
El presidente de Estados Unidos impuso el miércoles nuevos aranceles a las importaciones de productos a su país como parte central de la nueva política comercial de su gobierno.
En un anuncio desde la Casa Blanca, Trump enumeró los aranceles que se impondrán a una serie de países, incluidos los mayores socios comerciales de EE.UU.
La Casa Blanca publicó más tarde una lista de 185 países de todos los continentes.
En ella no aparecen Canadá y México. Pero ambas naciones enfrentan el arancel del 25% impuesto por Trump a los automóviles que se exportaran a territorio estadounidense.
China es uno de los países más afectados: tendrá ahora un arancel efectivo del 54%, ya que los nuevos aranceles del 34% se sumarán al del 20% que ya estaba en vigor.
Aquí te presentamos todos los nuevos aranceles por país. Puedes usar las flechas de la parte inferior de la tabla para pasar a la página siguiente.

Las medidas arancelarias, anunciadas en un discurso desde la rosaleda de la Casa Blanca en lo que Trump describió como el "Día de la Liberación", incluyen gravámenes de un mínimo del 10% a todas las importaciones a Estados Unidos.
El mandatario presentó una tabla que incluye aranceles superiores al 10% para decenas de países, incluidos los de la Unión Europea (20%) y China (34%).
En ese listado no aparecen Canadá y México, principales socios comerciales de EE.UU., que según la Casa Blanca quedan exentos de los aranceles recíprocos.
No se librarán sin embargo del arancel del 25% anunciado por Trump para todos los automóviles fabricados en el extranjero.
El mandatario argumentó que los aranceles son una respuesta a los impuestos directos e indirectos que otros países aplican a los productos de Estados Unidos.
"Nos cobran, les cobramos. ¿Cómo puede alguien molestarse?", alegó.
En cuanto al arancel del 25% a las importaciones de automóviles, Trump argumentó que servirá para potenciar la industria automotriz estadounidense, en decadencia desde su edad dorada en la segunda mitad del siglo XX.
Desde que asumió el poder en enero, las amenazas de aranceles han sido una constante por parte de Trump, que ya anunció recargos al aluminio y a productos de China, Canadá y México, entre otros.
Su administración cree que estas medidas servirán para estimular la producción nacional y crear empleos en el sector manufacturero, además de recaudar unos US$600.000 millones anuales, según estimó el asesor comercial de la Casa Blanca, Peter Navarro.
Sin embargo, la mayoría de analistas creen que las medidas arancelarias de Trump podrían generar efectos negativos, como el encarecimiento del costo de la vida para los hogares estadounidenses y una seria amenaza de recesión para la economía.
0 Comentarios