News

6/recent/ticker-posts

Cómo ocurrió el derrumbe y otras 3 preguntas sobre la tragedia en la discoteca Jet Set de República Dominicana

Se desplomó el techo de una discoteca en República Dominicana: más de 130  heridos y 27 muertos Aumentan a 27 los fallecidos y 134 trasladados tras tragedia de Jet Set –  El Nuevo Diario (República Dominicana)
El músico dominicano Juan Luis Guerra despidió a su colega Rubby Pérez.

Fuente de la imagen,Reuters

Pie de foto,El músico dominicano Juan Luis Guerra despidió a su colega Rubby Pérez.
  • Autor,

La cifra de muertos por la tragedia de la discoteca Jet Set en República Dominicana ascendió a 221, según información oficial.

El director del Centro de Operaciones de Emergencias, Juan Manuel Méndez, dijo este jueves que había concluido el trabajo de rescate, que calificó como "la tarea más difícil" que tuvo en 20 años al frente del organismo.

"Pido disculpas, porque cada vez que vemos una persona reclamar por su deudo, por su pariente, nos llenábamos de impotencia al saber que aún había personas atrapadas y que no habíamos podido llegarles", dijo el funcionario entre lágrimas en una declaración a la prensa.

Méndez señaló que pudieron sacar con vida de entre los escombros a 189 personas.

El techo de la discoteca se derrumbó en la madrugada del martes durante un concierto del reconocido cantante Rubby Pérez, de 69 años, que fue uno de los fallecidos.

En la mañana de este jueves se celebró en el Teatro Nacional de República Dominicana, en Santo Domingo, el funeral del popular músico, considerado como "la voz más alta del merengue".

Allí concurrieron el presidente Luis Abinader junto a la primera dama y el músico y cantante Juan Luis Guerra.

El presidente de República Dominicana, Luis Abinader, y la primera dama, Raquel Arbaje, en el velatorio de Rubby Pérez en el Teatro Nacional.

Fuente de la imagen,Getty Images

Pie de foto,Abinader encabezó el velatorio del popular artista junto a su esposa.
El músico Juan Luis Guerra y el periodista Severo Rivera, ambos dominicanos, en el funeral de Rubby Pérez en el Teatro Nacional, el 10 de abril de 2025.

Fuente de la imagen,Getty Images

Pie de foto,El músico Juan Luis Guerra y el periodista Severo Rivera, ambos dominicanos, en el funeral de Rubby Pérez en el Teatro Nacional, el 10 de abril de 2025

"Estamos aquí, llorando con la familia. Ya Rubby no está, pero están sus hijos, están sus hermanos, está la gente querida, y está gran parte del pueblo dominicano llorando la partida de una persona que con su vida nos impactó", dijo durante el velorio el pastor cristiano Ezequiel Molina Sánchez.

En Nueva York, donde hay una enorme comunidad dominicana, se reunieron para una misa en la iglesia de Santa Isabel para conmemorar a las víctimas.

También este jueves se celebraron otros velatorios y reuniones religiosas por todos los fallecidos.

Otra de las víctimas fatales fue Nelsy Milagros Cruz Martínez, la gobernadora de la provincia de Montecristi, quien murió cuando era atendida en el hospital.

La primera dama dominicana aseguró a la prensa que Cruz estaba "atrapada" en el lugar cuando llamó al presidente poco antes de la 01:00 de la madrugada para pedir ayuda.

Juan Luis Guerra, visiblemente conmocionado, durante el funeral de Rubby Pérez.

Fuente de la imagen,Getty Images

Pie de foto,Juan Luis Guerra, uno de los dominicanos más populares en el mundo, concurrió al funeral.

Entre los fallecidos también está el exbeisbolista Octavio Dotel, quien tuvo una amplia carrera en las Grandes Ligas del béisbol de Estados Unidos (MLB, por sus siglas en inglés) entre 1999 y 2014.

Por otra parte, el exbeisbolista Tony Blanco Cabrera, de 43 años, también murió producto de las lesiones que sufrió en el derrumbe.

Las autoridades no han determinado la causa de la caída del techo en la discoteca, donde se festejaba su tradicional "lunes de merengue".

