obras de la MTA.



La tarifa se redujo en 40% y ahora será de $9 dólares para vehículos de pasajeros con un solo pago diario, $4.50 para motos, $14.40 para camiones pequeños y autobuses que no sean de pasajeros y $21.60 para camiones grandes y autobuses turísticos. Asimismo, la nueva normativa ofrece créditos reducidos para cruzar túneles y descuentos nocturnos del 75%. Los taxis y limusinas negras pagarán $0,75, y los vehículos de alquiler de apps como Uber $1,50.

“Como dije desde el principio, un peaje de $15 era demasiado alto en este clima económico. Es por eso que nuestro plan reduce el peaje diurno a $9 para los automóviles”, aseguró la mandataria, quien advirtió que la reducción en los costos para los automóviles ahorrará a los conductores hasta $1,500 al año. “Al poner en marcha la tarifa por congestión y apoyar plenamente el plan capital de la MTA, desatascaremos nuestras calles, reduciremos la contaminación y ofreceremos un mejor transporte público para millones de neoyorquinos”.

El presidente y director ejecutivo de la MTA, Janno Lieber, aplaudió en destrabe de “la tarifa de congestion” y destacó que además de tener un impacto en la calidad del aire, también ayudará a descongestionar las vías de Manhattan y recaudar fondos urgente para seguir adelante con obras que estaban en el aire.

Los neoyorquinos merecen un aire más limpio, calles más seguras y ambulancias que puedan llegar a ellos sin congestiones, y la gobernadora está dando un paso adelante para ellos y para los pasajeros que necesitan trenes y autobuses para llegar a donde tienen que ir, tal como lo hizo con el presupuesto en 2023″, dijo el funcionario de transporte. “Ahora lo estamos viendo de nuevo, un gran hito para 6.5 ​​millones de viajeros. Queremos brindar un servicio más frecuente y confiable, a todos nuestros clientes, tal como lo hemos hecho en las líneas 7 y L, donde ya se han completado las mejoras”.

Marie Therese Dominguez, comisionada del Departamento de Transporte del Estado de Nueva York, se sumó al mensaje de optimismo y mencionó que ayudará a tener una ciudad menos congestionada, con aire más limpio y calles más seguras.

“También proporcionará los recursos de vital importancia necesarios para crear un sistema de transporte público más eficiente y accesible que facilitará los desplazamientos y mejorará la calidad del transporte para todos en la región metropolitana”, agregó la Comisionada. Parte de los dineros recaudados con el nuevo peaje se destinarán a mejorar el servicio de metro, la extensión del metro de la Segunda Avenida, , inversiones en el Long Island Rail Road y Metro North, y servicio de ascensores para personas mayores y personas con discapacidades, al igual que la expansión de autobuses y planes para construir el Interborough Express, eliminando 30 minutos de tiempo de viaje entre Brooklyn y Queens.

La presidenta y directora ejecutiva de Partnership for New York City, Kathryn Wylde, aseguró que la nueva tarifa para los conductores es fundamental para financiar el sistema de transporte para que sea mejor, más seguro y más fiable.

“La congestión excesiva le cuesta a nuestra región metropolitana más de $20,000 millones al año, ya que el tráfico ralentiza el movimiento de bienes y personas. La decisión de la Gobernadora de permitir que se apliquen tarifas por congestión vehicular, incluso con un peaje reducido, beneficiará a las empresas y a los consumidores de toda la región”, dijo Wylde.

A pesar de la reducción en los costos, conductores de la Gran Manzana y Nueva Jersey siguen manifestando su oposición y aseguran que representará un golpe bajo especialmente para familias de recursos bajos y medianos.

Publicar un comentario

0 Comentarios