
.jpeg)
El sector privado no sectorizado se divide en cuatro tipos de empresas, cada una con una remuneración mínima distinta: empresas grandes (RD$24,990), medianas (RD$22,908), pequeñas (RD$15,351) y micro (RD$14,161).
A propósito de que el tema ha tomado protagonismo en la agenda pública, Listín Diario ha buscado los salarios mínimos de algunos países de América Latina para compararlos con el de República Dominicana, al iniciar el 2025.
Para esta relación, se ha tomado como referencia el sueldo básico de las empresas grandes dominicanas, por dos razones: el número de trabajadores suele ser alto y, por lo general, tienen mayor capacidad para pagar salarios. La comparación se realizó utilizando el dólar como moneda estándar global.
República Dominicana vs. 17 países de la región
1. Costa Rica = US$725,6
2. Uruguay = US$505,4
3. Chile = US$504
4. Ecuador = US$470
5. Guatemala = US$466,5
6. México = US$416,6
7. República Dominicana = US$402
8. Bolivia = US$362,04
9. Honduras = US$356.6
10. Panamá = US$341
11. Colombia = US$323,3
12. Perú = US$301,7
13. Brasil = US$ 244,7
14. El Salvador = US$243,45
15. Argentina = US$238,95
16. Nicaragua = US$155,6
17. Venezuela = US$2,51
Si la relación se hace tomando como referencia el salario mínimo de las empresas pequeñas (RD$15,351), República Dominicana ocuparía el puesto 13, con un equivalente de US$246, según la tasa de cambio actual.
La comparación se realizó con datos de 'Bloomberg Línea', un medio regional digital, cuyo contenido se concentra en negocios y finanzas.
Detalles de incremento salarial: objetivo, proyección y reunión
Las centrales sindicales —la Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos, la Confederación Autónoma Sindical Clasista y la Confederación Nacional Unidad Sindical— buscan, principalmente, nivelar el salario mínimo frente al costo de vida, con su propuesta de un 30%.
Por ejemplo, con ese hipotético aumento, el salario mínimo mensual en las empresas grandes se colocaría en RD$32,487, según las proyecciones de los sindicales. Esto representaría un alza de RD$7,497.
El diálogo tripartito iniciará de manera oficial el próximo miércoles 12. Las reuniones siempre se llevan a cabo en el salón del Comité Nacional de Salarios, en la sede del Ministerio de Trabajo.
0 Comentarios