"Fue algo relámpago totalmente", dijo el mánager de Rubby Pérez, Enrique Paulino, quien pudo sobrevivir. "Yo pensé que era un temblor de tierra, por eso me tiré al piso, me cubrí la cabeza… Un saxofonista nuestro murió, tratamos de ir al área donde estaba Rubby, pero ahí los escombros eran demasiado grandes".

Otras víctimas fatales

El diseñador de moda Martín Polanco, quien era conocido por sus diseños de camisas dominicanas y por vestir a figuras como el cantante puertorriqueño Daddy Yankee y al presidente Luis Abinader, está entre los que perdieron la vida.

Las autoridades forenses también reportaron el fallecimiento de Eduardo Guarionex Estrella, hijo del ministro de Obras Públicas, Eduardo Estrella.

Eduardo G. Estrella estaba acompañado de su esposa, Alexandra Grullón, quien también murió.

Por su parte, Grupo Popular, uno de los principales grupos financieros del país, confirmó la muerte de cinco ejecutivos en la tragedia, entre los que se encuentran el presidente de la empresa, Eduardo Grullón, y su esposa, Johanna Rodríguez.

Una mujer sostiene un cartel en conmemoración de Rubby Pérez durante una misa en Nueva York por las víctimas de la tragedia de la discoteca Jet Set en República Dominicana, el 10 de abril de 2025.

Fuente de la imagen,Getty Images

Pie de foto,Los dominicanos conmemoraron a los fallecidos en la tragedia de Jet Set, incluido el músico Rubby Pérez.

Otros asistentes al concierto que fallecieron, según los reportes de la prensa dominicana, son la estudiante Lía Gómez, de 19 años; las médicas Viviana de Jesús García, Melissa Tejada y Marioda Ruiz; la arquitecta Rosy Marte; y las hermanas Patricia y Yessica Acosta.

El funcionario del gobierno capitalino Christian Tejada, quien estaba en el club con su esposa Laura y su hija Gabriela, también aparecen en la lista de fallecidos.

El director del Hospital General Docente de la Policía Nacional, el cardiólogo José Ovidio Maldonado Reyes, también fue encontrado sin vida entre los escombros.

Varios empleados de la discoteca Jet Set están entre las víctimas mortales.


El director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), Juan Manuel Méndez, informó que hay 221 personas fallecidas, cifra preliminar, producto del desplome de techo de la discoteca Jet Set.

Asimismo, indicó que el número de personas rescatadas y trasladadas a centros hospitalarios se coloca en 189.

Señaló que a más de 48 horas del siniestro han reducido la cantidad de brigadistas en la zona, debido a que no es necesario contar con tanto personal.

Conforme a los reportes oficiales, desde el martes a las 3:00 de la tarde, no han rescatado personas con vida.

Respecto a la identificación de los cadáveres señaló que el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) es quien procederá a la identificación de los cadáveres.

La tragedia ocurrió la madrugada de este martes, mientras el merenguero Rubby Pérez amenizaba una fiesta en el centro de diversión que albergaba decenas de personas que se encontraban compartiendo.

Por la tragedia la Alcaldía del Distrito Nacional anunció la liberación de 150 nichos en el cementerio Cristo Redentor de manera gratuita para las familias de las víctimas mortales del incidente que lo necesiten.

De acuerdo con la Alcaldía, esta medida fue implementada para facilitar que estas familias puedan darle el último adiós a sus seres queridos de "manera digna".

Indicaron que, para facilitar el proceso, habrá un equipo en las oficinas del mencionado cementerio.

“Si encontramos personas con vida, lo vamos a informar de inmediato. No vamos a perder la esperanza”, informó Méndez.

Una noche de música y diversión se convirtió en una tragedia cuando en la madrugada del martes el techo de la discoteca Jet Set, en Santo Domingo, capital de República Dominicana, colapsó sobre cientos de personas durante un espectáculo de merengue.


Rubby Pérez, cuentan sobrevivientes, ya había cantado entre cinco o seis canciones frente a un público de cientos de personas.

