News

6/recent/ticker-posts

Qué revela la costumbre de posponer el despertador, según la psicología

Levantarme en las mañanas es una de las tareas más difíciles para muchos. ¿Alguna vez te has preguntado por qué no es suficiente con un solo despertador y seguimos posponiendo la alarma? Este hábito, aunque muy extendido, puede tener efectos adversos en nuestro bienestar físico y mental.

El significado detrás de posponer el despertador

Qué revela la costumbre de posponer el despertador, según la psicología
© Pexels.

Posponer la alarma no es solo un intento de dormir más; según los expertos, está relacionado con la alteración de nuestro ciclo natural de sueño. Al volver a dormir después de apagar el primer despertador, entramos en una nueva fase de sueño que será interrumpida nuevamente con la próxima alarma.

Este bucle no solo afecta la calidad del descanso, sino que puede provocar una serie de consecuencias negativas, como la sensación de estar más cansado a lo largo del día. Aunque disfrutar de unos minutos extra en la cama puede parecer placentero, a largo plazo puede alterar significativamente el equilibrio de nuestro sueño.

Consecuencias de posponer la alarma

Qué revela la costumbre de posponer el despertador, según la psicología

La psicología identifica varias repercusiones negativas asociadas con este hábito:

  • Aumento del estrés: La falta de un sueño reparador eleva los niveles de cortisol, la hormona del estrés, lo que genera irritación y tensión emocional.
  • Alteraciones en el estado de ánimo: Este hábito incrementa el riesgo de desarrollar ansiedad y depresión, debido a la constante interrupción del descanso.
  • Disminución del rendimiento cognitivo: La memoria, la atención y la concentración se ven afectadas, dificultando las tareas diarias.

¿Qué podés hacer para evitarlo?

Si este comportamiento es parte de tu rutina, intentar ajustar tus horarios de sueño y establecer una hora fija para levantarte puede marcar la diferencia. Recuerda que la calidad del descanso es fundamental para mantener un equilibrio físico y mental.

Al entender cómo este pequeño hábito afecta tu bienestar, puedes tomar medidas para mejorar tu descanso y, en consecuencia, tu calidad de vida. ¡Dale prioridad a un sueño reparador y empezá tus días con más energía!

Publicar un comentario

0 Comentarios