Fue detenido en un operativo conjunto de las agencias federales conforme se conoce de manera extraoficial.
"Carlos José Abreu, de 45 años, inmigrante ilegal que vive en el condado de Broward, Florida, compareció ante un tribunal federal para enfrentar cargos de hacerse pasar por un ciudadano de los Estados Unidos al registrarse para votar, ejercer el sufragio en una elección federal", según se señala.
Abreu también está acusado de posesión ilegal de un arma de fuego, señala RoseMaryNews.
Había sido acusado anteriormente de fraude en la solicitud de pasaporte y robo de identidad agravado.
El 8 de enero de 2025, Abreu se declaró culpable de las acusaciones de fraude de pasaporte.
Según las acusaciones en los documentos y declaraciones durante procedimientos judiciales, Abreu es un ciudadano de la República Dominicana.
Ingresó ilegalmente a los Estados Unidos hace unos 20 años y ha vivido en el país ilegalmente desde entonces.
En 2007, el estado de Nueva Jersey emitió una orden de arresto contra Abreu por cargos de secuestro, agresión sexual, poner en peligro a un menor y restricción criminal.
Se mudó a Florida y asumió la identidad de una persona real (un ciudadano de los Estados Unidos). El mismo la utilizó para obtener una licencia de conducir de Florida y solicitar un pasaporte.
Añaden que, "Abreu ha estado viviendo en los Estados Unidos bajo la identidad falsa de la víctima ciudadana estadounidense durante aproximadamente 18 años."
Según la acusación presentada recientemente, también utilizó la identidad falsa de la víctima ciudadana estadounidense para registrarse para votar en septiembre de 2020. También para votar en las elecciones federales de mitad de período de noviembre de 2022.
Igualmente, se alega que Abreu poseía ilegalmente un arma de fuego.
"Es un delito federal que un extranjero ilegal posea un arma de fuego en los Estados Unidos."
"Si es declarado culpable de los cargos de fraude electoral y posesión de armas, Abreu enfrenta hasta 15 años de prisión federal y está sujeto a deportación."
Diáspora en Florida
La noticia ha causado revuelo entre la diáspora dominicana en Florida, donde la gran mayoría está dedicada a contribuir con sus esfuerzos laborales, al desarrollo económico de los Estados Unidos, a través de trabajos honestos. También en reglas con las leyes que rigen la nación que les abrió las puertas.
Cabe citar que son miles los dominicanos que, en Estados Unidos, se destacan en diferentes áreas importantes del desarrollo, lo que les ha merecido galardones y reconocimientos de la sociedad norteamericana. También de sus gobiernos locales, autoridades, si no también de la propia República Dominicana.
"Estos hechos aislados no reflejan en ninguna manera el desempeño y accionar de la diáspora dominicana en la Florida, ni en todo Estados Unidos, donde durante años, ellos han impulsado desarrollo y crecimiento", precisa una fuente gubernamental y consultada sobre el tema.
0 Comentarios