"Ruby Pérez estaba dando unas palabras, cayeron algunos escombritos e inmediatamente a los tres segundos se generó un sonido fuerte y el techo colapsó. Obviamente la presión del techo nos abrumó. Justamente hay ya muchísimas personas entre los escombros. Yo pude salir por encima de todo eso, por las puertas de emergencia trasera", dijo Luis Graveley, uno de los sobrevivientes, al medio Noticias SIN.

mapa de la discoteca jet set

Fuente de la imagen,BBC Mundo

Algunos asistentes contaron que del techo se veía caer "arenilla" antes del colapso.

En un video publicado en redes sociales, en el que se ve a varios fanáticos a los pies del escenario mientras músicos tocan y el cantante baila, se escucha a una persona gritar: "Se cayó algo del techo, se cayó algo del techo, mira".

A los pocos segundos ocurrió el derrumbe y el video se puso en negro.

El incidente, que ha consternado a la sociedad dominicana por su magnitud, dejó al menos 113 muertos, más de 250 heridos y decenas de desaparecidos.

El número de víctimas, que podría aumentar de acuerdo con el progreso de los operativos de rescate, incluye a personalidades del deporte, las artes y la política del país caribeño.

Y es que Jet Set era un legendario club que se fundó hace 50 años y que cada semana celebraba el "lunes bailable", una fiesta en la que históricamente se han presentado importantes figuras de la música dominicana y el mundo.

El afamado cantante de música tropical Rubby Pérez, conocido como la "voz más alta del merengue", amenizaba la noche cuando el techo cayó. El intérprete murió durante la emergencia, confirmó esta mañana al medio local CDN el general Juan Manuel Méndez, director del Centro de Operaciones de Emergencia.

El presidente Luis Abinader acudió a los predios de la sede de eventos el mismo martes en la mañana. Y, posteriormente, declaró tres días de duelo nacional.

"Lamentamos profundamente la tragedia ocurrida en la discoteca Jet Set", sostuvo el primer mandatario visiblemente afectado. "Todos los organismos de socorro han brindado la asistencia necesaria y están trabajando incansablemente en las labores de rescate. Nuestras oraciones están con las familias afectadas", agregó.

Un oficial de rescate trabaja en la zona de la tragedia en la discoteca jet set

Fuente de la imagen,EPA

Pie de foto,Al menos 113 personas fallecieron en el incidente, indicaron las autoridades.

Familiares y allegados de los asistentes se mantenían en la zona de la emergencia en espera de información.

Mientras que el personal de rescate informó que se quedarían en el lugar hasta identificar a todas las víctimas.

BBC Mundo te responde cuatro preguntas sobre esta tragedia.

1. ¿Cómo ocurrió el derrumbe?

Según las autoridades, así como testimonios rescatados por medios locales, el techo de la discoteca Jet Set se derrumbó a eso de las 00:44 hora local (04:44 GMT).

Rubby Pérez, cuentan sobrevivientes, ya había cantado entre cinco o seis canciones frente a un público de cientos de personas.

"Ruby Pérez estaba dando unas palabras, cayeron algunos escombritos e inmediatamente a los tres segundos se generó un sonido fuerte y el techo colapsó. Obviamente la presión del techo nos abrumó. Justamente hay ya muchísimas personas entre los escombros. Yo pude salir por encima de todo eso, por las puertas de emergencia trasera", dijo Luis Graveley, uno de los sobrevivientes, al medio Noticias SIN.

Algunos asistentes contaron que del techo se veía caer "arenilla" antes del colapso.

En un video publicado en redes sociales, en el que se ve a varios fanáticos a los pies del escenario mientras músicos tocan y el cantante baila, se escucha a una persona gritar: "Se cayó algo del techo, se cayó algo del techo, mira".

A los pocos segundos ocurrió el derrumbe y el video se puso en negro.

"Fue algo relámpago totalmente", dijo el mánager del músico, Enrique Paulino, quien también pudo sobrevivir.

"Yo pensé que era un temblor de tierra, por eso me tiré al piso, me cubrí la cabeza… Un saxofonista nuestro murió, tratamos de ir al área donde estaba Rubby pero ahí los escombros eran demasiado grandes", agregó.

personal de rescate trabaja entre los escombros de la discoteca jet set

Fuente de la imagen,Getty Images

Pie de foto,Aún se desconoce la cantidad de personas que asistió al concierto.

Las autoridades han dicho que es muy pronto para saber las causas del incidente.

