
La condición del papa Francisco se ha deteriorado en las últimas horas y es calificada de "crítica", informó el Vaticano.
La salud del pontífice argentino, de 88 años, empeoró este sábado tras sufrir "una crisis respiratoria asmática prolongada" que requirió "altos flujos de oxígeno", informó la Santa Sede.
Francisco, quien desde la semana pasada está internado en el hospital Gemelli de Roma por una neumonía bilateral compleja, también recibió transfusiones de sangre después de que las pruebas mostraran que presentaba una afección asociada con la anemia, se lee en el último reporte difundido por Vatican News.
"El Santo Padre sigue alerta y pasó el día en un sillón, aunque con más dolor que ayer. Por el momento el pronóstico es reservado", se lee en el comunicado.
Más temprano, las autoridades vaticanas habían confirmado que el pontífice no oficiará el tradicional Angelus del domingo, ni participará en ninguna celebración religiosa por el Año Santo en curso.

Plegarias y buenos deseos
El viernes, los médicos que atienden al Papa aseguraron que no había ningún riesgo inminente para su vida, pero que "no estaba fuera de peligro".
El estado de salud del líder de la Iglesia católica había sido descrito anteriormente como complejo.
Francisco es especialmente propenso a las infecciones pulmonares debido a que desarrolló pleuresía (una inflamación alrededor de los pulmones) en la edad adulta y porque le extirparon parte de uno de sus pulmones a los 21 años.
Desde 2021 la salud del pontífice, que utiliza una silla de ruedas por una lesión en la rodilla, ha provocado titulares, pues en los últimos años ha sido sometido a cirugías de hernia y colon.
Su hospitalización el viernes 14 se produjo después de que, durante varios días, mostrara dificultades para leer sus discursos en público.
Tras ser ingresado, el Vaticano indicó que estuvo estable y que se le ordenó "reposo total" para ayudar en su recuperación.
Como viene ocurriendo en los últimos días, decenas de personas se congregaron a las puertas del hospital romano para rezar por la pronta recuperación del también obispo de Roma.
Asimismo, líderes religiosos como el patriarca ecuménico de Constantinopla, Bartolomé I, le envió un mensaje a su "amado hermano" Francisco, en el cual le desea un rápido retorno, "con la ayuda de Dios", "a sus sagrados e importantes deberes", reportó Vatican News.
En Argentina, la tierra natal del pontífice, se proyectó su imagen en el emblemático obelisco de Buenos Aires.
Por su parte, desde el Consejo Episcopal Latinoamericano y del Caribe (Celam) le enviaron una misiva que dice: "Rezamos por ti, para que sientas la fuerza y el consuelo del Señor y que Él te conceda mucha paciencia".

Saliéndole al paso a los rumores
Pero mientras Francisco se encuentra hospitalizado, varios altos cargos vaticanos han buscado desmentir las versiones que aseguran el sucesor de San Pedro podría renunciar.
"Todo esto me parece una especulación sin fundamento", declaró el secretario de Estado, cardenal Pietro Parolín, en una entrevista al diario "Corriere della Sera".
"En este momento, lo único que importa es la salud del Santo Padre, su recuperación y su regreso al Vaticano", replicó el jefe de la diplomacia vaticana.
Por su parte, el prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, el cardenal Víctor Manuel Fernández, en una entrevista al diario argentino "La Nación", afirmó que "no tiene sentido que algunos grupos ejerzan presiones para una dimisión".
"Lo han hecho en varias ocasiones en los últimos años, pero para que sea válida, sólo puede ser una decisión completamente libre del Santo Padre", dijo, aunque aseguró que no percibe ambiente "precónclave".
Francisco ha dejado abierta las puertas a su dimisión, en caso de que su situación física le impida continuar con su labor, siguiendo los pasos de su predecesor, Benedicto XVI.
"El cansancio que no te hace ver las cosas con claridad", dijo en 2023, aunque también dejó en claro que consideraba que su labor "era de por vida".
0 Comentarios