News

6/recent/ticker-posts

La justicia española absuelve al exfutbolista Dani Alves tras condena por agresión sexual

 


El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha absuelto del delito de agresión sexual al exfutbolista brasileño Dani Alves.

La instancia revocó así el fallo dictado en febrero de 2024, que condenó al deportista a cuatro años y medio de cárcel por haber atacado sexualmente una mujer en club nocturno de Barcelona en diciembre de 2022.

En esa oportunidad se estableció que esa noche Alves llevó a la joven de 23 años a un baño en el sector VIP de la discoteca Sutton, donde la habría forzado a tener relaciones sexuales sin consentimiento y de manera violenta.

Sin embargo, el tribunal superior -según un comunicado difundido por la agencia de noticias AFP- adujo que el dictamen original presentaba "vacíos, imprecisiones, inconsistencias y contradicciones sobre los hechos", por lo que, de forma unánime, decidió acoger la apelación presentada por la defensa del exfutbolista y anular la sentencia previa.

Según esta instancia de la justicia española, las pruebas recopiladas en el juicio y que sustentaron el fallo condenatorio no permiten "superar los estándares que exige la presunción de inocencia".

El TSJC recalcó que en el proceso habría "déficits valorativos que impiden compartir la valoración del tribunal de instancia y la conclusión a la que llega" y calificó como "poco fiable" el testimonio de la denunciante.

Dani Alves y su abogada, Inés Guardiola.

Fuente de la imagen,Getty Images

Pie de foto,Alves y su abogada, Inés Guardiola.

La abogada del exfutbolista, Inés Guardiola, valoró la revocación de la condena.

"Estamos muy felices, se ha hecho justicia, se ha demostrado que Alves es inocente", dijo a RAC1 tras conocerse el dictamen.

La justicia estableció en primera instancia que las pruebas permitían condenar a Alves por el delito de agresión sexual. Sin embargo, se le aplicó una condena que fue considerada baja para lo que solicitaba la fiscalía y la defensa de la víctima, 9 y 12 años respectivamente.

Además del tiempo en la cárcel, a Alves se le habían impuesto cinco años de libertad vigilada y nueve de alejamiento de la víctima, a la que tendría que indemnizar con 150.000 euros (US$163.000). Todo eso queda ahora anulado con su absolución.

Alves estuvo en prisión preventiva durante más de un año y salió en libertad provisional en marzo de 2024, tras pagar una fianza de un millón de euros (US$1,1 millones).

El caso

Los antecedentes por los que Dani Alves fue juzgado y ahora absuelto tuvieron lugar el 31 de diciembre de 2022, cerca de las 4 de la madrugada.

El exfutbolista -quien estaba de vacaciones después de haber participado del mundial de Qatar- acudió al club Sutton de Barcelona junto a un amigo, también brasileño, para bailar y beber unos tragos.

Desde la mesa que frecuentaba habitualmente, en el VIP del local, le pidió a un camarero que invitara a la zona a tres chicas que había visto bailando. Entre ellas, la denunciante de 23 años.

Según se pudo ver en las cámaras de seguridad que revisó la justicia, el grupo bailó por cerca de 15 minutos. Luego Alves invitó a la joven a pasar a una especie de privado, donde había un sofá y un baño. Es ahí donde supuestamente habría ocurrido la violación.

De acuerdo al testimonio de la joven, entró al baño voluntariamente, pero luego se arrepintió y el exfutbolista no la dejó salir, según publicó El País. Ella señaló ante la policía y luego ante el tribunal que él la habría forzado a hacerle una felación y la habría golpeado cuando se negó, para luego penetrarla con violencia.

Tras 16 minutos en el baño, la chica salió para reencontrarse con sus amigas, y quebró en llanto. Es ahí cuando las autoridades del local se acercan a ella y se activan los protocolos de agresión sexual.

La madre del exfutbolista, Lucía Alves.

Fuente de la imagen,Getty Images

Pie de foto,La madre del exfutbolista, Lucía Alves.

De acuerdo a la sentencia del Tribunal Superior, es en estos videos donde se develaría que el testimonio de la denunciante carece de fiabilidad, algo que -recalca- incluso habría sido reconocido por la Audiencia (instancia que zanjó su condena) al indicar "de forma explícita que lo que relata no se corresponde con la realidad".

"El tribunal de instancia ha optado por acoger una creencia subjetiva de lo que ocurrió en el interior del baño limitada únicamente al hecho de que la penetración vaginal fue inconsentida, como sostiene la denunciante", afirma el TSJC.

La contradicciones de Alves

El exfutbolista negó desde el inicio haber cometido una violación en contra de su denunciante.

Sin embargo, su versión de los hechos no siempre fue consistente.

Al principio negó conocer a su acusadora, para luego afirmar que la había conocido en el baño pero que no había pasado nada entre ellos.

Luego volvió a cambiar su versión de los hechos, diciendo que habían tenido relaciones sexuales consentidas y que ella se le "abalanzó" para practicarle una felación. "Ambos estábamos disfrutando", alegó.

En esa oportunidad, el exfutbolista explica que mintió en sus primeras declaraciones porque no quería que su mujer, la modelo Joana Sanz, descubriera que le había sido infiel.

La madre del deportista, Lucía Alves, ha jugado un rol significativo en estos tres años, defendiéndolo en diversas instancias.

Incluso, pese a que la identidad de la denunciante se ha mantenido bajo reserva para resguardar su seguridad, la madre publicó un video en redes sociales donde la exponía.

"Quien confía en Dios ya no pierde la batalla", escribió junto a un video de la denunciante mientras celebraba su cumpleaños bailando.

Publicar un comentario

0 Comentarios