Se desconoce también con qué frecuencia se realizaban inspecciones en el lugar y, según la agencia de noticias Prensa Asociada, el personal del Ministerio de Obras Públicas no ha estado disponible para ofrecer declaraciones.

2. ¿Por que hubo información contradictoria sobre la muerte de Rubby Pérez?

Rubby Pérez, de 69 años, no pudo ser rescatado de los escombros, dijo en la mañana del miércoles el general Méndez.

"En el caso de nuestro cantante, el merenguero Rubby Perez, se recuperó en esta madrugada su cuerpo. Nos unimos al sentimiento de las familias afectadas", sostuvo el funcionario.

En la tarde del martes surgió información confusa sobre su estado, luego de que medios locales citaron a la hija del cantante, Zulinka Pérez, quien dijo que había sido encontrado.

Corista de su padre, Zulinka fue una de las sobrevivientes de la tragedia.

Más tarde el periódico nacional Listín Diario y la agencia de noticias AFP señalaron que Paulino, el representante del merenguero, contradijo la versión de la joven.

Y este miércoles las autoridades confirmaron el deceso.

3. ¿Qué se sabe de las demás víctimas?

Una de las primeras víctimas confirmadas fue el jugador de béisbol Octavio Dotel, quien tuvo una amplia carrera en las Grandes Ligas de Estados Unidos entre 1999 y 2014.

El exlanzador de 51 años tuvo hasta 2019 el récord al jugador que vistió más camisetas de las Grandes Ligas, con 13 equipos diferentes. Fue ganador de la Serie Mundial con los Cardenales de San Luis (2011) y los Tigres de Detroit (2012).

También se supo que el exbeisbolista Tony Blanco Cabrera, de 43 años, murió producto de las lesiones que sufrió en el derrumbe.

Luego de jugar en las ligas menores de EE.UU., Blanco accedió a las mayores en 2005 con los Nacionales de Washington. Continuó su carrera en la máxima categoría de Japón, donde logró unos 180 cuadrangulares a lo largo de una década.

Otra víctima conocida en el país caribeño es Nelsy Milagros Cruz Martínez, la gobernadora de la provincia de Monte Cristi, quien murió cuando era atendida en el hospital.

Rubby pérez, cantante de merengue

Fuente de la imagen,AP

Pie de foto,La muerte del cantante Rubby Pérez fue confirmada la mañana del miércoles.

La primera dama dominicana, Raquel Arbaje, aseguró a la prensa que Cruz estaba "atrapada" en el lugar cuando llamó al presidente Abinader poco antes de la 01:00 de la madrugada para pedir ayuda.

Con el avance de las labores de rescate también se han dado a conocer detalles de otros fallecidos y desaparecidos, como el diseñador de moda Martín Polanco, quien era reconocido por vestir a figuras como el cantante puertorriqueño Daddy Yankee e incluso al presidente Luis Abinader.

4. ¿Qué dicen las autoridades y los dueños de la discoteca Jet Set?

El general Méndez indicó que en menos de 24 horas las autoridades rescataron a 145 personas de los escombros.

No obstante, desde las 3:00 p.m. del martes "no se realizan traslados de personas vivas", comentó.

Aún así, Méndez indicó que "no perdemos la esperanza".

Por su parte, Antonio Espaillat, dueño de la discoteca Jet Set, publicó un mensaje en redes sociales en el que aseguró que está colaborando estrechamente con las autoridades.

"No hay palabras suficientes para expresar el dolor que genera este acontecimiento. Lo que pasó ha sido devastador para todos. Queremos que sepan que estamos con ustedes, con sus familias", sostuvo.

"Hemos estado colaborando de forma total y transparente con las autoridades", añadió.

Durante 52 años, Jet Set es considerada una "institución cultural" de la capital dominicana.

Fue una "pasarela de estrellas", en la que se presentaron personas como Johnny Ventura y Wilfrido Vargas.

De acuerdo con Méndez, aún se desconoce cuántas personas asistieron al concierto de Rubby Pérez la noche del martes.

Una mujer mira una lista de nombres de víctimas a las afueras del club jet set

Fuente de la imagen,Getty Images

Pie de foto,Familiares aún esperan por noticias de sus seres queridos. Las autoridades contabilizan cientos de desaparecidos.

Publicar un comentario

0 Comentarios