News

6/recent/ticker-posts

¡Cuidado! Este contenido en tus redes sociales podría costarte la residencia en EEUU


Un nuevo criterio comenzará a aplicarse en los trámites migratorios de Estados Unidos. Lo que publicas en tus redes sociales podría influir en la decisión de las autoridades.

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) anunció este miércoles que comenzará a tener en cuenta la actividad antisemita en redes sociales y el hostigamiento físico contra personas judías como factores negativos al momento de evaluar solicitudes de beneficios migratorios.

La medida, que entra en vigor de inmediato, se basa en órdenes ejecutivas del presidente Donald Trump dirigidas a combatir el antisemitismo y proteger al país de amenazas terroristas.

¿Qué cambia en las reglas migratorias de USCIS?

Según el anuncio oficial del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), USCIS evaluará la conducta en redes sociales como parte de sus procesos discrecionales al decidir sobre beneficios migratorios.

Entre los factores que podrían ser considerados negativos se incluyen:

▪ Apoyo, promoción o justificación del terrorismo antisemita.

▪ Vínculos con organizaciones terroristas antisemitas como Hamás, la Yihad Islámica Palestina, Hezbolá o Ansar Allah (también conocidos como “los hutíes”).

▪ Expresiones públicas en redes sociales que respalden ideologías violentas dirigidas contra la comunidad judía.

▪ Hostigamiento físico o incitación a la violencia contra personas judías.

¿A quiénes impacta esta nueva medida de inmigración?

Aunque la norma no menciona a grupos específicos, USCIS señala que esto será relevante en solicitudes como:

▪ Green card o residencia permanente legal.

▪ Visas de estudiante.

▪ Peticiones de personas vinculadas a instituciones educativas con antecedentes de actividad antisemita.

“La secretaria Noem ha sido clara: quien piense que puede venir a Estados Unidos y escudarse en la Primera Enmienda para promover violencia antisemita, debe pensarlo de nuevo. No es bienvenido”, declaró Tricia McLaughlin, secretaria adjunta de Asuntos Públicos del DHS.

La medida ya está en vigencia desde el martes 9 de abril de 2025.

Los detalles completos pueden consultarse en el sitio oficial de USCIS: www.uscis.gov


Publicar un comentario

0 Comentarios